Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los homo sapiens estuvieron en guerra con los neandertales por 100 mil años, siendo esta una de las posibles causas de la desaparición de estos últimos. Algunos paleontólogos consideran la posibilidad de que fueran nuestras enfermedades y nuestras pandemias los que realmente acabaron con ellos, más que nuestra intelligencia, pudo ser nuestra aparente fortuna.
¿Quiénes eran los Neandertales?
Bien sabemos que la especie humana proviene de los homo sapiens. Sin embargo, fueron, al menos tres especies las que existieron hace más de 40.000 años en Europa. Es así como, a través de diversos estudios, sabemos que muchos de nosotros estamos familiarizados con al menos una de estas especias, los neandertales.
Los neandertales posían cejas mucho más gruesas, así como sus facciones, en general, mucho más duras. De igual manera su parecido a nosotros es bien singular. Vivieron durante al menos 300.000 años en diversos rincones de toda Europa.
Leer más: Cuando Caín mató a Abel O los 100 mil años de guerra entre neandertales y sapiens Escribir un comentario
La división del agua en hidrógeno y oxígeno a partir de la electricidad, es una idea simple y antigua: es lo que los químicos y físicos denominan electrólisis. Ahora, un equipo de científicos ha desarrollado recientemente la tecnología base para un sistema de electrólisis de agua de nueva generación que ha mejorado mucho la durabilidad y el rendimiento a la desarrollo de los componentes clave para la obtención de un sistema de electrólisis del agua empleando materiales del tipo PFAP. El resultado ha sido una durabilidad de más de 1.000 horas de funcionamiento y un nuevo récord de eficiencia, al superar en unas seis veces la eficiencia de los sistemas baratos comparables y en 1,2 veces la eficiencia de la tecnología comercial de tipo PEMWE.
En los últimos tiempos, el hidrógeno ha recibido mucha atención de la comunidad científica como potencial recurso energético limpio y alternativo a los combustibles fósiles. Una forma aparentemente fácil de obtener hidrógeno es descomponer el agua y sacarlo de ella. Pero el proceso además de ser eficiente también debe ser barato.
La ayahuasca es una bebida chamánica que se consume en la región amazónica de Brasil, Ecuador, Perú y Colombia y se elabora a partir de la corteza de una liana selvática y de las hojas de un arbusto. Contiene el compuesto psicoactivo N-dimetiltriptamina , que se sabe produce visiones e intensas alucinaciones. Sus ingredientes son ilegales en la mayoría de los países del mundo y, se ha utilizado durante siglos en supuestas ceremonias de sanación impartidas por chamanes. Ahora, un estudio realizado por investigadores españoles, concretamente de la Universidad Complutense de Madrid, ha descubierto que la ayahuasca promueve en los roedores el nacimiento de nuevas neuronas en el hipocampo, una parte del cerebro que es en gran parte responsable de la memoria y el aprendizaje.
Dos hermanas se encuentran en una cabaña en medio del bosque en un futuro cercano cuando se produce un apagón. Hay rumores de guerra pero lo que de verdad les interesa a ellas es que puedan tener cuanto antes carburante y electricidad para preparar sus respectivos exámenes. Tanto de ballet como universitarios.
Las historias apocalípticas casi siempre son de supervivencia, circunstancia que no sucede al revés. Patricia Rozema adaptó a la pantalla grande la novela de Jean Hegland, que anuncia un mundo futuro apocalíptico en el que, a pesar de los adelantos conseguidos por el hombre, la ausencia de combustible y de electricidad es prácticamente imposible que puedan paliarse. Como en otros casos, los menos, el posible fin del mundo llega de sopetón, especialmente para un hombre y sus dos hijas que habitan en una cabaña situada en medio de un bosque de la Costa Oeste norteamericana y a decenas de kilómetros de lo que pudiéramos llamar civilización.
Muchas veces nos preocupamos demasiado por qué zapatillas llevar, del reloj GPS o de los auriculares para hacer deporte, y dejamos de lado, olvidado, uno de los aspectos más importantes en el running y que más nos puede hacer mejorar, cómo respirar al correr.
Seguro que te has hecho esa pregunta en alguna ocasión, ya sea porque no terminas de encontrarte cómodo en tus entrenamientos, sientes que te falta oxígeno o porque crees que lo estás haciendo mal y podría haber otro método.
¿Respirar por la nariz o por la boca?
