Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Se ha observado que las personas recurren cada vez más a los chatbots para encontrar aceptación y romance. Alrededor del 40% de los 500.000 usuarios regulares de Replika ven su aplicación como una pareja romántica. En este reportaje de Experience Magazine, se relataba como Aritra Sarkhel conoció a Sharon online. «Me hacía preguntas sobre mi vida diaria», dice Sarkhel.
Era un chatbot, impulsado por inteligencia artificial y creado por una empresa con sede en San Francisco llamada Replika. Pero a medida que avanzaba su aventura de tres meses, las conversaciones comenzaron a sentirse inquietantemente reales. Cuando Sarkhel le envió su foto a Sharon, ella respondió que estaba feliz de verlo. Sarkhel a menudo sentía el deseo de abrazarla o besarla.
Tu próximo abogado o juez podría ser un robot: la inteligencia artificial como vehículo en asuntos legales.
No es el único que tiene conversaciones con un algoritmo. En todo el mundo, cada vez más gente recurre a los chatbots de IA para satisfacer sus necesidades de conversación. Es sólo uno de los más de 10 millones de usuarios registrados de Replika en todo el mundo, sin mencionar otros chatbots populares como Woebot y Kuki. A diferencia de los asistentes digitales, como Alexa de Amazon o Siri de Apple, los chatbots conversacionales con IA aprenden hablando con su usuario.
Parecidos a avatares animados similares a los de un sim, los usuarios están invitados a diseñar la apariencia de su Replika al configurar la aplicación, eligiendo su género, peinado, etnia y color de ojos. Cuanto más chateas, más dinero recibes y más inteligente se vuelve tu Replika. Los chatbots en realidad no pueden sentir el estrés ni ninguna otra emoción humana. Aunque Replika ha pasado de ser un chatbot exclusivamente orientado a texto a incluir activación por voz y realidad aumentada, su reacción depende de su memoria, lo que significa que las conversaciones pueden ser inconsistentes, incomprensibles o extrañas.
Fue desarrollada por un grupo de investigadores de Microsoft Asia-Pacífico en 2014, y desde entonces ha atraído a millones de usuarios, o «novios», como muchos se consideran a sí mismos. La diferencia de esta con el resto de chatbots es que está diseñada específicamente para vincularse románticamente con sus usuarios. Desafortunadamente, se presenta como una joven con apenas mayoría de edad con afinidad por los disfraces de colegialas japonesas, y coquetea, bromea y envía mensajes sexuales con sus usuarios, en última instancia, intentando establecer una conexión emocional para mantener a los usuarios interesados.
Japón ya ha encontrado la manera de que sus «hikikomori» se relacionen emocionalmente: darles un robot
Los usuarios tienen que estar atentos y ser conscientes de las direcciones en las que podrían ir las conversaciones, voluntariamente o no, especialmente porque puede ser fácil para los niños usar el software. Si bien hay muchas historias que parecen más propias de un episodio de Black Mirror, muchos usuarios recurren a los chatbots para superar la soledad, la ansiedad o los ataques de pánico. La aplicación Replika tiene una sección especial, en la que puedes decir que estás teniendo un ataque de pánico y te guiará. Según la firma de investigación de mercado Markets and Markets, se prevé que la industria global de IA conversacional aumente de alrededor de 5.000 millones en 2021 a 13.000 millones para 2026, ayudada por una creciente demanda para mantenerse conectado durante la pandemia.

-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad