Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El Ford Mustang es el coche fetiche de varias generaciones de estadounidenses, un espectacular deportivo que la firma de Dearborn introdujo en el mercado a mediados de los sesenta y que aún hoy sigue fabricándose y vendiéndose con éxito. Pero lo que muchos no sabrán es que el pura sangre que aparece en su logotipo es un homenaje a la raza autóctona de caballo que pobló a millones las llanuras norteamericanas durante siglos, mucho antes que sus homónimos de cuatro ruedas surcaran la mítica Ruta 66.
Leer más: Mustang, los caballos salvajes que cambiaron Norteamérica Escribir un comentario
Abril 2003. Lugar: Alpes suizos. Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, recibe una llamada durante unas vacaciones en las montañas helvéticas. Malas noticias. El ayuntamiento de Munich anuncia que dejará de usar el sistema operativo de la compañía en sus más de 15.000 ordenadores. En su lugar, apostarán por un sistema abierto basado en Linux.
El sucesor de Bill Gates interrumpe sus vacaciones y se dirige hacia la capital bávara. Trae consigo una batería de contraofertas con el objetivo de que el alcalde, Christian Ude, cambie de idea. El contrato, valorado en 35 millones de dólares, en realidad era una cifra modesta para una compañía de las dimensiones de la multinacional de Seattle. Pero eso era lo de menos. Ballmer teme la repercusión que puede tener el ejemplo de una de las ciudades más importantes de Alemania.
La energía solar está mucho más cerca de competir sin subvención alguna con la electricidad sucia, la convencional, de lo que muchos políticos y periodistas creen. Esa vendría a ser la conclusión principal a la que han llegado los diez autores del último informe que ha publicado Bloomberg New Energy Finance sobre "las claves económicas de la energía fotovoltaica". Por otro lado, desde el pasado mes de septiembre, Red Eléctrica de España ha recibido solicitudes completas por valor 4.500 MW fotovoltaicos y ha contestado a proyectos por 2.700 MW, "para los que se ha indicado potencial punto de conexión, en todo caso sujeto a la planificación de la red". La mayor parte de las solicitudes recibidas corresponden a Murcia y Extremadura.
"Gibraltar, queridos amigos, Gibraltar. Debimos haber tomado Gibraltar", comentó en cierta ocasión Adolf Hitler ante un grupo de conocidos en su casa de Baviera, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin y veía que su objetivo de conquistar Europa se venía abajo.
Que las especies invasoras representan uno de los mayores peligros para la biodiversidad no deja lugar a dudas. La reciente publicación de un catálogo por parte del Gobierno de España, y la regulación de su comercio y tenencia es muestra de ello, lo cual es un paso muy importante en la lucha contra este problema. El catálogo está compuesto por 136 y 200 más potencialmente invasoras.
Uña de gato Carpobrotus Edulis)
Esta normativa se ha aprobado con la intención de frenar el efecto perjudicial que las especies invasoras tienen en nuestro patrimonio natural.
El Océano Pacífico es grande, muy grande, inmenso. Sí, se encuentra salpicado por miles de pequeñas islas, pero con un buen mapa un submarino nuclear no debiera tener muchos problemas para surcar esas aguas de polo a polo o entre América y Asia. Seguramente eso pensaban los confiados tripulantes, y el capitán, de un submarino nuclear clase Los Ángeles que tuvo un susto de esos que hacen historia el 8 de enero de 2005. Los incidentes con submarinos no son raros, pero los que llegan a cierto nivel de daño son realmente muy escasos y en aquella jornada se bordeó el desastre.
El USS San Francisco después del choque. Wikimedia Commons).
El australopiteco sediba, de hace dos millones de años, es un mosaico de rasgos humanos y simiescos y los científicos no tienen claro dónde colocarlo entre los antepasados del ‘Homo sapiens’
Dos esqueletos fosilizados, bastante completos y bien conservados, de unos extraños australopitecos que vivieron en África hace casi dos millones de años desconciertan al batallón de investigadores de 16 instituciones de todo el mundo que los han estudiado a fondo. Los Australopithecus sediba, que así se llaman, eran capaces de caminar erguidos, aunque no con tanta soltura como la especie humana, dado su talón simiesco; pero, a la vez, treparían por los árboles y las rocas con destreza.
Las previsiones más optimistas cifran el viaje de una nave espacial entre la Tierra y Marte en no menos de 6/9 meses por trayecto… empleando la tecnología actual y contando con que la posición de cada planeta en sus respectivas órbitas coincida en una fase en la que la distancia sea la menor posible. Todos esos cálculos quedarían en nada si llega a hacerse realidad la propulsión por fusión, que dejaría el viaje en un mes.
Muchos teléfonos móviles actuales incluyen una aplicación con GPS que permite obtener indicaciones para llegar al destino elegido de la manera más rápida y sencilla, ya sea a pie o en coche. Hace apenas diez años los navegadores eran voluminosos aparatos que requerían costosas instalaciones en el coche y que suponían una gran inversión. Pero, ¿te imaginas como era el primer GPS de la historia?
Los distintos artículos online suelen situar el origen de la navegación GPS en la década de los sesenta del siglo XX, cuando el ejército estadounidense desarrolló el primer sistema de posicionamiento global por satélite. Pero el origen del invento parece remontarse mucho más atrás en la historia: a principios del siglo XX.
El ludita de pro no conoce horario ni fecha en el calendario, valga el ripio. Los luditas siempre desconfían de cualquier avance científicio o tecnológico, simplemente porque éste constituye un cambio, y a los luditas no les gustan los cambios.
Los luditas que destrozaban telares en la Revolución Industrial lo hicieron para no perder sus puestos de trabajo, los que renegaron de la imprenta lo hicieron por miedo a que se banalizara la literatura, y los actuales quimiofóbicos recelan de los avances médicos porque creen que lo natural siempre es mejor que lo artificial.
-
Android
- Consejos de Seguridad para Pagos Móviles en España: Protege tus Transacciones con Estos Consejos Prácticos
- Hay misteriosos Sonidos detectados durante Siglos en la Tierra que siguen sin Explicación.
- Un estudio innovador muestra que los niños aprenden mejor en papel, no en pantallas. ¿Y ahora qué?
- La Ansiedad de Volver a tener Citas: Estrategias y Consejos para una Conexión Saludable
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Nextcloud y Roundcube se Fusionan para Impulsar la Descentralización en la Productividad en la Nube
- Así suena un agujero negro, como un montón de almas lamentándose en el infierno
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Científicos Desarrollan Electrolito Sólido Innovador para Baterías de Estado Sólido, Promoviendo Eficiencia y Seguridad
- Los nuevos molinos compactos más baratos de montar, abaratarán más la energía eólica
- Tres habilidades tecnológicas podrían ayudar a proteger su carrera de la recesión, dicen los jefes
- Japón marca un hito gigante en la búsqueda de la energía de fusión
- Los trabajos tecnológicos están cambiando. Estas son las verdaderas habilidades que necesitarás para conseguir un ascenso.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores