Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un nuevo estudio realizado por Wang y un equipo que incluye investigadores del Consorcio de Baterías Avanzadas de EE. UU. (USABC) y la compañía de baterías A123 Systems, [...] muestra que las baterías con cátodos reciclados pueden ser tan buenas o incluso mejores que las materiales de última generación. Los hallazgos se han publicado en la revista Joule. Informes de IEEE Spectrum: El equipo probó baterías con cátodos NMC111 reciclados , el sabor más común de cátodo que contiene un tercio de níquel, manganeso y cobalto.
Leer más: Las baterías de litio recicladas son tan buenas como las recién extraídas, según un estudio Escribir un comentario
El fabricante de monedas británico extraerá oro y metales preciosos de teléfonos y ordenadores portátiles viejos. De un informe: La Royal Mint planea introducir una tecnología pionera en el Reino Unido para reciclar el oro de los desechos electrónicos. Menos de una quinta parte de los desechos electrónicos terminan siendo reciclados, según las estimaciones. La directora ejecutiva de la Real Casa de la Moneda, Anne Jessopp, dijo que la tecnología ayudaría a "tener un impacto genuino en uno de los mayores desafíos ambientales del mundo". La Royal Mint ha firmado un acuerdo con la empresa canadiense Excir para recuperar el 99% o más del oro de las placas de circuitos de los dispositivos. Dijo que la química apunta selectivamente y extrae metales preciosos de las placas de circuito en segundos.
Un matemático australiano ha descubierto lo que puede ser el ejemplo más antiguo conocido de geometría aplicada, en una tablilla de arcilla babilónica de 3.700 años de antigüedad. Conocida como Si.427, la tableta tiene un plano de campo que mide los límites de algunas tierras.
La Tablilla de está grabada con un “plano de campo notablemente preciso” siendo el ejemplo más antiguo conocido de geometría aplicada en el mundo.
Del informe: La tableta data del período babilónico antiguo entre 1900 y 1600 a. C. y fue descubierta a fines del siglo XIX en lo que hoy es Irak. Se había alojado en el Museo Arqueológico de Estambul antes de que el Dr. Daniel Mansfield de la Universidad de Nueva Gales del Sur lo rastreara. Mansfield y Norman Wildberger, profesor asociado de la UNSW, habían identificado previamente otra tableta babilónica que contenía la tabla trigonométrica más antigua y precisa del mundo.
En ese momento, especularon que era probable que la tableta hubiera tenido algún uso práctico, posiblemente en topografía o construcción. Esa tablilla, Plimpton 322, describía triángulos en ángulo recto usando triples pitagóricos: tres números enteros en los que la suma de los cuadrados de los dos primeros es igual al cuadrado del tercero, por ejemplo, 3^2 + 4^2 = 5^2. /// También representada como: 3² + 4² = 5²
aura explica que les resulta tan cómodo que cuando hace unos días se les rompió el sistema "me costó encontrar dónde estaban los interruptores de casa."
No solo la luz artificial está controlada bajo el sistema inteligente de su casa: cuentan con persianas domotizadas que se suben o bajan solas en función de la posición del sol "así que no tengo que preocuparme porque mi casa se caliente, es más eficiente de forma autónoma."
"Es el caso de los riegos del jardín. Consta de unas electroválvulas que estarán conectadas a nuestro sistema y al sensor de plantas Mi Plant. Podemos controlarlo por voz, desde el móvil o el ordenador, pero también queremos que esté conectado a internet para ser capaz de detectar si ha caído una gran tormenta o que ajuste las horas a las horas de sol para regar siempre de noche. Tiene que tener en cuenta estas circunstancias de forma automática."
En el mundo existen millones y millones de textos antiguos repartidos por miles de bibliotecas, archivos públicos, monasterios o colecciones privadas. Por ejemplo la Biblioteca de la Abadía de St. Gall en Suiza alberga aproximadamente 160.000 volúmenes de textos literarios e históricos datados en el siglo VIII, todos ellos escritos a mano, en pergamino y redactados en idiomas y lenguas que pocas personas pueden entender hoy en día. Los fondos de nuestra propia Biblioteca Nacional se aproximan a los 28 millones de ejemplares, incluyendo una colección de manuscritos incunables (slglox IX al XV) cercana a los 30.000 volúmenes.
La tarea de transcribir la incalculable inmensidad de textos antiguos dispersos por el planeta requeriría tal cantidad de tiempo y esfuerzo que, francamente, resulta inabarcable. Probablemente, la mayoría de ese tesoro bibliográfico mundial terminará desapareciendo, se perderá en algún sótano lleno de cajas o, con suerte, permanecerá a buen recaudo sin que nadie sepa nunca qué es lo que dicen sus páginas… o quizá aparezca alguna ayuda inesperada que evite ese triste destino.

Los astrónomos han sido testigos de una etapa clave en el nacimiento de una estrella muy pesada, utilizando dos vistas de radiotelescopios del proceso tomadas con 18 años de diferencia.
La joven estrella está a 4.200 años luz de la Tierra y parece estar rodeada por una nube de polvo en forma de rosquilla.
Esa nube ralentiza el viento caliente e ionizado que la estrella lanza al espacio, lo que hace que forme una columna alargada perpendicular al anillo polvoriento.
Por Miguel Clavero Pineda, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC); Duarte S. Viana, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC); Francisco Blanco Garrido, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y Miguel Delibes Castro, Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)
En tiempos de Felipe II los paisajes eran muy diferentes de los actuales. Más de ochenta años después de la llegada de españoles a América no se cultivaba ninguna planta americana. Se desconocían aún las judías y se cultivaban lentejas, guisantes, habas y legumbres mediterráneas de los géneros Lathyrus (almorta) y Vicia (yeros), hoy de uso muy residual (prácticamente limitado a la almorta de las gachas manchegas).
Por aquel entonces, se cultivaban lino y cáñamo para los tejidos, zumaque para curtir pieles y se producía seda en muchos lugares. Las plagas de langosta eran eventos frecuentes, que daban lugar a terribles hambrunas.
La fauna de la época también nos parecería sorprendente en muchos aspectos.
Osos pardos representados en una miniatura de principios del siglo XV del Livre de la Chasse de Gaston Phébus.
Wikimedia Commons / BNF
OpenAI ha publicado un estudio en el que afirma haber descubierto una forma de mejorar el "comportamiento" de los modelos lingüísticos con respecto a los valores éticos, morales y sociales del lenguaje GPT-3 que la misma firma desarrolló.
Según OpenAI, este enfoque puede dar a los desarrolladores unas herramientas que sean capaces de dictar el tono y la personalidad de un modelo de inteligencia artificial en función de las indicaciones que se le den.
Como publica VentureBeat, a pesar del potencial de los modelos de lenguaje natural como el GPT-3, OpenAI sigue viendo que existen muchos obstáculos. "Los modelos no siempre pueden responder correctamente a los problemas matemáticos o a las preguntas sin parafrasear los datos que se usaron en las pruebas" y eso según los estudios, esto puede traer sesgos en los resultados.
Uno piensa en centrales nucleares e imagina enormes instalaciones que tardan años en construirse y que cuestan cientos o miles de millones de euros, pero un grupo de científicos ha querido adaptar la idea y llevar al extremo el concepto de los microreactores nucleares.
Estos investigadores plantean una especie de "mini baterías nucleares" que tendrían el tamaño aproximado de un contenedor de mercancías, un coste reducido y que se instalarían en pocas semanas.
La idea de los reactores nucleares modulares no es nueva, pero anteriores desarrollos planteaban reactores de entre 100 y 300 MW de potencia eléctrica. Aunque efectivamente representan una posibilidad interesante, estos reactores requieren trabajos de preparación y ensamblaje que los hacen menos prácticos.
Si un malware ha infectado tu ordenador o peor aún, ha tomado control de este - ¿Qué se debe hacer?
Dependerá cómo de dañino sea dicho malware, las medidas a tomar varían en cada situación.
Sin embargo te hablaré sobre medidas generales y probadas que ayudan a limpiar el equipo de cualquier malware.
Generalmente usamos el término software malicioso para referirse a todo tipo de amenazas informáticas, desde virus pasando por ransomware hasta programas publicitarios (adware).
Aunque cada una de estas amenazas tiene sus propias definiciones, los términos se usan indistintamente y pueden tener diferentes significados para diferentes personas. Así que en honor a la simplicidad, nos referiremos al malware como todo aquello que no queremos en nuestra computadora – desde un virus que intenta borrar tus archivos a un programa de publicidad no deseada que realiza un seguimiento de tu navegación por la web.