Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El gran Observatorio de Arecibo no ha aguantado más. Menos de dos semanas después de que la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicara su futura demolición, el gran radiotelescopio de Puerto Rico se ha venido abajo.
En agosto de 2020 un primer cable roto causó la destrucción del plato principal. Los responsables lo repararon, pero un segundo cable se rompió a principios de noviembre y eliminó las esperanzas de su puesta en marcha.
Ahora, según informa Associated Press de Puerto Rico, la gran plataforma de 900 toneladas ha colapsado y no ha resistido el daño causado previamente.
Según se aprecia en las imágenes publicadas en redes sociales, la plataforma ya no se encuentra elevada e incluso se observan los rastros de polvo generados por el colapso.
Según describe Metro Puerto Rico, el director del Observatorio de Arecibo, Francisco Córdoba, ha confirmado a la meteoróloga Ada Monzón la noticia, asegurando que el radiotelescopio debe seguir siendo reconstruido.
Amigos, ha colapsado el Observatorio de Arecibo. Foto Jonathan Friedman. @NAICobservatory pic.twitter.com/JFCrrPcKzN — Ada Monzón @adamonzon) December 1, 2020
Muy tristes las fotos desde el Observatorio de Arecibo. pic.twitter.com/7gByZLdPFF — Deborah Martorell @DeborahTiempo) December 1, 2020
Al parecer la ruptura catastrófica ocurrió en la Torre 4, la misma que ya había perdido dos cables. La antena entonces hizo "un columpio" sostenida de las Torres 8 y 12.
El Centro de Visitantes sostuvo daños, igual que otros edificios. — Juan R. Costa @NotiJuan) December 1, 2020
Tres empresas de ingeniería recomendaron dar de baja el radiotelescopio por motivos de seguridad, explicando que la reparación podría poner en peligro vidas humanas. Durante más de 60 años, el Observatorio de Arecibo ha sido una de las herramientas de investigación más grandes del mundo y ayudó a descubrimientos sobre nuestra Galaxia, desde estudios sobre Mercurio, la primera foto de un asteroide o ayudando a encontrar los primeros planetas extra-solares.
NSF está trabajando con las partes interesadas para evaluar la situación" y darán a conocer más detalles cuando estén confirmados.
La Fundación Nacional para la Ciencia asegura que encontrarán "formas de ayudar a la comunidad científica y mantener nuestra sólida relación con el pueblo de Puerto Rico".

-
Hardware
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- Los investigadores crean gusanos de IA que pueden propagarse de un sistema a otro
- Las plantas de reciclaje comienzan a instalar sistemas de inteligencia artificial para detectar basura
- Spareau: El Invento de un Jubilado Francés para Ahorrar Agua y Dinero
- Descubriendo un Futuro de Materiales Autorreparables
- Meltio revoluciona la impresión 3D de metal y seduce a la Armada de EE. UU
- El debate sobre la destrucción de discos duros: ¿desperdicio o reutilización segura? Y como purgar discos duros en Linux
- Blindados 'made in Spain' de Santa Bárbara en la feria de defensa Feindef
- Mejores sensores electrónicos significa que los militares necesitan un mejor camuflaje
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Crean un sistema para que los motores diésel funcionen con un 90% de hidrógeno
- Revelado el "secreto" detrás de la durabilidad del hormigón romano
- El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado sólido
- Un dron que se parece y mueve como un pájaro, vuela más de hora y media. ¿Podrían vigilar parques nacionales y naturales?
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable