Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un misterioso avión fue hallado en medio de un campo en Bali y nadie sabe cómo llegó allí.
Un youtuber relata en un vídeo cómo consigue llegar hasta la nave e ingresar dentro de ella.
Leer más: Aparece un avión boeing 737 en medio de un campo en Bali Escribir un comentario
Posiblemente comenzó su existencia hace 4.000 años, fue la primera sociedad que tenía una división clases y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo.
Vicente Lull, catedrático de Prehistoria en la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los expertos mundiales más reconocidos sobre esta desaparecida sociedad, admite que lo argárico «está de moda». «Vienen especialistas de todo el mundo a interesarse por esta civilización única, contemporánea de la minoica, pero totalmente olvidada». «Es una civilización sin parangón», continúa, «con un desarrollo tecnológico de primer orden, que no dejó nada a su paso, pero que lo adelantó todo. Es como la búsqueda de la civilización perdida».
Que la verdolaga era una superplanta, ya lo habíamos comentado en Ajuca en nuestro artículo: Verdolaga, de "maleza" a "Superalimento", considerado así por la ONU
Una hierba común alberga importantes pistas sobre cómo crear cultivos resistentes a la sequía en un mundo acosado por el cambio climático. Investigadores de Yale describen en Science Advances cómo la 'Portulaca oleracea', comúnmente conocida como verdolaga, integra dos vías metabólicas distintas para crear un nuevo tipo de fotosíntesis que permite a la hierba soportar la sequía sin dejar de ser altamente productiva.
La API de OpenAI sirve para acceder a nuevos modelos de IA desarrollados por OpenAI. A diferencia de la mayoría de los sistemas de IA que están diseñados para un caso de uso, la API de OpenAI proporciona una interfaz de «entrada de texto, salida de texto» de propósito general, lo que permite a los usuarios probarla en prácticamente cualquier tarea, por ahora en inglés. Ahora puede solicitar acceso para integrar la API en su producto, desarrollar una aplicación completamente nueva o ayudarnos a explorar los puntos fuertes y los límites de esta tecnología.
Dado cualquier aviso de texto, la API devolverá un texto completo, intentando coincidir con el patrón que le dio. Puede «programarlo» mostrándole solo algunos ejemplos de lo que le gustaría que hiciera; su éxito generalmente varía según la complejidad de la tarea. La API también le permite perfeccionar el rendimiento en tareas específicas entrenando en un conjunto de datos de ejemplos que proporcione, o aprendiendo de los comentarios humanos proporcionados por usuarios o etiquetadores.
Científicos de la Universidad de Rice han aprovechado el mecanismo de locomoción inusual de las arañas lobo para crear un nuevo tipo de robótica que han acuñado como “necrobótica”.
Los necrobots se describen en un artículo publicado que demuestra en videos exactamente cómo se podría emplear su necrobot araña lobo muerta. En uno, vemos a un necrobot interrumpiendo un circuito eléctrico, en otro lo vemos recogiendo un objeto, e incluso vemos a un necrobot araña lobo recogiendo otra araña muerta.

El agua más antigua se encuentra en el fondo de una mina a 3 kilómetros de profundidad, por lo que es poco probable que sea bastante azul.
En 2016, en lo profundo de una mina canadiense, los investigadores hicieron un descubrimiento antiguo: la piscina de agua más antigua del mundo. A una profundidad de aproximadamente 3 kilómetros, el agua data de unos impresionantes 2 mil millones de años.
El récord anterior lo tenía el agua encontrada en la misma mina por el mismo equipo en 2013, y provenía de una profundidad de alrededor de 2,5 kilómetros. La mina es, de hecho, la mina de metal basal más profunda del mundo, ya que la búsqueda de cobre, zinc y plata está llevando a los mineros cada vez más adentro de la corteza terrestre.
Mientras se habla de la Renuncia Masiva o Gran Renuncia, tanto de los trabajadores en Estados Unidos como en España y de las posibles causas, las declaraciones del presidente de Microsoft, Brad Smith, a Reuters, son reveladoras: las empresas tecnológicas van a tener que pagar más para mantener su ritmo productivo.
En un encuentro con Reuters en la sede del fabricante de software en Redmond (Washington), Smith habló de esta era a la que denominó la "mayor turbulencia económica", mostrando, para ilustrar esto, gráficos.
Nos enteramos que la Comunidad de Madrid ha implantado por primera vez un dispositivo ocular pionero a un paciente con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) de tipo neovascular. Se trata de la principal causa de este tipo de ceguera legal -con una visión del 10% o inferior- en personas mayores de 50 años en España, además de una de las más prevalentes por encima de los 65. La intervención, por profesionales del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, va dirigida al tratamiento crónico y sostenido de esta patología.
La operación ha consistido en la colocación de un implante en el ojo a través de la esclera, en un procedimiento que dura aproximadamente media hora. Además, ha sido realizada en quirófano, bajo anestesia local y por cirujanos especializados de la Unidad de Retina del Servicio de Oftalmología de este hospital público madrileño. Se trata de una cirugía ambulatoria que no precisa ingreso hospitalario.
Hace unos días salió a la luz la noticia de las penurias que pasó una familia de Florida cuando se estropeó la batería de su coche eléctrico. No solo el precio de la nueva batería era inicialmente era un disparate, más cara que el vehículo en mismo sino que además ni siquiera pudieron conseguir tal reemplazo para ese modelo de coche. Esta situación pone de manifiesto el gran problema de esta tecnología: las baterías de litio son demasiado caras y sus problemas de reciclaje las hacen poco sostenibles.
El Ford Focus eléctrico de 2014 propiedad de una familia de St. Petersburg, en Florida, dejó de funcionar y los mecánicos aconsejaron un cambio de batería. El presupuesto de la reparación y la sustitución de la batería por una nueva les costaría 14.000 dólares, 3.000 dólares más que los 11.000 que les costó comprar el coche de segunda mano. «El concesionario Ford nos había aconsejado que podíamos sustituir la batería. Sólo costaría 14.000 dólares».
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/NH2MOTOOA5GGVMXU3L4QX54MQM.jpeg)
Científicos del Laboratorio Sinclair de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard lograron revertir el envejecimiento en ratones, por lo que confían en que es posible conseguir el mismo resultado en humanos.
De acuerdo con la cadena CNN, en el laboratorio del biólogo molecular David Sinclair, quien lleva 20 años investigando cómo revertir el paso del tiempo, los ratones viejos “están volviéndose jóvenes nuevamente”.