Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En un mundo donde la World Wide Web (WWW) se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria, es fascinante explorar la primera página web de la historia y comprender su impacto en el mundo digital. Ambos, la creación de la primera página web y la concepción de la WWW, son atribuibles al científico británico Tim Berners-Lee, quien en ese entonces era investigador en el prestigioso Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en Ginebra.
El 20 de diciembre de 1990, aparentemente un día común, marcó el inicio de una herramienta que todavía hoy permite compartir información globalmente mediante una sencilla arquitectura basada en documentos y enlaces, conocida como 'hipertexto'.
A pesar de la evolución de millones de páginas web en Internet, la página web original nunca ha dejado de estar en línea y está accesible en la URL http://info.cern.ch.
En sus primeras etapas, esta web se alojaba en la computadora NeXT de Berners-Lee, con una nota que advertía: "Esta máquina es un servidor. NO APAGAR."
La página primigenia de la WWW era autorreferencial, centrada en aspectos técnicos de la propia WWW. Aunque simple en comparación con las páginas web modernas, careciendo de colores, imágenes o vídeos, su contenido era fundamental: proporcionaba instrucciones básicas sobre el funcionamiento de la web, enseñando a acceder a documentos y crear servidores.
El contenido de la página, bajo el encabezado "World Wide Web", expresaba la ambición de la iniciativa WorldWideWeb (W3) de ofrecer acceso universal a un vasto universo de documentos hipermedia.
En 1993, el CERN anunció que la WWW sería de acceso público y gratuito, marcando el inicio de la era digital. Aunque no fue el origen de Internet, la WWW se convirtió en un cambio trascendental.
En un gesto simbólico, la Fundación Telefónica lanzó la iniciativa #ElSitio1155 para que la primera web sea reconocida como 'Patrimonio de la Humanidad' por la Unesco. Este hito digital, en http://info.cern.ch, representa una pieza esencial de la historia y cultura digital que merece reconocimiento.

-
Medicina.
- Cómo distinguir una culebra de una víbora
- Qué dice la ciencia sobre los dobles de personas con gran parecido y sin ningún parentesco
- Milagroso tratamiento con células CAR-T: Paciente ve desaparecer sus tumores cancerígenos en un mes
- Un tratamiento para el "anticonceptivo masculino" detuvo el esperma en ratones, según un estudio
- Dispositivo ocular implantado para tratar la degeneración macular asociada a la edad
- El crecimiento de nuevas neuronas se ve estimulado por la ayahuasca, descubren científicos españoles
- Descubren una técnica para rejuvenecer la piel 30 años
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Descubierto accidentalmente una forma de adelgazar, sudando grasa
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Qué planta es el perfecto sucedaneo del café
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer
- Japón desarrolla una vacuna contra los efectos de la vejez
- La Planta de cenizo (Chenopodium album)