Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El "hada-robot" desarrollado por científicos de la Universidad de Tampere en Finlandia es un robot de ensamblaje de polímeros que utiliza la energía de la luz y el viento para volar. Tiene dos alas con cerdas ultrafinas y un actuador que convierte la energía de la luz en energía cinética. Cuando se ilumina con una luz, el actuador mueve las alas del robot, permitiéndole cambiar de dirección o controlar su despegue y aterrizaje. Los investigadores esperan mejorar la sensibilidad del robot para que pueda funcionar con la luz solar, y su intención es que en un futuro pueda actuar como una semilla de diente de león artificial cargada con polen y dirigida hacia las plantas que lo necesitan. La utilidad de estos robots sería ayudar a reducir la pérdida de polinizadores debido a la actividad humana, lo que tendría un impacto positivo en la agricultura a nivel mundial.
El hada-robot es un robot que podría tener un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, ya que su objetivo principal es ayudar a reducir las consecuencias de la pérdida de polinizadores debido al calentamiento global, que ha convertido en una grave amenaza para la biodiversidad y la producción de alimentos. Este robot es controlado por luz, por lo que puede ser alimentado y controlado por una fuente de luz, como un rayo láser o un LED.
Además, el hada-robot es muy ligero y su diseño permite que sea recogido por una ráfaga de viento y flotar fácilmente por el aire. Su actuador, que está hecho de un elastómero cristalino líquido sensible a la luz, permite controlar su dirección de vuelo y despegue y aterrizaje.
Los investigadores ahora esperan mejorar la sensibilidad del robot para que pueda funcionar con la luz solar, así como con un láser o un LED, y que en el futuro, el robot pueda actuar como una semilla de diente de león artificial, cargada con polen y dirigida hacia las plantas que lo necesitan.
En resumen, el hada-robot puede ser una solución innovadora para la pérdida de polinizadores, y es un paso importante hacia aplicaciones realistas adecuadas para la polinización artificial.

-
Linux
- ¿Estás pensando en cambiarte a Linux? 10 cosas que necesitas saber
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- 7 características y herramientas útiles de seguridad de Linux para principiantes
- Filelight: analice rápidamente las estadísticas de uso del disco en Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- 10 herramientas útiles para crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO
- Averiguar el script que está enviando Spam desde Servidores Linux
- David Plummer, un ingeniero y exempleado de Microsoft comparó a Linux con Windows
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- GNOME vs. KDE: el último Round
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux