Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Esta utiliza energía fotovoltaica para producir hidrógeno mediante electrólisis. El hidrógeno, se almacena en un depósito de hidruro metálico y se convierte de nuevo en electricidad cuando es necesario utilizando una pila de combustible. Además de contar con placas fotovoltaicas para producir hidrógeno mediante la electrólisis, es necesario una potencia instalada lo suficientemente robusta como para compensar la variabilidad de la radiación solar a lo largo del día, pero también de las estaciones del año e incluso del lugar de instalación del sistema. Debido a que el hidrógeno se almacena en estado sólido dentro del hidruro, el sistema evita los riesgos de incendio asociados con el hidrógeno almacenado bajo presión o en forma líquida.
En la instalación, se conecta a un sistema fotovoltaico solar a través de un inversor y a la red de agua a través de un sistema de purificación, para permitir que los electrolizadores internos conviertan el exceso de energía en hidrógeno, que almacena en cuatro recipientes, y oxígeno que se ventila en la atmósfera. Según dicen el hidruro utilizado en el sistema LAVO tiene el potencial para aplicaciones futuras mucho más amplias, incluso como un posible medio de exportar hidrógeno. En la actualidad, el hidrógeno se puede generar a escala utilizando energía renovable para dividir el agua, conocida como hidrógeno verde, o utilizarse como gas, que emite carbono que en el futuro puede ser capturado y almacenado, conocido como hidrógeno azul. De cualquier manera, los futuros exportadores de hidrógeno tendrían el problema del transporte marítimo, que podría resolverse con el hidruro utilizado en el sistema LAVO, que es más seguro y más fácil de transportar que el hidrógeno almacenado a presión o convertido en amoníaco.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.