Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El Parque Nacional Monte Elgon de Kenia contiene la cueva conocida como Kitum Cave. Dada la presencia de virus mortales y enfermedades que pueden afectar tanto a humanos como a animales, se considera uno de los lugares más peligrosos del planeta. Caverna Kitum.
La cueva también es un lugar notoriamente desafiante para entrar y explorar, lo que aumenta el peligro de contratiempos y lesiones. Debido a la presencia de animales salvajes como elefantes, búfalos y leopardos, que pueden ser agresivos y atacar a los turistas, la cueva también puede ser peligrosa.
Por estas razones, Kitum Cave se considera uno de los lugares más peligrosos del planeta.
¿Dónde está la cueva de Kitum y qué implica?
El Parque Nacional Mount Elgon, en el este de Kenia, contiene la cueva conocida como Kitum Cave.
La belleza de la naturaleza se puede encontrar dentro de esta cueva. La cueva fue creada por el enfriamiento de la roca volcánica y está situada en el Monte Elgon, un volcán en escudo extinto. Se adentra 183 metros en la montaña y tiene paredes ricas en sal.
Leer más: Uno de los lugares más peligrosos del mundo es la Cueva de Kitum Cave. Escribir un comentario
Sus consecuencias se dejaron notar desde el primer instante, desencadenando ondas de gravedad atmosférica que dieron la vuelta al mundo 4 veces y enviando los escombros provocados por la explosión hasta más de 50 kilómetros de altura en la atmósfera. La ceniza y los gases alcanzaron la atmósfera en compañía de miles de millones de litros de vapor de agua, tal y como indica un nuevo estudio publicado en la revista especializada Geophysical Research Letters y bajo el título The Hunga Tonga-Hunga Ha'apai Hydration of the Stratosphere.
Un evento sin precedentes
China ha recurrido a aviones no tripulados de gran tamaño para producir lluvia artificial en una región de hasta 15.000 kilómetros cuadrados, que es cabecera de varios de sus grandes ríos.
El vehículo aéreo no tripulado civil Wing Loong-2H –de 11 metros de longitud y 20 metros de envergadura– realizó recientemente una operación de siembra de nubes en la meseta de Qinghai-Tíbet, según la Corporación de la Industria de Aviación de China , citada por Xinhua.
La Universidad de Tecnología de Wuhan, en China, ha mostrado un prototipo de avión propulsado por un motor eléctrico de plasma que emplea el mismo principio físico que utilizan los satélites para orbitar en el espacio.
Aunque parece una idea de ciencia ficción, el plasma es una tecnología que ya tiene años de uso y que está presente por ejemplo en algunos tubos fluorescentes, que lo utilizan para producir luz. Considerado el cuarto estado de la materia, el que más abunda en el cosmos, el plasma es por naturaleza un poderoso conductor de electricidad. China ha desarrollado un motor de plasma dotado de un diseño que podría utilizarse en la atmósfera terrestre.
Más de alguna vez nos hemos preguntado qué es o para qué sirve el extraño agujero presente en las computadoras portátiles, hoy sabrás qué es y cuál es su uso.
Dicho agujero es conocido como conector de seguridad Kensington, es en realidad un componente del sistema de seguridad antirrobo patentado y comercializado por Kensington Computer Products Group.
Cada vez que hablamos de pulseras inteligentes o pulseras de actividad surge la duda sobre si realmente vale la pena comprarlas, y este tema se ha vuelto debate debido al lanzamiento de la nueva smartband de Huawei, la Band 7, demostrando una vez más que son capaces de hacer un increíble trabajo con cualquier dispositivo, ofrece muy buenas características que mencionaremos en este apartado, para que manejes toda la información necesaria si decides comprarla.
Huawei Band 7
Huawei le ha mostrado al mundo su más reciente generación de pulseras inteligentes, Huawei Band 7 tiene a su favor múltiples puntos; en primer lugar, su diseño le confiere una ligereza y comodidad digna de admirar, además cuenta con una pantalla de calidad y sensores de última generación que permiten precisas mediciones de las diferentes funciones de deporte y salud que la smartband ofrece, todo con una increíble autonomía de 14 días gracias a su batería de 180mAh.
Todas las páginas web son de código abierto, por lo que cualquier usuario puede usarlas sin tener que suscribirse o pagar
Aunque los investigadores de todo el mundo han estado trabajando en inteligencia artificial y creación de contenido durante mucho tiempo, ya sea texto o imágenes, todavía es curioso si DALL-E, o más bien DALL-E mini, ha dado a conocer a la gran mayoría de personas cómo la artificial la inteligencia puede crear imágenes artísticas desde cero simplemente escribiendo unas pocas palabras. Pero si se ha ingresado a este artículo es porque se quiere jugar con la inteligencia artificial, escribir palabras al azar y obtener imágenes generadas por computadora.
La principal recomendación para crear imágenes a partir de palabras es Craiyon. Para usar Craiyon, simplemente hay que escribir una, dos o más palabras en el campo correspondiente. Al hacer clic en el botón derecho o presionar la tecla Intro, la tecnología detrás de esta aplicación, comenzará a crear ilustraciones a partir de las palabras que se han escrito. Un total de nueve imágenes que se pueden ampliar haciendo clic en ellas y guardar haciendo clic derecho o sosteniendo la imagen con el dedo .
Desde hace unas cuantas décadas algunos expertos abogan por aprovecharse de las posibles sinergias entre ambos campos con un concepto que ya han acuñado como «agrovoltaica». No es nuevo, ni desde luego exclusivo de España, pero sí ha cobrado fuerza en los últimos años, a medida que reforzamos nuestra apuesta por la agricultura sostenible y las propias renovables. La idea consiste en instalar paneles solares en tierras dedicadas al cultivo o ganado en busca de un «win-win».
Quizás la más evidente sea un mayor aprovechamiento del terreno, un valor clave tanto para la agricultura, cuya extensión masiva está acabando con hectáreas de arbolado en otros puntos del globo, como para el sector energético, que empieza a llevar sus paneles a lagos y mares. Eso sin contar con que la agrovoltaica facilita además el propio autoconsumo con energías renovables en las explotaciones agrarias y reduce su huella de emisiones contaminantes. El despliegue de placas ayudaría por ejemplo a limitar la evaporación de agua en los cultivos, lo que reduce las necesidades hídricas de la tierra al mismo tiempo que redunda en la eficiencia de los propios paneles. Efecto similar se persigue con algunos proyectos pilotos repartidos por la India o EEUU que plantean el cierre de acequias con paneles fotovoltaicos.
Las Inteligencias Artificiales generadoras de imágenes tipo DALL-E, se han popularizado en los últimos meses. Gracias a su sencillez, estos modelos de aprendizaje automático entrenados con miles de millones de imágenes, son capaces de crear obras alucinantes en pocos segundos. Al final, son complejas redes neuronales las que llevan a cabo estas imágenes y siempre existe parte de misterio. Hace unos días, publicaba en Twitter una serie de imágenes perturbadoras de una mujer que aparece al pedirle a la IA que cree ciertas palabras.
Una startup llamada Folio Photonics ha desarrollado un nuevo formato de disco óptico de gran capacidad y muy barato.
La startup estadounidense Folio Photonics ha anunciado una gran innovación en el mundo del almacenamiento de datos, con la promesa de allanar el camino para discos ópticos asequibles por menos de cinco euros que pueden almacenar hasta 1 TB por disco.