Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El hidrógeno renovable está llamado a jugar un papel clave en la transición hacía una economía descarbonizada, gracias a sus múltiples aplicaciones en la industria y, sobre todo, en la movilidad. En este sector, su uso no se limitará a los coches y hoy existen proyectos para su utilización en medios de transporte que recorren grandes distancias, como aviones, barcos, camiones… Y en los trenes.
En realidad, se trata de trenes eléctricos que se mueven con la energía que obtienen de las pilas de combustible. En el interior de la pila se produce una reacción química en la que se une hidrógeno con oxígeno, dando como resultado una corriente eléctrica y agua. En otras palabras: estos trenes son capaces de producir la electricidad que necesitan y solo dejan tras de sí un rastro de agua y vapor.
Leer más: El tren de hidrógeno, puede ser el tren del futuro y libre de emisiones Escribir un comentario
Los trabajos astronómicos de los mayas los llevaron a desarrollar un complejo sistema de numeración en el que también se descubrió el cero. Te explicamos cómo funciona.
Entre las peculiaridades de la civilización maya se encuentra su sistema de numeración. Dicho sistema posee una base vigesimal de raíz mixta. Es decir, la contabilidad de los números se distribuye teniendo como base el número veinte y la raíz cambia de un lugar a otro.
Lee: La limpia con huevos y refresco que cura el espíritu en Chiapas
Además, otra de sus principales características es el desarrollo del número y concepto cero de una forma autónoma. Este complejo sistema fue desarrollado durante la época preclásica, aproximadamente en el año 36 a.C.
El proyecto de poner satélites en órbita utilizando energía cinética marcha bien encaminado. Mientras que SpinLaunch, la compañía detrás de esta posible alternativa a los cohetes tradicionales, se prepara para lanzar una carga útil de la NASA a finales de este año, continúa con su programa de demostraciones.
Una cámara sobre el proyectil
Las investigaciones geológicas han demostrado que las cuencas petroleras más ricas del mundo se originaron al final de la Era Mesozoica, hace 65 millones de años, cuando el famoso meteorito de Chicxulub impactó a nuestro planeta en lo que ahora es la península de Yucatán. Los científicos creen que Chicxulub fue la catástrofe que ocasionó el exterminio de los dinosaurios, y al mismo tiempo, la causante de crear la gigantesca cuenca petrolera de Cantarell.
El hallazgo de petróleo y gas natural en esa área se ha atribuido a la presencia de restos orgánicos provenientes de la fosilización de los dinosaurios y de otras formas de vida animal y vegetal . Sin embargo, los científicos a favor de la ‘Teoría Abiótica’ , señalan que el origen de los hidrocarburos naturales fue resultado de un proceso inorgánico en el que solamente intervinieron el carbonato de calcio y el agua .
Las personas que tienen una visión optimista del mundo pueden vivir vidas más saludables y más largas porque tienen menos eventos estresantes a los que enfrentarse, sugiere una nueva investigación. De un informe: "Los científicos descubrieron que mientras los optimistas reaccionaban y se recuperaban de situaciones estresantes de la misma manera que los pesimistas, a los optimistas les iba mejor emocionalmente porque tenían menos eventos estresantes en su vida diaria."
Investigadores de la Universidad Técnica de Eindhoven (Paises Bajos) acaban de presentar una prometedora solución para ayudarnos a reducir la dependencia energética de países conflictivos como Rusia. Su prototipo de acumulador de calor de sal podría ser un sustituto barato y cero emisiones de los sistemas de calefacción a gas que se usan en las casas y oficinas actualmente.
Olaf Adan es un investigador neerlandés que lleva 12 años trabajando en convertir la tecnología de las baterías de sal en un sistema de calefacción viable.
Investigadores en Japón han desarrollado un nuevo método para hacer obleas de diamante de 5 cm (2 pulgadas) que podrían usarse para la memoria cuántica. La ultra alta pureza del diamante le permite almacenar una asombrosa cantidad de datos, el equivalente a mil millones de discos Blu-Ray. Nuevos informes Atlas:
Dos nuevos estudios en los que participaron decenas de miles de hombres y mujeres británicos "encontraron que, la mayoría de las veces, las personas que corrían y montaban en bicicleta vigorosamente tenían un mayor volumen cerebral y menores riesgos de demencia que sus pares menos activos", informa el New York Times . ( URL alternativa aquí ).
Una rata extinta que una vez vivió en una isla en el Océano Índico puede haber puesto fin a los sueños de los científicos de resucitar animales extintos más famosos como el mamut lanudo. La rata de la Isla de Navidad desapareció hace poco más de 100 años, pero los investigadores ahora dicen que ni siquiera su genoma detallado es lo suficientemente completo como para revivirla. El trabajo "muestra cuán maravillosamente cerca y, sin embargo, cuán devastadoramente lejos" están los científicos de poder recuperar especies extintas mediante la transformación genética de un pariente cercano en lo que se llama "desextinción", dice Douglas McCauley, ecólogo de la la Universidad de California, Santa Bárbara, que no participó en el estudio. [...] Para recuperar una especie extinta, los científicos primero tendrían que secuenciar su genoma y luego editar el ADN de un pariente vivo cercano para que coincida. Luego viene el desafío de hacer embriones con el genoma revisado y llevarlos a término en una madre sustituta viva. Hasta ahora, los científicos han secuenciado los genomas de unas 20 especies extintas, incluido un oso de las cavernas, una paloma mensajera y varios tipos de mamuts y moas.
Los generadores eólicos del futuro quizás vuelen sobre tu cabeza. Eso sí, no las convencionales. Su dispositivo lo conforma una estructura de aluminio extruido con alas y cola, cuatro pares de motores y rotores de fibra de carbono y una correa. Una vez en el aire, donde traza «ochos», sus dispositivos se utilizan como generadores.
La energía se transmite a través de la correa a una estación terrestre, desde donde se distribuye a la red o, directamente, se almacena. «En lugar de una enorme torre rígida y aspas, usamos un pequeño avión atado para recolectar energía eólica. Con solo una fracción de los materiales, podemos proporcionar electricidad a bajo costo», resalta.
-
Comunicaciones
- T-Mobile 5G está vinculando cámaras de IA de detección de incendios forestales para apagar incendios más rápido
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- El mapa con las hora de la cena en cada país de Europa
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Dime cómo es tu voz y te diré como es tu personalidad.
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Noruega, el primer país del mundo en prohibir la deforestación.
- Un artículo del «New York Times», publica que los Españoles «no son blancos»
- Mensaje en botella llega a Croacia desde Canadá después de 28 años
- Google como nuevo operador de telefonía, ¿cuestión de tiempo?
- Enviar un Fax, por internet, sin máquina de Fax y gratis.
- Sexo, Drogas y mensajes de texto
- Truco: Apaga tu ordenador enviando un sms remotamente
- Fomento niega a los municipios ser áreas de servicio en la A-45 pero