Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un equipo de investigadores de la Universidad Martín Lutero, en Alemania, ha desarrollado un nuevo método a base de cristales ferroeléctricos que puede abrir la puerta a paneles solares más duraderos y muchísimo más eficientes.
En su estudio demuestran que al colocar alternativamente capas de cristales de titanato de bario, titanato de estroncio y titanato de calcio consigue aumentar considerablemente la eficiencia de los paneles solares.
"Incrustamos el titanato de bario entre el titanato de estroncio y el titanato de calcio”, explica Yeseul Yun, otra de las autoras del estudio.
Leer más: Las nuevas células solares, que multiplican su potencia por 1000 Escribir un comentario
55 aviones King Air para ofrecer vuelos completamente autónomos, desde el despegue hasta el aterrizaje. Merlin Labs se ha aliado con Dynamic Aviation para intentar plasmar su objetivo de crear una flota de aviones autónomos, sin pilotos humanos y capaces de transportar pasajeros.
E22 empresa española, filial del grupo Gransolar, desarrolla en Bélgica un complejo que puede guardar la energía capaz de abastecer a 8.000 hogares durante cuatro horas. Los trabajos están muy avanzados, y podria entrar en funcionamiento principios de octubre, cuando se conecte a la red y empiece a funcionar convertida en la infraestructura de este tipo con mayor capacidad de todo el continente: 100 megavatios/hora.
Gransolar asume la construcción, suministro, instalación, interconexión, puesta en marcha y mantenimiento de la planta situada en Balen por un periodo de 10 años, después de desarrollar proyectos de baterías en países como Australia, Estados Unidos o España.
Para ello, el grupo ha puesto unos 30 millones de euros, que se unen a los 35 millones aportados por Nala Renewables, una 'joint venture' formada por el gigante de las materias primas Trafigura y la gestora de fondos IFM Investors. Esta última es conocida en España por su reciente opa sobre Naturgy. Foto: La Ministra de Cencia e Innovación, Diana Morant.
El origen de la expresión a rey muerto, rey puesto se encuentra en la frase de un monarca. Y aquí vas a descubrir quién la dijo y la convirtió en uno de los refranes populares más usados.
Qué significa el dicho a rey muerto, rey puesto
Actualmente, el significado de este refrán es el de que todo se puede sustituir. Sin embargo, como su forma expresa, en un primer momento solo se aplicaba a los monarcas.
En China se utilizaban carros en campo de batalla ya en el siglo V a.C. Se trataba principalmente de elementos defensivos móviles para la protección de los soldados, mientras realizaban alguna actividad como la excavación de túneles o trincheras. A partir de esos modelos primitivos se desarrolló en el siglo III d.C. un tipo de carro que funcionaba de manera parecida a una brújula, pero que en lugar de apuntar al norte, indicaba siempre el sur, independientemente de hacía dónde girase el carro.
El primero conocido y documentado de forma fiable es el construido por el ingeniero Ma Jun, que vivió entre los años 200 y 265 d.C. durante la era de los Tres Reinos, en el reino de Wei. A él se le atribuye por tanto su invención, así como la del telar de seda.
La morfina fue aislada del opio por el farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Sertürner en 1806.
Cuando Friedrich era un joven aprendiz, disolvió opio en un ácido y lo redujo con amoníaco, finalmente obtuvo unos cristales (de color gris-amarillento) que probó en perros y gatos, observando su alto poder hipnótico.
En una ocasión, durante un terrible dolor de muelas, Sertürner fue más allá, tomó una pequeña cantidad de esta sal y sintió un gran alivio, inmediatamente se quedó dormido. Cuando despertó (8 horas después) se levantó sin la más mínima molestia.
Había conseguido un fármaco realmente eficaz contra el dolor.
Según un grupo de científicos de la Universidad de Reading, estos microorganismos están en una etapa de transición que podría llevarlos a una posible extinción
Es de público conocimiento que los ácaros viven sobre diferentes superficies. Algunas personas son alérgicas y perciben su presencia por la reacción inmediata que tienen sobre su cuerpo, sin embargo, el resto de los humanos no alcanzan a notar su existencia.
Estos microorganismos también pueden vivir en el cuerpo humano y al parecer esto sucede desde hace miles de años. Ya sea en el pelo, en los poros o sobre la piel, desarrollan un mundo microscópico. Ahora, un reciente estudio realizado por la Universidad de Reading sobre los Demodex folliculorum (Acari) advirtió que, por su evolución, dejarían de ser parásitos para convertirse en simbiontes. Es decir que podrían estar cerca de convertirían en uno con los humanos.
En el mundo se realizan, aproximadamente, 118.5 millones de donaciones de sangre, según datos de la Organización Mundial de la Salud. En España, donde las transfusiones son voluntarias, se registran más de millón y medio. El martes 14 de junio se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre, una jornada con la que se busca concienciar sobre la importancia de este acto altruista que no solo salva vidas, sino que es un hábito saludable para el propio donante.
‘Donar sangre: un hábito saludable además de altruista’. Así ha titulado Matilde Cañelles un artículo en el que explica los beneficios de donar sangre. La inmunóloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas cuenta que donar es como «una limpieza estival». En el cuerpo humano se acumulan sustancias imposibles de eliminar.
«Son sustancias de reciente uso de la humanidad», aclara. Las PFOAS, como las denominan en el ámbito médico, «se quedan dando vueltas en la sangre para siempre». «Al generar líquido nuevo estas sustancias se diluyen», detalla Cañelles. Estas impurezas tienen su origen en los productos industriales, como en los repelentes del agua que se usan en las sartenes antiadherentes.
Un grupo de investigadores de Sandia National Laboratories, ha creado un nuevo método para crear baterías de sal fundida que operan a temperaturas entre dos y tres veces más bajas que las actuales. Este sistema podría almacenar energía de la red eléctrica o de las plantas de renovables de forma más barata, durante más tiempo y siendo más segura que las actuales.
Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Business School (, King's Business School y la Universidad de Malta, depender del análisis de datos en la toma de decisiones podría ser contraproducente, ya que esto reduce la velocidad de la toma de decisiones sin garantizar más precisión.
La investigación, basada en información de 122 compañías de publicidad, digitales, editoriales y de software, sugiere que el uso de datos para informar la toma de decisiones bajo alta incertidumbre a menudo no es óptimo.