Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los investigadores con la esperanza de obtener '2' como respuesta a una prueba tan buscada en la participación de números primos, están celebrando el hecho de que un matemático ha luchado por averiguar que un número infinito de números primos están separados por 70 millones. Esa meta es la prueba de una conjetura. Los números primos "Primes" abundan entre los números más pequeños, pero son cada vez son menos frecuentes, a medida que uno va hacia un mayor número, pero existen excepciones.. los "primos gemelos", que son pares de números primos que difieren en el valor 2. La conjetura "prima gemela" dice que existe un número infinito de tales pares de gemelos. Algunos atribuyen la conjetura al matemático griego Euclides de Alejandría, lo que lo convierte en uno de los más antiguos problemas abiertos en matemática.
Leer más: Mayor avance en Matemáticas sobre números primos. Escribir un comentario
He encontrado en el foro de l@s verdes aragoneses unas reflexiones muy interesantes sobre el problema de la vivienda. Huele a Calumet la pipa de la paz) que no veas…sospecho que él es el autor del artículo. Bueno, además de poner el dedo en la llaga como siempre hace), Calumet propone hacer acopio de envases de tetra-brick, muchos envases…y hacerte tu casita con estos materiales donde te salga de los órganos sexuales. No os penséis que es una broma, que ya hay experiencias de construcción de casas sociales usando papel reciclado de estos envases.
“La vivienda es una jodienda.
El primer camión volquete de minería robotizado, creado en la planta automotriz bielorrusa BelAZ y dotado de un sistema de mando diseñado por una empresa rusa, pasó las pruebas en un polígono en las afueras de Minsk. Detectó todos los obstáculos sin falta y “descargó el carbón” sin asistencia humana.
A partir de 20 años de investigación desde los primeros descubrimientos de planetas fuera de nuestro sistema solar, los científicos han llegado a la conclusión de que la Tierra y sus mundos hermanos comprenden lo que parece ser una raza relativamente rara en una gran zoo cósmico que incluye una gran variedad de planeta tamaños, órbitas y las estrellas de los padres. Los sistemas más comunes contienen uno o más planetas una a tres veces más grande que la Tierra, todos los que orbitan mucho más cerca de sus estrellas que en los círculos de la Tierra del Sol, dice el astrónomo Andrew Howard, de la Universidad de Hawaii
La empresa norteamericana SheerWind acaba de presentar un nuevo tipo de generador eólico, de nombre INVELOX, capaz de producir un 600% más de energía que las turbinas actuales.
El novedoso diseño utiliza embudos para capturar el viento y dirigirlo hasta una turbina situada en el suelo.
El viento entra por un embudo y según se va estrechando éste aumenta su velocidad hasta el punto en que es turbinado.
Los aviones militares dirigidos por control remoto que tanto ha popularizado el ejército USA en los últimos tiempos tiene su contrapartida europea y estos días efectúa pruebas en el espacio aéreo de la Academia General del Aire de San Javier. Las pruebas del drone europeo se han llevado a cabo sobre cielo Murciano durante una semana, bajo organización de la Agencia Europea de Defensa y de la Agencia Espacial Europea dentro del proyecto DESIRE.
Un plástico sostenible de origen vegetal ha sido desarrollado recientemente por la Universidad de Huelva. Su composición, básicamente gluten de trigo, permite aplicar biocidas naturales de liberacón controlada y promete novedosas aplicaciones.
Los Bioplásticos son uno de esos fascinantes elementos del futuro que podemos encontrar en el presente. De origen vegetal, estos son un sustituto bastante más “verde” de los sintetizados a partir de hidrocarburos de origen petroquímico.
Una nube de mariposas de color marrón y de entre dos y cuatro centímetros recorre estos días Madrid. Posiblemente las haya visto posadas en el parabrisas de su coche, en la entrada de su casa, en su salón o batiendo las alas en algún parque. Pero no se asuste: no son peligrosas; si acaso molestas por el ruido de sus alas o por su gran tamaño. Tampoco son polillas. Se parecen, pero son mariposas plusia autographa gamma). Y están de paso por distintos puntos de la meseta.
La forma correcta es "de vuelta". "De vuelta". se utiliza para indicar el regreso o retorno de algo o alguien a un lugar o situación anterior.
La palabra "devuelta" no existe en español como tal. Es un error común derivado de la confusión con el verbo "devolver". El verbo "devolver" se utiliza para indicar la acción de retornar algo a su lugar original. Por ejemplo:
* Por favor, devuélveme el libro que te presté.
* El cliente tuvo que devolver el producto defectuoso a la tienda.
En resumen, la expresión correcta es "de vuelta" cuando se trata del regreso o retorno, mientras que el verbo "devolver" se utiliza para indicar la acción de retornar algo específico.
(Lo mejor es acordarte es cuando puedes sustituirlo por "de regreso")
De vuelta = De regreso, repetición cuando estarás de vuelta en tu país?)
Vamos de vuelta a la ciudad
Vamos "de regreso" a la ciudad.
Vamos "de retorno" a la ciudad.
Cuando vuelves a un sitio para continuar una aventura, por ejemplo subir una montaña... o bajar a un foso...
Venimos hasta aquí, de vuelta a la aventura
Venimos hasta aquí, "de retorno" a la aventura.
Venimos hasta aquí, "de regreso" a la aventura.
Un nuevo trabajo recopila las principales causas de deterioro biológico que hace que los organismos envejezcan y enfermen. Los nuevos tratamientos rejuvenecedores tardarán en llegar, pero son posibles:
Hace ya 30 años que un gusano de un milímetro le dio al ser humano la lección de su vida. Aquella criatura era capaz de vivir el doble de lo normal y sin enfermedades. Con el tiempo, los humanos aprendieron que el secreto de su longevidad estaba en unos pocos genes y consiguió, modificándolos, crear otros gusanos que viven diez veces más o ratones matusalén que doblan su esperanza de vida y sin rastro de cáncer, una de las enfermedades más asociadas al envejecimiento. Por ahora no se ha logrado dar el salto para lograr lo mismo en humanos, pero, a cambio, empieza a estar clara la respuesta a una pregunta universal: ¿por qué envejecemos?
-
Fallos
- El desastre del sumergible Titán tardó años en gestarse, revelan nuevos detalles
- ¿Cómo eliminar malware de tu ordenador?
- ¿Si ves una botella atascada en la rueda de tu coche? ¡Cuidado!
- Las 5 lesiones de Caza más comunes.
- Tristes Noticias desde Kunduz, Afganistán
- Aprobada la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en España
- Infidelidad masculina después de tragos podría tener explicación biológica
- Una sanguijuela indestructible desconcierta a los biólogos
- Plaga de gatos gigantes en Australia
- previousMás nuevos 10 parásitos con extrañas aficiones no aptas para sensibles)
- strambotic Arsénico por sinrazón: El papel pintado verde que mató miles de familias durante el siglo XIX
- Nuevo virus ataca a los usuarios de Facebook
- Auschwitz. Fábrica de muerte
- No quiero dormir debajo de un puente
- Arte secreto El inquietante Anticristo de Luca Signorelli