Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La llaman "la impresora 3D más grande del mundo", pero también "la fábrica del futuro": no solo una impresora 3D, sino un sistema de fabricación. Es la sucesora de una impresora 3D que podría crear una casa entera, reduciendo el tiempo y la mano de obra de construcción, según Associated Press . Y éste "puede algún día crear barrios enteros". Tiene un apetito voraz y consume hasta 500 libras (227 kilogramos) de material por hora... La universidad quiere mostrar cómo se pueden construir casas casi en su totalidad con una impresora con una menor huella de carbono. El sector de la edificación y la construcción representa aproximadamente el 37% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en gran parte debido a la producción y el uso de materiales como el cemento, el acero y el aluminio que tienen una huella de carbono significativa, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Estos edificios impresos se pueden reciclar, lo que es único en comparación con la construcción actual. "Básicamente, puedes deconstruirlo, puedes triturarlo si lo deseas, las piezas impresas en 3D, y reimprimirlas con ellas, hacerlo de nuevo", dijo Dagher antes del evento...
Leer más: Contempla la impresora 3D más grande del mundo Escribir un comentario

Cuando pensamos en la invención de la rueda se nos viene a la cabeza la imagen de una tosca rueda de madera (¡¡... o de piedra!!) sujetando un carro arrastrado por dos bueyes. En realidad no fue así.
La aparición de la rueda está íntimamente ligada al desarrollo de la cerámica, por ello no es de extrañar que las primeras ruedas surjan en Mesopotamia hace unos 7.000 años. Y eran, claro está, ruedas de alfarería.
Llegarían a Europa occidental unos mil años después. Ya veis que no rodaban muy deprisa
Si alguna vez has asistido a una fiesta, una reunión de negocios, una boda o cualquier otro evento importante quizás te hayas topado con un photocall. Este elemento decorativo puede ser muy complejo de realizar y por eso debe ser hecho por expertos, sobre todo si se trata de un photocall personalizado.
¿Para qué puede servir un photocall personalizado?
Un photocall personalizable es un espacio reservado y debidamente decorado para que los asistentes a un evento se tomen fotos y guarden gratos recuerdos del mismo.
En un hito significativo para la industria de la construcción, Benninghoven ha introducido un sistema revolucionario que promete revolucionar la producción de asfalto, haciéndola más sostenible. Este avance pionero presenta la primera generación de quemadores capaces de funcionar completamente con hidrógeno verde, marcando un cambio crucial hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente en la construcción de carreteras.
Producción de Asfalto Sostenible
La escasez de agua en España, particularmente en regiones como Andalucía y Cataluña, ha llevado a la creación de tecnologías innovadoras para abordar este problema. Una de las últimas contribuciones proviene de Málaga, donde la empresa AguaPARS ha desarrollado un dispositivo capaz de generar 1.000 litros de agua potable al día utilizando la condensación del aire.
La generación de agua a partir de la condensación del aire no es una idea nueva, pero los avances tecnológicos están llevando esta práctica a nuevas alturas. AguaPARS ofrece máquinas de generación de agua atmosférica con capacidades que van desde 10 hasta 1.000 litros, destacando por su eficiencia energética, según Dilia Barceló Brito, comercial de la compañía.
"La empresa china Betavolt ha anunciado una batería de energía atómica para consumidores con una vida útil de 50 años", informa Tom's Hardware :El Betavolt BV100 será el primer producto que se lanzará utilizando la nueva tecnología de batería atómica de la empresa, construida con un isótopo de níquel -63 y un material semiconductor de diamante . Betavolt dice que su batería nuclear apuntará a la industria aeroespacial, dispositivos de inteligencia artificial, medicina, sistemas MEMS, sensores inteligentes, pequeños drones y robots, y eventualmente puede significar que los fabricantes puedan vender teléfonos inteligentes que nunca necesiten cargarse...
En los últimos años, las bicicletas eléctricas han experimentado un impresionante auge en ventas en todo el mundo, desde Europa hasta Estados Unidos. Este crecimiento se ha acelerado, especialmente desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, que nos llevó a reconsiderar nuestra salud y a optar por alternativas de transporte más sostenibles.
A lo largo de este viaje, muchas personas que desconocían este tipo de vehículos se han familiarizado con esta tecnología. En este contexto, países como Portugal han aprovechado esta tendencia para convertirse en líderes mundiales en la producción de bicicletas. Y, como era de esperar, no han dejado de surgir inventos destinados a mejorar su eficiencia y funcionamiento.
Un sistema láser ya en servicio, el Iron Bean de la israelí Rafael (Ministerio de Defensa de Israel)
La empresa conjunta de Indra Sistemas y Escribano Mechanical & Engineering ha sido seleccionada para desarrollar un sistema láser antiaéreo denominado "Demostrador Instrumental de Arma Láser" (DIAL), como parte de un contrato valorado en 10,9 millones de euros.
Este proyecto está bajo la supervisión de la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material (DGAM), y la propuesta de la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por ambas compañías fue la única presentada y ahora tiene un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2027. En la evaluación de ofertas, se asignó un peso significativo del 75 % a la valoración técnica.
Óscar Viñals, un destacado diseñador industrial catalán, continúa marcando pauta en el diseño de aeronaves futuristas con su última creación, el Sky OV. Tras sorprendernos con el Flash Falcon, un avión propulsado por fusión nuclear, ahora nos presenta este innovador avión supersónico que busca transformar la aviación comercial haciéndola más eficiente, veloz y sostenible. Su revolucionario diseño en forma de V y su motor de detonación alimentado con hidrógeno son las claves de este proyecto.
El motor de detonación por impulsos, explicado por Viñals como un dispositivo de propulsión que utiliza explosiones controladas para generar empuje, se ha ideado para impulsar aviones supersónicos. En teoría, estos motores son más eficientes a altas velocidades, pudiendo alcanzar hasta cuatro o cinco veces la velocidad del sonido.
-
Linux
- ¿Estás pensando en cambiarte a Linux? 10 cosas que necesitas saber
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- 7 características y herramientas útiles de seguridad de Linux para principiantes
- Filelight: analice rápidamente las estadísticas de uso del disco en Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- 10 herramientas útiles para crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO
- Averiguar el script que está enviando Spam desde Servidores Linux
- David Plummer, un ingeniero y exempleado de Microsoft comparó a Linux con Windows
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- GNOME vs. KDE: el último Round
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux