Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Una de las principales barreras para que el hidrógeno se abra paso en el mercado del transporte ligero es el coste de los vehículos. Ahora desde Alemania nos llega un proyecto que pretende sentar las bases a una futura gama de coches a hidrógeno compactos y muy económicos. Se trata del Safe Light Regional Vehicle que ha sido desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán y nace con el objetivo de convertirse en un vehículo para desplazamientos particulares y también convertirse en la base de un sistema de car sharing en las ciudades. Un concepto que destaca por su bajo peso, apenas 450 kilos, en un vehículo especialmente pensado para uso particular en desplazamientos cortos o como un vehículo compartido en ciudades o empresas.
Leer más: Un coche barato de hidrógeno con 400 km de autonomía y costará 15.000 euros Escribir un comentario
Nikola Badger
Durante décadas, el hidrógeno se promocionó como el combustible del futuro. Sin embargo, a pesar de su enorme potencial para descarbonizar la economía, este gas nunca pudo erigirse como la verdadera alternativa a los combustibles fósiles, y aquella promesa quedó en nada.
La gran promesa verde
Todo esto es sumamente importante para que el llamado «hidrógeno verde» pueda finalmente convertirse en el sustituto del carbón que tanto buscan los científicos. La clave está, precisamente, en que el hidrógeno se fabrique sin utilizar combustibles fósiles, y que todo su proceso de producción esté completamente vinculado a las energías renovables.
El mes pasado, una decena de importantes compañías energéticas europeas, y dos de los principales organismos de la industria renovable del continente, se unieron para lanzar una campaña de promoción del hidrógeno verde, un producto que ninguna de ellas vende realmente, pero por el que apuestan con fuerza para el futuro.
Todas esas empresas están convencidas de que este gas desempeñará un papel vital a la hora de lograr la descarbonización profunda de todo el sistema energético.
Excavada en Francia en 1900 y olvidada por más de un siglo, un nuevo análisis ha revleado que esta losa de piedra ornamentada de la Edad de Bronce es, en realidad, el mapa más antiguo conocido de Europa.
Algunos investigadores se refieren a este tipo de descubrimientos como una «Bella durmiente» ya que, aunque la piedra fue encontrada hace décadas, sólo hasta hoy sale a la luz su verdadera historia.
Esta utiliza energía fotovoltaica para producir hidrógeno mediante electrólisis. El hidrógeno, se almacena en un depósito de hidruro metálico y se convierte de nuevo en electricidad cuando es necesario utilizando una pila de combustible. Además de contar con placas fotovoltaicas para producir hidrógeno mediante la electrólisis, es necesario una potencia instalada lo suficientemente robusta como para compensar la variabilidad de la radiación solar a lo largo del día, pero también de las estaciones del año e incluso del lugar de instalación del sistema. Debido a que el hidrógeno se almacena en estado sólido dentro del hidruro, el sistema evita los riesgos de incendio asociados con el hidrógeno almacenado bajo presión o en forma líquida.
El material resultante muestra una alta resistencia mecánica, estabilidad al contener líquidos y resistencia a la luz ultravioleta. Es un bioplástico nuevodesarrollado aprovechando subproductos de la madera, según un estudio publicado en Nature Sustainability.
Polvo de madera descartado
Los investigadores utilizaron un polvo de madera, un residuo de procesamiento que generalmente se descarta como desperdicio en los aserraderos, y deconstruyeron la estructura suelta y porosa del polvo con un solvente eutéctico profundo biodegradable y reciclable .
Una startup de cuatro años dice que ha construido una batería económica que puede descargar energía durante días utilizando uno de los elementos más comunes en la Tierra: el hierro.
Las baterías de Form Energy son demasiado pesadas para los coches eléctricos. Pero dice que serán capaces de resolver uno de los problemas más esquivos que enfrenta la energía renovable: almacenar grandes cantidades de electricidad a bajo costo para las redes eléctricas cuando el sol no brilla y el viento no sopla. El trabajo de la empresa de Somerville, Massachusetts, ha estado envuelto durante mucho tiempo en acuerdos de confidencialidad y no divulgación. Recientemente, compartió su progreso con The Wall Street Journal, diciendo que quiere que los reguladores y las empresas de servicios públicos sean conscientes de que si todo continúa según lo planeado, sus baterías de hierro-aire serán capaces de almacenar energía a un precio asequible y de larga duración para 2025.
Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur han desarrollado una "espuma inteligente" de lo más interesante: se llama AiFoam y su objetivo es imitar el sentido del tacto humano y permitir que los robots puedan percibir objetos cercanos sin tocarlos.
Según los investigadores, "queremos demostrar que es posible replicar el sentido del tacto humano en un robot, lo que abre un nuevo paradigma en la interacción entre el hombre y la máquina para futuras aplicaciones".
Allá por 1972, un equipo de científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts llevó a cabo un informe cuya conclusión predijo que la búsqueda de la humanidad por el crecimiento económico sin tener en cuenta los costos ambientales y sociales conduciría al colapso de la sociedad a mediados del siglo XXI.
La conclusión del estudio del MIT, que llevó a cabo su predicción utilizando un programa informático llamado “World1” era clara: sin un cambio drástico la sociedad industrial se dirigiría al colapso.
Hace unos años crear una criptomoneda era una labor que solo estaba al alcance de unos pocos programadores expertos en criptografía. Actualmente hay formas muy sencillas de crear criptomonedas y, por tanto, está al alcance del público en general sin ser necesario tener nociones de programación.
El proceso es casi igual de sencillo que el método empleado en el tutorial para crear un Token ERC20, donde se explica como desarrollar smart contracts para crear Tokens basados en Ethereum. Por tanto, aunque no tengas grandes nociones de informática te invito a que realices este divertido experimento y, de esa forma, puedas intercambiar con tus amigos tus propios criptoactivos.
En resumen, a lo largo de este tutorial vas a aprender de forma fácil y sencilla a crear un divisa digital, poner en funcionamiento tu propia blockchain, minar el bloque génesis, configurar un monedero para minar tus propias criptomonedas (de la misma forma que funciona la minería bitcoin) y crear un nodo en un VPS (Servidor Privado Virtual) para que tu moneda siempre esté activa y todos los usuarios de la misma puedan sincronizar sus monederos.
Científicos encontraron un raro metal en los dientes del Quitón. Se trata de un molusco que puede alimentarse de rocas
El Quitón o Chitón es un molusco que puede alimentarse de rocas. Ante esta premisa, no resulta extraño que sus dientes tengan metal. Ahora un grupo de científicos comprobó que es así, en un hallazgo sin precedentes.
Qué es el Quitón, el molusco donde encontraron metal
Investigadores de la Universidad Northwestern, encontraron un mineral difícil de hallar, escondido dentro de los dientes de un Quitón.
El Quitón es un molusco que permanece adherido a la roca durante la mayor parte de su vida. Existe una gran variedad de este animal, hay cerca de 800 categorías diferentes, y se pueden encontrar a lo largo de costas rocosas.
El mineral que científicos encontraron en la composición de sus dientes es el mineral de hierro, llamado santabarbaraita. Es la primera vez que se lo identifica en un ser vivo, anteriormente solo se lo había documentado en rocas.
-
Comunicaciones
- T-Mobile 5G está vinculando cámaras de IA de detección de incendios forestales para apagar incendios más rápido
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- El mapa con las hora de la cena en cada país de Europa
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Dime cómo es tu voz y te diré como es tu personalidad.
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Noruega, el primer país del mundo en prohibir la deforestación.
- Un artículo del «New York Times», publica que los Españoles «no son blancos»
- Mensaje en botella llega a Croacia desde Canadá después de 28 años
- Google como nuevo operador de telefonía, ¿cuestión de tiempo?
- Enviar un Fax, por internet, sin máquina de Fax y gratis.
- Sexo, Drogas y mensajes de texto
- Truco: Apaga tu ordenador enviando un sms remotamente
- Fomento niega a los municipios ser áreas de servicio en la A-45 pero