Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En una investigación pionera, científicos galeses descubren la razón de la coulrofobia, el miedo extremo a los payasos
Científicos de la Escuela de Psicología y Estudios Terapéuticos de la Universidad de Gales del Sur, Reino Unido, han hallado conclusiones sobre por qué las personas temen a los payasos.
Sophie Scorehy, Shakiela Davies, James Greville y Phillip Tyson, investigadores que publicaron el estudio en el International Journal of Mental Health, han cuantificado la coulrofobia, el nombre científico dado al miedo a los payasos.
Así fue el estudio
Después de crear una encuesta psicométrica titulada «Cuestionario sobre el miedo a los payasos», el equipo galés hizo circular sus preguntas entre casi 1000 personas de entre 18 y 77 años y descubrió que más de la mitad de los encuestados «dijeron que tenían miedo de los payasos al menos hasta cierto grado.»
Leer más: Los científicos han descubierto la causa del "miedo a los payasos" de algunas personas. Escribir un comentario
Los científicos observaron que una sola noche de privación del sueño altera la estructura del cerebro, al igual que el envejecimiento
Un nuevo estudio publicado el 20 de febrero en la revista Journal of Neuroscience revela cuánto podría envejecer el cerebro tras una sola noche sin dormir.
La investigación incluyó los datos de 134 participantes divididos en cuatro grupos: privación total del sueño (sin dormir una noche), privación parcial del sueño (tres horas en la cama por una noche), privación crónica del sueño (cinco horas en la cama cada noche durante cinco días) y un grupo de control (ocho horas en la cama cada noche).
A cada voluntario se le realizó una resonancia magnética tras cada noche. Esta información permitió a los científicos comparar cómo se veían los cerebros antes y después de la privación del sueño, y luego de un descanso completo.
¿Conoces la burbuja de hielo y polvo que rodea nuestro sistema solar? Esa es la Nube de Oort, una vasta región formada por trillones de cuerpos pequeños. Aquí hay algunos hechos rápidos para saber sobre ello:
Misterio invisible: la nube de Oort está tan lejos que no se puede ver directamente. Incluso nuestra nave espacial más avanzada no puede alcanzarla con el combustible restante.
La Edad de Piedra es el período más largo de la historia de la humanidad, que abarcó desde hace aproximadamente 3.4 millones de años hasta hace unos 4,000 años antes de Cristo. Durante este tiempo, los seres humanos se encontraban en diferentes etapas de desarrollo tecnológico, y la forma en que producían herramientas y vivían su vida diaria estaba determinada en gran medida por las herramientas que utilizaban.
La Edad de Piedra se divide en tres períodos principales: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. El Paleolítico, que es la etapa más temprana de la Edad de Piedra, comenzó hace unos 3.4 millones de años y terminó alrededor de 10,000 antes de Cristo. Durante este período, los seres humanos producían herramientas de piedra y vivían como cazadores-recolectores.
Debido a la crisis energética las fuentes de energía renovables son cada vez más importantes en todo el mundo. La más popular de ellas es la energía eólica, donde los aerogeneradores están en constante evolución, con modelos sorprendentes como un pequeño aerogenerador colocado sobre tejados, otro de seis palas o un aerogenerador de cien metros de altura en Granada. Pero la gran innovación es el trabajo de una empresa suiza que ha creado una turbina de álabes verticales que es más silenciosa, más eficiente y produce más energía.
Se trata del "Vertical Sky A32", un aerogenerador de eje vertical fabricado por "Agile Wind Power" que, además de reducir aún más el impacto medioambiental de la industria, promete ser el futuro de las energías renovables. Con este fin, la unidad es capaz de generar más energía con menores niveles de ruido y menos daño a los animales del entorno, que los aerogeneradores de palas horizontales convencionales.
Ya aprendimos como Acelerar Firefox 7 formas de conseguirlo en el escritorio de Linux, Mac y Windows, en Google son conscientes que Chrome tiene muchos problemas de rendimiento, pese a ser el navegador más usado en Windows. El problema más grave está relacionado precisamente con la memoria RAM la cual consume de una manera excesiva, haciendo que el rendimiento general del equipo se vea comprometido. Y esto está relacionado también con un aumento del consumo energético, ya que hace que todos nos echemos a temblar cada vez que abrimos Chrome.
Ante estos problemas Google ha querido ponerles solución. En diciembre la compañía dio luz verde a varias funciones para poder ahorrar memoria RAM dejando las pestañas abiertas en segundo plano pausadas.
La noche en la época de las velas y las teas imponía límites a la vida diaria pero al mismo tiempo abría la puerta a toda una imaginería simbolismos especiales. La violencia siempre ha formado parte del paisaje nocturno, y los salteadores, nightwalkers, rôdeurs de nuit o los andatores di notte ponen de manifiesto lo poco seguros que eran los caminos en la noche. En las ciudades, el miedo a los asaltos en el propio hogar hacía que las casas tuvieran puertas de hierro y barrotes en las ventanas.
Los documentos medievales mencionan frecuentemente la hora del delito, y curiosamente todos hacen referencia a la hora sospechosa o la hora propicia para las malas acciones, es decir, el momento después del toque de queda nocturno. Pero la vida nocturna no era únicamente miedo y violencia; también había diversión. A la diversión nocturna contribuyó en gran medida el alumbrado público: hacia 1700 ya existía en muchas ciudades europeas.
En la carrera por mejorar la fotovoltaica, una fuente de generación llamada a ocupar un peso cada vez mayor en el esquema energético, hay quien se centra en la mejora de sus materiales, coste, eficiencia, versatilidad y diseño. Y luego hay quien se plantea cuestiones a priori más simples, pero igual de relevantes: su posición. Es el caso de la firma californiana Sunstall, que hace un tiempo se hizo una pregunta interesante: ¿Qué pasaría si instalásemos los paneles de forma vertical?
Quizás suene extravagante, pero tiene sentido. Bastante. Sobre todo si hablamos del campo de la «agrovoltaica», que aspira a maridar los intereses y oportunidades que ofrecen la agricultura y la fotovoltaica. El problema es el suelo. Los cultivos lo necesitan. La fotovoltaica, también.
En el balcón de un concejal se estrelló un meteorito que viajaba a 300 km/h (tras frenarse en la atmósfera). Según hallazgos preliminares de las investigaciones, científicos del Instituto Italiano de Astrofísica (Inas) han descubierto nuevos fragmentos de un meteorito que cayó la semana pasada en Matera, sur de Italia, tendría 45.000 millones de años, o la misma edad del sistema solar. .
El planeta Tierra tiene una edad del 10% de su sistema, osea 4500 millones de años. El meteorito, uno de los tres aerolitos que golpearon la Tierra la semana pasada, cayó a una velocidad de 300 kilómetros por hora en el balcón de la casa de un concejal el 13 de febrero en Francia, el 14 de febrero en Italia y el 15 de febrero en Texas.
El daño estacional en fósiles óseos en España sugiere que los neandertales y sus predecesores hibernaban como los osos, murciélagos incluso erizos.
Evidencia en huesos encontrados en uno de los sitios fósiles más importantes del mundo sugiere que nuestros predecesores homínidos pueden haber lidiado con el frío extremo hace cientos de miles de años durmiendo durante el invierno.