Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Las hierbas a veces nos pueden sorprender, como es el caso de la planta de cenizo. Puede que, de tan acostumbrados que estamos a verlas, no nos detengamos a pensar en los posibles usos que poseen, pero es aconsejable que lo hagamos.
Y es que se puede dar el caso de que tengamos un medicamento delante y ni siquiera lo sepamos. 😉 Por eso, en esta ocasión voy a hablarte del cenizo.Y es que se puede dar el caso de que tengamos un medicamento delante y ni siquiera lo sepamos. 😉 Por eso, en esta ocasión voy a hablarte del cenizo.
Chenopodium album
La planta de cenizo, conocida también como armuelle, cañizo, ceñidros, quinua silvestre, zenizón, o quinhuilla, es una hierba que crece entre 1 y 3 metros, aunque por su propio peso es normal que se incline después de la floración. Su nombre científico es Chenopodium album, y se caracteriza por tener hojas alternas que varían en su apariencia: las primeras que salen de la base son dentadas, tienen forma de diamente y miden 3-7cm de longitud por 3-6cm de ancho; en cambio las de la parte superior de los tallos son romboidal-lanceoladas de 1-5cm de largo por 0,4-2cm de ancho, cerosas y de aspecto harinoso. Las flores, que brotan en primavera y verano, aparecen distribuidas en inflorescencias cimosas densas y ramificadas de 10 a 40cm de largo.
Leer más: La Planta de cenizo (Chenopodium album) Escribir un comentario
No decimos ninguna locura cuando afirmamos que España es todo un caso en Europa. Y, en el tema de la comida, un caso digno de estudio. En nuestro país es sabido que solemos comer y cenar más más tarde que nuestros vecinos europeos, pero nunca habíamos visto una diferencia tan gráfica como con el mapa que encontraréis más abajo .
La cuenta de Instagram @loverofgeography se dedica a compartir mapas con datos y estadísticas sobre todos los países del mundo. Esta semana, han elaborado un mapa en el que podemos ver las horas en la que se suele cenar en los países europeos y la verdad es que hay diferencias abismales.
Es uno de los fenómenos naturales más famosos, pero que pocos han conseguido ver.
Qué son los misteriosos rayos bola?
En 1960 se hizo público un estudio en la Segunda Reunión Anual de la División de Física del Plasma de la Sociedad Estadounidense de Física donde se dijo que el 5% de la población de mundial ha visto estos relámpagos en forma de bola; un porcentaje similar a la cantidad de gente que ha visto un rayo ordinario a corta distancia.
Un aviso: en internet pueden verse muchas fotos de supuestos rayos en bola, pero en realidad son fotografías sobreexpuestas de un relámpago. Es más, hay muchos expertos que apuntan a que ninguna de las fotografías que podemos ver son realmente de un rayo en bola.
Un sueño de infancia de un aviador se hizo realidad después de construir la primera moto voladora, conocida como “The Speeder”, que funciona con propulsión y busca entrar al mercado comercial revolucionando el transporte en el mundo.
El australiano David Mayman, de Sydney, aviador comercial de carrera y fundador y director general de la compañía Jet Pack Aviation, tuvo la visión de crear sistemas de transportes propulsados desde muy pequeño.
Al rededor de los 12 años, Mayman intentó construir un helicóptero con palos de cerca y una cortadora de césped. Pero su primer intento de volar no funcionó y tuvo que reparar la cerca.
El Banco Mundial de Semillas de Svalbard se encuentra en el Ártico.
En nuestro mundo actual, es difícil imaginar un lugar que no podamos visitar, y que no esté incansablemente fotografiado, compartido y etiquetado en las redes sociales.
Pero existen todavía unos pocos que permanecen intactos a los turistas.
Si bien la mayoría de los rincones del planeta reciben visitantes, hay algunos cerrados herméticamente al público.
A menudo por razones de seguridad, legales o científicas, está estrictamente prohibido poner el pie en ellos.
Entrada al Banco Mundial de Semillas de Svalbard
Esta es la entrada a la «bóveda del fin del mundo», el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, Noruega.
Aunque la mayoría asume que la guerra es patrimonio del ser humano, no hay ninguna ley natural que impida que otros animales realicen lo que los seres humanos llamamos «actos de guerra».
Un ejército de hormigas
Los conflictos bélicos son más habituales entre los animales sociales. Y son más frecuentes y brutales cuanto mayor cohesión social exista dentro de cada grupo. La pertenencia a una sociedad y la competencia por los recursos respecto a otras sociedades son los ingredientes perfectos para el conflicto. Y si hay un grupo de animales que se caracterice por formar sociedades, es el de las hormigas.
Con sus cuellos de grulla, patas en forma de huso y rodillas nudosas, las jirafas se encuentran entre los animales más queridos y reconocibles. Sin embargo, a pesar de su elevada estatura, las jirafas han mantenido en secreto su comportamiento social sorprendentemente intrincado. Una vez percibidas como criaturas humildes que se enfocaban únicamente en alimentar sus majestuosos cuerpos, un libro de 1991 describió a la jirafa como "socialmente distante, que no forma vínculos duraderos con sus compañeros y se asocia de la manera más casual".
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un tratamiento de materiales a escala micro y nanoscópica que acelera el proceso de ebullición del agua y recorta el uso de energía utilizada para calentar y evaporar este líquido.
El invento es un tratamiento que se puede aplicar a cualquier superficie y, según el equipo de desarrollo, puede aplicarse a todo tipo de procesos industriales incluyendo la mayoría de las plantas productoras de electricidad, muchos sistemas de producción química y productos de consumo, desde un cazo para cocinar a la refrigeración de productos electrónicos.
A muchos les cogió por sorpresa el desplome del Imperio español, algo que tarde o temprano hubiera ocurrido de manera inevitable. En cambio, lo que sí parece inaudito es su extraordinaria longevidad: más de 300 años entre triunfos y avatares de muy diversa índole.
Un imperio universal
El Imperio español se erigió sobre las cenizas de la antigua Roma. Pero el gran hito que marcó un antes y un después para la historia mundial y para España fue el descubrimiento de América en 1492 de la mano de Cristóbal Colón. Nuevas posibilidades se abrían entonces para los reinos peninsulares, sobre todo para Castilla y Portugal. Este último ya había iniciado años atrás su carrera hacia las ansiadas especias de Oriente adelantándose al resto de Europa. Como consecuencia de las diferentes uniones entre las casas reales europeas , el futuro Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico heredó un inmenso territorio.
OpenShot 2.6 el conocido editor de vídeo publicado y distribuido como software libre. Trae bastantes nuevas herramientas que abarcan la generación o edición de efectos tanto de imagen como de sonido. Lo que más sobresale de OpenShot 2.6 son los nuevos efectos basados en inteligencia artificial, empezando por la estabilización, que ofrece una vía sencilla para eliminar el movimiento o la vibración de la cámara. Por su parte, el rastreador permite dibujar un cuadro alrededor de cualquier elemento del vídeo, rastreando las coordenadas de dicho elemento en cada cuadro para luego almacenar en caché el movimiento y las coordenadas y así tener vistas previas más rápidas.