Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un equipo de geólogos descubrió un enorme cráter de meteorito cerca de la localidad de Ora Banda, en Australia.
El hallazgo se produjo durante las perforaciones que llevaba a cabo la empresa minera Evolution Mining para buscar oro y se estima que es uno de los más grandes del mundo.
Se estima que el agujero, de cinco kilómetros de diámetro, fue ocasionado hace alrededor de 100 millones de años. Sus dimensiones superan al cráter de Wolfe Creek, de 120.000 años de antigüedad, ubicado en el mismo estado australiano y conocido por su gran tamaño, con un diámetro de 875 metros.
Sin embargo, el nuevo cráter no es visible desde la superficie de la Tierra.
No sabrías que estaba allí porque el cráter se ha rellenado a lo largo del tiempo geológico”, explicó el geofísico Jayson Meyers, según consignó el diario británico The Guardian.
Si comenzamos a reconocer más de estos, entonces el panorama comienza a cambiar, y tenemos que preguntarnos cuál es la frecuencia y por qué suceden”, agregó el especialista.
Los expertos encontraron el cráter mediante estudios electromagnéticos utilizando técnicas como el levantamiento de la gravedad. Los geólogos pudieron trazar un mapa del cráter y Meyers considera que su hallazgo exitoso conducirá a más descubrimientos.
Si comenzamos a reconocer más de estos, entonces el panorama comienza a cambiar y tenemos que preguntarnos cuál es la frecuencia y por qué están sucediendo”, cerró.
Escribir un comentario
El gran Observatorio de Arecibo no ha aguantado más. Menos de dos semanas después de que la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicara su futura demolición, el gran radiotelescopio de Puerto Rico se ha venido abajo.
En agosto de 2020 un primer cable roto causó la destrucción del plato principal. Los responsables lo repararon, pero un segundo cable se rompió a principios de noviembre y eliminó las esperanzas de su puesta en marcha.
Ahora, según informa Associated Press de Puerto Rico, la gran plataforma de 900 toneladas ha colapsado y no ha resistido el daño causado previamente.
Según se aprecia en las imágenes publicadas en redes sociales, la plataforma ya no se encuentra elevada e incluso se observan los rastros de polvo generados por el colapso.
Según describe Metro Puerto Rico, el director del Observatorio de Arecibo, Francisco Córdoba, ha confirmado a la meteoróloga Ada Monzón la noticia, asegurando que el radiotelescopio debe seguir siendo reconstruido.
La compañía Gravitricity va a empezar a manipular pesos masivos en un eje para almacenar y desplegar energía según sea necesario. Como dice la empresa en su sitio web: 'Nuestra tecnología patentada se basa en un principio simple: subir y bajar un peso pesado para almacenar y liberar energía'.
Según los responsables de Gravitricity, la generación máxima de energía puede alcanzar entre 1 y 20 megavatios, con una producción continua de hasta ocho horas. Los responsables de Gravitricity también señalan dicen que, a diferencia de los sistemas de baterías, su mecanismo de almacenamiento se puede cargar y descargar varias veces al día sin pérdida de rendimiento durante más de dos décadas.
La enigmática estrella Betelgeuse, que se oscureció temporalmente en los últimos meses, no sufre un proceso de desvanecimiento previo a un estallido de supernova, sino que ha quedado envuelta en polvo.
Nuevos cálculos realizados por científicos de la Universidad de Washington y el Observatorio Lowell apoyan la teoría de que Betelgeuse, como muchas estrellas supergigantes rojas son propensas a hacer, probablemente se ha desprendido de algún material de sus capas externas.
"Vemos esto todo el tiempo en supergigantes rojas, y es una parte normal de su ciclo de vida", dijo Emily Levesque, profesora asociada de astronomía. A medida que se enfría y se disipa, los granos de polvo absorberán parte de la luz que se dirige hacia nosotros y bloquearán nuestra vista".
Mientras el lanzamiento de los coches eléctricos es algo cada vez más habitual, el coche de hidrógeno se abre paso más tímidamente mientras se va explorando dicha tecnología. Pero eso no frena que también veamos a los fabricantes apostar por ellos, y el último ha sido el Hyperion XP-1, un superdeportivo con una autonomía brutal según lo que dice el fabricante).
Como vimos al hablar en detalle de cómo funcionan estos coches, en el caso de los de hidrógeno no hay una batería como en los eléctricos: aquí se trata de un tanque de hidrógeno gaseoso.
En el diseño de este coche vemos que las líneas deportivas se llevan al extremo más futurista, quedando así unas formas muy curvadas y suavizadas a la vez que vemos elementos poco habituales y llamativos y tranquilos que no han olvidado añadir detalles en azul).
Investigadores de la Universitat Politècnica de València UPV) han diseñado un nuevo motor de combustión interna que no genera gases nocivos para la salud ni dióxido de carbono CO2), y que además destaca por su alta eficiencia y cumple con la normativa sobre emisiones prevista para 2040.
La tecnología empleada para conseguir este hito se basa en la utilización de membranas cerámicas MIEC, patentadas por el Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la UPV y el CSIC, que eliminan todos los gases contaminantes y nocivos para la salud NOx), capturando el CO2 propio y atmosférico y licuándolo.
"Estas membranas, incluidas en el motor del vehículo, permiten la separación selectiva de oxígeno del aire para producir la oxicombustión y de este modo, se genera un gas de combustión puro, compuesto de agua y CO2, que se puede capturar en el interior del propio vehículo y almacenarlo, sin que salga expulsado por el escape", explica José Manuel Serra, investigador del ITQ UPV-CSIC).
Un estudio entre varios centros internacionales de investigación ha descubierto cómo activar la grasa marrón en humanos para que queme energía. Se trata de un descubrimiento que puede marcar un antes y un después en la búsqueda de nuevos tratamientos para enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo 2.
Los científicos se habían planteado que habría alguna fórmula de activar esos depósitos de grasa marrón para que se acelerara el metabolismo y se produjera esa quema de energía en cualquier momento y eso es lo que ahora se ha conseguido.
Por eso, según el doctor Denis Blondin, del Hospital Universitario de Sherbrooke, la mayoría de los ensayos clínicos que, hasta ahora, habían intentado inducir al tejido adiposo marrón a quemar energía, habían funcionado mal.
Los expertos explican que esta estructura geológica de Rusia, conocida como ‘la puerta del infierno’, crece en tamaño hasta metros por año.
Así era la puerta del infierno en 2011
El cráter de Batagaika, en Rusia, conocido también como ‘la puerta al infierno’ sigue aumentando poco a poco cada día más.
Se trata de una estructura geológica emplazada en Siberia Oriental que crece en tamaño hasta 30 metros por año, según apunta en una entrevista en el diario ruso Vechérnyaya Moskvá.
Legisladores noruegos cumplen promesa otorgada en la Cumbre de Lima, realizada por la ONU en 2014 y logran que su país, Noruega, sea el primero en prohibir la deforestación del territorio.
Un radical cambio en sus sistemas agroalimentarios para poder obtener materia prima que impacta ecosistemas como el aceite de palma, soja, carne de res y madera.
Además, ha conseguido retirar del mercado todos los productos provenientes de la tala de bosques, con ello ha conseguido una economía más ecológica, impulsando iniciativas industriales sostenibles.
Los tres meses de confinamiento por la pandemia del COVID-19 han supuesto para muchos acumular hasta 3 kilos más.
Sin embargo, y en contra de lo que podemos pensar, el verano puede ser también un buen momento para quitarnos de encima esos kilos, para cuidarnos y sobre todo para adquirir, en lo que alimentación se refiere, hábitos saludables.
"Pero de nada sirve perder unos kilos ahora y después recuperarlos porque se puede producir el famoso efecto yo-yo", afirma a EL ESPAÑOL Albert Lecube, especialista del servicio de Endocrinología y Nutrición y vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad SEEDO).
"Uno puede aplicarse estas dietas restrictivas en algún momento puntual si esto le sirve como punto de partida para empezar a cuidarse, pero es imposible mantenerlas", añade el experto.
-
Robótica
- Phoenix de Sanctuary AI: El Principio del Fin del Trabajo Manual con Robots Autónomos
- HEAP: La Excavadora Autónoma que Redefine la Construcción y Plantea Desafíos Laborales Globales
- Elon Musk besó un Robot: un truco de relaciones públicas o un vistazo al futuro de la tecnología?
- Este robot ayuda al máximo en el aprovechamiento del pasto por el ganado
- Le preguntaron al humanoide Ameca cuál fue el día más triste de su vida, y esto es lo que dijo.
- Crean un "Hada-robot" que se mueve con el viento y el sol.
- Drones inteligentes cazarán humanos en edificios o alcantarillas...
- El 'robot obrero' aunque todavía lejos, está próximo a hacerse realidad
- El vehículo autónomo, que se espera pronto sea realidad.
- Carpenter construye robots espaciales que escalan paredes de hielo y se sumergen en océanos extraterrestres
- Ameca, es el androide-robot 'más avanzado del mundo', que pronto podrá caminar, el sólo
- Tras CyberDog llega CyberOne: el primer robot humanoide de Xiaomi
- Científicos han creado agarradores mecánicos a partir de cadáveres de arañas
- Crean piel con características humanas para robots.
- Cada vez más gente se está enamorando de sus Chatbots con IA