Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La Junta de Extremadura
ha declarado de interés
regional un mega
complejo turístico de lujo
que urbanizará espacios
naturales protegidos,
vulnerando la Ley del
Suelo estatal y regional.

Las obras del mayor complejo turístico y residencial de Extremadura, en el noreste de la provincia de Cáceres, ya han comenzado. Para este resort de lujo, que estará ubicado en un islote del pantano de Valdecañas, se prevé una inversión de 200 millones de euros. Entre sus atractivos tendrá una playa artificial, pistas deportivas, un hotel de cuatro estrellas, un balneario y una urbanización de 300 viviendas, además de un puerto náutico. El complejo turístico de salud, paisajístico y de servicios Marina Isla de Valdecañas, como lo han denominado, cuenta con el apoyo incondicional de la Junta de Extremadura, para quien la iniciativa privada influirá positivamente en el desarrollo económico de la región.
Además, el complejo turístico es considerado como proyecto de interés social para la zona y se espera que ayude a la revitalización de los municipios colindantes. Con esta justificación, el 10 de abril fue considerado por el Consejo de la Junta de Extremadura como Proyecto de Interés Regional. De esta forma, también se recalificaron como urbanizables los terrenos de suelo no urbanizable y de la Zona de Especial Protección para las Aves ZEPA), así como zonas que están dentro de la Red Natura 2000 espacios naturales protegidos por la Unión Europea).
A pesar de que el ‘Marina D’Or de Cáceres’ se ofrece como un referente en cuanto al turismo de calidad, las opiniones contrarias no son pocas. Ecologistas en Acción de Campo de Arañuelo tramitó un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura impugnando la declaración del proyecto como de Interés Regional. Según José María Trillo, abogado de Ecologistas en Acción, “por un lado hay una vulneración de la Ley del suelo de Extremadura y de la Estatal, porque en ningún caso se debe recalificar un terreno para hacer un complejo turístico. En todo caso, se podría recalificar si fuera una construcción para usos sociales como un centro de salud”.
En segundo lugar, el letrado apunta a que no ha habido una valoración suficiente del daño ambiental que el proyecto va a provocar. “Y en tercer lugar”, prosigue, “todos los estudios de impacto ambiental deben proponer varias ubicaciones según la ley, y éste no ha propuesto ninguna ubicación alternativa. Creemos que se debieron aplicar los principios urbanísticos y que lo lógico hubiera sido ubicar el proyecto en torno a los núcleos urbanos consolidados”.
Fuente y continúa:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=58794

-
Microsoft
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- ¿Es Windows 11 un software espía? Microsoft defiende el envío de datos de usuarios a terceros
- Microsoft está preocupada, la baja natalidad llevará a mano de obra escasa y cara
- ¿Windows 7 es una copia de KDE?
- ¿A quien le importa si Linux derrota a Windows?
- El día que decidí, no migrar a Windows. por ser muy dificil de usar)
- Microsoft 'estira' el downgrade a XP hasta 2020
- El Secreto Origen de Windows.
- Windows 7 podría ser el último sistema operativo de Microsoft
- La interfaz de Windows desde sus inicios
- Dell: “Windows 7 hará subir el precio de los PCs”
- Encriptación del Directorio Home en Windows
- Evolución de Linux y Windows en los últimos años
- Reparar una partición NTFS dañada. Sistema de Ficheros de Windows)
- Cinco trucos para Windows que realmente no funcionan