Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Si un viaje a Marte ya es de por sí una aventura difícil, imagínese
cómo sería si tuviera que ir de polizón oculto en la parte exterior de
la astronave, sin sistema de soporte vital. Pero algunas bacterias de
la Tierra pueden ser extraordinariamente resistentes, hasta el punto de
lograr sobrevivir en el exterior de una cápsula espacial. Ahora, un conjunto de experimentos a bordo de la Estación Espacial
Internacional, permitirá conocer con exactitud qué efectos ejercen los
rigores del espacio sobre las esporas bacterianas terrestres que puedan
ir de pasajeras no deseadas en un vehículo enviado a Marte.
(NC&T) Uno de los mayores beneficios que reportaría tal conocimiento podría ser el saber cuándo una bacteria, alterada por la exposición al espacio sideral, sería capaz de sobrevivir en Marte. Aunque todos los aparatos que descienden en la superficie marciana deben ser meticulosamente limpiados y desinfectados antes del lanzamiento desde la Tierra, los investigadores creen que los datos que aportarán los experimentos preparados por Wayne Nicholson astrobiólogo de la Universidad de Florida que colabora con la NASA) les permitirán anticipar cualquier posible contaminación del equipamiento detector de vida que se instale en futuras misiones a la superficie del Planeta Rojo.
Las esporas bacterianas han demostrado ser capaces de sobrevivir en satélites que han permanecido en órbita hasta seis años. Algunas de las investigaciones previas de Nicholson han demostrado que, al menos teóricamente, ciertas esporas bacterianas podrían sobrevivir dentro de fragmentos de roca arrojados al espacio por el impacto de meteoritos grandes contra la superficie terrestre. Es posible incluso que los planetas hayan estado intercambiando material orgánico e incluso organismos vivos por medio de este tipo de transporte.
Más aquí.

(NC&T) Uno de los mayores beneficios que reportaría tal conocimiento podría ser el saber cuándo una bacteria, alterada por la exposición al espacio sideral, sería capaz de sobrevivir en Marte. Aunque todos los aparatos que descienden en la superficie marciana deben ser meticulosamente limpiados y desinfectados antes del lanzamiento desde la Tierra, los investigadores creen que los datos que aportarán los experimentos preparados por Wayne Nicholson astrobiólogo de la Universidad de Florida que colabora con la NASA) les permitirán anticipar cualquier posible contaminación del equipamiento detector de vida que se instale en futuras misiones a la superficie del Planeta Rojo.
Las esporas bacterianas han demostrado ser capaces de sobrevivir en satélites que han permanecido en órbita hasta seis años. Algunas de las investigaciones previas de Nicholson han demostrado que, al menos teóricamente, ciertas esporas bacterianas podrían sobrevivir dentro de fragmentos de roca arrojados al espacio por el impacto de meteoritos grandes contra la superficie terrestre. Es posible incluso que los planetas hayan estado intercambiando material orgánico e incluso organismos vivos por medio de este tipo de transporte.
Más aquí.

-
Medicina.
- Cómo distinguir una culebra de una víbora
- Qué dice la ciencia sobre los dobles de personas con gran parecido y sin ningún parentesco
- Milagroso tratamiento con células CAR-T: Paciente ve desaparecer sus tumores cancerígenos en un mes
- Un tratamiento para el "anticonceptivo masculino" detuvo el esperma en ratones, según un estudio
- Dispositivo ocular implantado para tratar la degeneración macular asociada a la edad
- El crecimiento de nuevas neuronas se ve estimulado por la ayahuasca, descubren científicos españoles
- Descubren una técnica para rejuvenecer la piel 30 años
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Descubierto accidentalmente una forma de adelgazar, sudando grasa
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Qué planta es el perfecto sucedaneo del café
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer
- Japón desarrolla una vacuna contra los efectos de la vejez
- La Planta de cenizo (Chenopodium album)