Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La Historia del Arte está repleta de ejemplos con representaciones del demonio, por lo general en obras de carácter religioso sobre el Juicio Final y temas similares.
Sin embargo, es mucho menos habitual encontrarse con representaciones del Anticristo, el maligno adversario del Mesías que aparece mencionado en los textos de San Juan, y que en las últimas décadas ha alcanzado gran popularidad en nuestra cultura gracias a ciertas películas de éxito.
[Artículo relacionado: El temible infierno de Hans Memling]
Uno de los ejemplos más destacados de esta inusual iconografía lo encontramos en la decoración de la capilla de San Brizio, en el Duomo de la localidad italiana de Orvieto.
'La predicación y los hechos del anticristo', por Luca Signorelli | Crédito: Wikipedia.
Leer más: Arte secreto El inquietante Anticristo de Luca Signorelli Escribir un comentario
Aunque la anterior viñeta puede parecer algo exagerada, lo cierto es que existe alrededor de los profesionales de la informática cierto convencimiento de que a veces trabajamos menos de lo que afirmamos, o incluso de que es el ordenador el que trabaja por nosotros. Como todos los mitos, tiene un poco de realidad son muchas las excusas que podemos urdir para explicar por qué no estamos haciendo nada en un momento dado) y algo de exageración.
La Unión Europea va a votar sobre una propuesta la próxima semana que podría conducir a una prohibición general de la pornografía en los Estados miembros, y parece que la medida podría ser aprobada. La propuesta, denominada "La eliminación de los estereotipos de género en la UE' menciona temas como que las mujeres que llevan una "carga desproporcionada de la carga" en la crianza de una familia, la violencia contra la mujer como "una violación de los derechos humanos, y de los estereotipos de género que se desarrollan desde temprano en la vida. La propuesta pide a la UE y sus Estados miembros a adoptar medidas concretas en su resolución de 16 de septiembre de 1997, sobre la discriminación contra la mujer en la publicidad, que aboga por una prohibición de todas las formas de pornografía en los medios de comunicación y en la publicidad del turismo sexual.
No sabemos si la felicidad de una familia se medirá por el número de hijos o los ingresos de los familiares. Pero lo que sí está claro es que el amor es un factor fundamental para alcanzarla como han demostrado los Lykovs, una familia rusa que vivió cuatro décadas del siglo XX en total aislamiento en su cabaña.
Los Lykovs sobrevivieron en una cabaña cerca de la frontera mongola.
Los Lykovs vivieron y sobrevivieron aparentemente) sin necesitar nada del mundo exterior en una cabaña de madera construida por ellos mismos situada en la taiga siberiana, a poca distancia de la frontera mongola.
La isla de Madagascar es un paraíso para la biodiversidad. Por una parte, por su enorme tamaño, que le permite congregar un gran número de hábitats, y en ellos multitud de especies. Por la otra, por su situación geográfica, que le concede un clima muy propicio, y al mismo tiempo la aísla del resto de tierras circundantes, lo que favorece la aparición de especies endémicas - que no se encuentran en ningún otro lugar.
Definitivamente el correo, el mensaje difundido por WhatsApp, la gran profecía se ha cumplido. WhatsApp pasará a ser de pago para los usuarios de Android. Eh, pero esperar un momento, ¿no lo era ya? Pues si y no. Hasta ahora era gratuito el primer año y a partir de aquí habrá que pagar 0,76€ al año para poder seguir utilizándolo, un modelo de licencias renovables año a año.
Sigue de esta manera un modelo distinto al iPhone donde se efectúa un único pago por la misma cantidad. Esta es la teoría, porque hasta ahora la renovación ha sido automática, sin necesidad de efectuar dicho pago. Es decir, aunque nunca ha sido gratis en Android, hasta ahora no hemos tenido que pagar por utilizarlo. ¿Pero cuánto nos cuesta este programa?
Hoy vamos con una entrada que podríamos catalogar como ñoñis in extremis – osea nerd en extremo y eso prostituyendo el latín un poco -. ¿Ustedes alguna vez se han preguntado de dónde vienen los nombres de los países? Es decir, ¿por qué Uruguay se llama Uruguay? ¿Por qué Argelia se llama Argelia? Pues bueno, para resolver esas dudas, hoy les presento la primera parte de esta entrada en la que pretendo explicarles de dónde salió el nombre de cada uno de los países del mundo, es decir, la etimología de las palabras que usamos para denominar a los países. Siéntense, acomódense, traigan café – porque sino la vida no tiene sentido – y relájense que empezamos:
FELIPE III quebró en una ocasión. Para recaudar fondos, recurrió a la venta de cargos y a sustituir temporalmente las monedas de plata por otras de cobre sin valor alguno.
Hubo un tiempo en que España fue un imperio, pero era un gigante con los pies de barro. La historia de la ruina económica de nuestro país comienza en 1556, prácticamente desde el mismo momento en que Felipe II accedió al trono de la nación. El nuevo soberano se encontró con que además de la corona, su padre, el emperador Carlos I le había dejado una herencia indeseada: una descomunal deuda cuyo origen se remontaba a 1519, fecha en la que el padre de Felipe II optó al título de Rey del Sacro Imperio Romano Germánico.
A propósito de la documentación en los archivos de la NASA para escribir de Rocket Men editado en 2009), Craig Nelson descubrió algunos datos que probablemente la mayoría de gente desconoce acerca del alunizaje del Apolo 11, uno de los momentos más trascendentales del siglo XX:
1. Los cohetes del Apolo llevaban suficiente combustible como para lanzar partículas de hasta 45 kg de peso a una distancia de 4,8 km, así que, por si todo explotaba en el despegue, los invitados VIP fueron acomodados a una distancia prudencial de 5,6 km de la rampa de lanzamiento.
El exsoldado soviético Bahretdín Jakímov, desaparecido en 1980, fue encontrado en la provincia occidental afgana de Herat, comunicó hoy en rueda de prensa en RIA Novosti el presidente del Comité para Asuntos de los Combatientes Internacionalistas de la CEI, Ruslán Áushev.
“Bahretdín Jakímov, llamado hoy Sheij Abdulá, procede de Samarcanda, Uzbekistán. Sirvió en el regimiento motorizado Nº 101 cerca de la ciudad de Herat. En septiembre de 1980 fue gravemente herido. Unos lugareños lo recogieron y lo trataron con unas hierbas. Después, el propio Sheij Abdulá aprendió esa práctica curativa”, informó Alexandr Lavréntiev, vicepresidente del Comité.