Para correr, lo ideal es respirar siempre por la boca, al menos principalmente. Cuando corremos, el oxígeno que requieren nuestros músculos es mucho mayor, por ello la respiración por la boca es más eficaz y rápida, ya que el flujo de oxígeno es mayor por esa vía.
RIFT (Renewable Iron Fuel Technology), una compañía formada por antiguos alumnos de la Universidad Técnica de Eindhoven, lleva cuatro años trabajando para convertir su novedoso combustible de hierro en una alternativa eficiente y sostenible a los combustibles fósiles. La idea de convertir el hierro en combustible surgió en 2018 en el laboratorio de un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Eindhoven llamado SOLID. Y aquel descubrimiento con polvo de hierro es ahora, según sus creadores, un sistema de almacenamiento de energía que no emite CO2, que es totalmente reutilizable, seguro, compacto y fácilmente transportable. La eficacia del combustible como generador de calor ya se comprobó hace un par de años cuando hicieron una prueba piloto en la cervecera de la familia Swinkels de Baviera.
¿Por qué se produce la congestión nasal?
La congestión nasal se produce por la dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente aumento de la irrigación de la mucosa de la nariz, lo que provoca su inflamación. De este modo, los conductos nasales se estrechan, dificultando el paso del aire.
Las causas más comunes de la congestión nasal son las infecciones y las alergias. No obstante, también puede producirse por agentes irritantes , cambios bruscos de temperatura y humedad, apnea del sueño, alteraciones de la glándula tiroides, agrandamiento de las glándulas adenoides, cambios hormonales, algunos medicamentos o el abuso de descongestivos nasales de uso tópico.
Normalmente, la congestión nasal se acompaña de otros síntomas, como, por ejemplo, la rinorrea o secreción nasal, el picor de nariz y los estornudos.
Una nueva investigación de la Universidad de Oxford sugiere que, incluso sin apoyo gubernamental, cuatro tecnologías -la solar fotovoltaica, la eólica, el almacenamiento en baterías y los electrolizadores para convertir la electricidad en hidrógeno- están a punto de ser tan baratas que se harán cargo de toda la producción energética mundial.
Parece que las buenas noticias son difíciles de encontrar en estos días, con la última gran oportunidad de abordar el cambio climático en las manos volubles y mal informadas de muchos políticos. Kingsmill Bond, de Carbon Tracker ha llegado a la conclusión de que el cambio hacia las energías limpias es imparable y que será la fuerza dominante que configure los mercados financieros y la geopolítica en el siglo XXI.
La industria de la automoción eléctrica se ha convertido en una fuente casi inagotable de innovación. Los fabricantes aprovechan los márgenes de mejora de una tecnología novedosa al tiempo que se incrementan las ventas en países como España donde no ha parado de subir el precio del litro de combustible fósil y cada vez hay más restricciones para los coches convencionales. De esa necesidad de inventiva nacen proyectos como el del fabricante sueco de coches deportivos Koenigsegg y su minúsculo a la par que ligero motor eléctrico Quark.
Motor en miniatura
El Gobierno escandinavo ha dado su visto bueno a SKB, la compañía encargada de la gestión de residuos y combustible nuclear, para que construya un almacén que pretende resolver el problema durante la friolera de 100.000 años. El lugar escogido para la base no es casual, se sitúa cerca de la planta de Forsmark. «Es una decisión histórica que permite a SKB deshacerse de los desechos nucleares que ha producido nuestra generación. Ahora esperamos implementar el proyecto de protección ambiental más grande de Suecia», señala el CEO de la empresa, Johan Dasht, en un comunicado.
Más de 60 kilómetros en túneles
-
Justicia
- Osama Bin Laden, ha sido capturado y muerto.
- Justicia: La Audiencia Nacional Española anula el canon digital
- Tribunal Supremo UK implica el Copyright a los Titulares – ¿Pronto los links?
- La razón y el sentido común se han impuesto al zpsoe, ha caido la -Ley Sinde-
- ¡Por fin!: «El País» publicó los cables de Wikileaks sobre la Ley Sinde
- Por una red neutral: manifiesto y propuesta DEL Senado Español
- Tipos de licencias Libres, o cómo licenciar un programa.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará ilegal el canon digital.
- La Caida del Muro de Berlín, en imágenes.
- La LES, criticada al detalle por Derecho en Red
- El truco de la grapadora y el cierre de webs sin proceso legal.
- Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet
- Pequeña Semblanza
- Hoy, día de la libertad de Expresión, Europa está mas cerca de Cuba o Irán
- Adiós, MediaSentry