Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Conocé de 27 años Valeria Lukyanova de Ucrania. Se ha convertido en famosa en todo el mundo como la "Barbie viviente". Su cuerpo y su rostro se traen a la mente las niñas muñecas clásicas.
Suena extraño que alguien quiera parecerse a Barbie en realidad, ¿no? Se podría pensar que sí, pero no. Valeria no es el primero en utilizar la mejora estética para parecerse a Barbie. Otros incluyen Olga Oleynik, un amigo personal de Valeria.
Leer más: Conoce la Barbie de la vida real: Valeria Lukyanova Escribir un comentario
Un mapa de Pangea -el supercontinente que se formó hace unos 300 millones años- mapeados con las fronteras geopolíticas actuales.
Lo que se ve es un mashup anacrónico -un mapa moderno, con características geológicas que no existían hace 300 millones de años atrás, con sus diversas partes trasladadas a la posición general que hubieran ocupado antes de que Pangea comenzara a separarse unos 200 millones de años. Es una visión del supercontinente que no se ve a menudo, y de manera endiablada de relacionarse con el mundo en una escala de tiempo geológico.
Uno no lo piensa mucho, pero cuando recibe los agradecimientos ahí cae y dice Dios, lo que hemos hecho, porque esto es sacar a la gente del infierno ya que nadie se acostumbra a vivir con psoriasis”. La frase es de María Diam, una doctora en biología radicada en Merlo hace siete años y que asegura haber dado un enorme paso para el beneficio de millones de personas al descubrir la cura de esta enfermedad inflamatoria de la piel que genera lesiones escamosas. La científica dice que los resultados de su tratamiento, que consiste en la aplicación de una crema que tiene entre sus componentes claves la corteza de algarrobo, han sido avalados por las Naciones Unidas.
Las leyendas hablan de la plata como una sustancia nociva para los licántropos, lo cual no deja de ser curioso a la luz de un nuevo trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Boston. Y es que curiosamente, las bacterias podrían compartir con los hombres lobos este punto débil con el precioso metal.
Los inicios de esta muestra de amor son mucho más antiguos y quizás menos románticos de lo que nos imaginamos, hay muchas teorías sobre cómo comienza la costumbre de besarse pero muchos antropólogos creen que derivó de la forma en que las madres alimentaban a sus hijos, masticando primero la comida, para después pasarla de su boca a la del bebé.
El caso es que, tal y como conocemos el beso hoy en día, además de un saludo, es una muestra de amor entre amigos, familiares o parejas. Para estos últimos, es un vínculo indispensable y termómetro de la relación.
Soy española y trabajo como directora de investigación para el Centre National de la Recherche Scientifique CNRS). Vine a Francia en enero de 1995 y, salvo por un periodo de retorno de apenas dos años a una universidad española que me desalentó por su nivel de endogamia, he desarrollado desde entonces mi actividad investigadora en este país, donde actualmente dirijo un grupo de investigación en la Unité d'Ecologie, Systématique et Evolution de la Université Paris-Sud. Hace unos días recibí un mensaje de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT). En él, leí: “Me pongo en contacto contigo porque desde FECYT queremos poner en valor la ciencia española que se hace más allá de nuestras fronteras y reconocer así vuestros resultados científicos, en tu caso concreto, en Francia”. El mensaje seguía diciendo que, además, querían fomentar el establecimiento de redes de científicos españoles en el extranjero y me invitaban a participar en la divulgación de la ciencia y el establecimiento de una sociedad basada en la cultura del conocimiento, a facilitar colaboraciones entre los dos países y a ser portavoz de los investigadores españoles en el exterior.
Fíjate bien porque este bolígrafo que te mostramos a continuación es el último bolígrafo que necesitarás comprar nunca. Su tinta jamás se gasta, o por lo menos no se terminará durante más tiempo del que podrá vivir nadie. Todo gracias a la magia del plomo.
Te enseñamos la imagen de la versión de bolsillo, que como ves puede emplearse como llavero, pero existen también versiones de escritorio con la misma forma que un lápiz salvo que en esta ocasión no tendrás que sacarle punta y no tendrás que preocuparte tanto por las posibles manchas de tinta como con un bolígrafo normal puesto que el secreto de Beta Inkless Pen es que carece de tinta.
Si nos dejásemos llevar por nuestros sentidos y no supiéramos nada de Ciencia o de Historia, nuestra percepción de la realidad resultaría tremendamente engañosa. Para nosotros la mayor parte de las cosas que nos rodean y que damos por ciertas parecerían estáticas… y sin embargo, se mueven. A pesar de esa aparente tranquilidad del suelo firme que pisamos, nos encontramos inmersos en un viaje a gran velocidad mientras la Tierra gira sobre sí misma y al mismo tiempo se traslada en su órbita alrededor del Sol.
El dato tiene estupefactos a los demógrafos. Si es consistente y marca un cambio de tendencia, habría que empezar a echarse las manos a la cabeza.
La realidad es que la esperanza de vida se redujo en España respecto al año anterior, cifrándose ahora en 82,2 años. Así, en varones alcanzó los 79,3 años y en mujeres los 85,0, según el Instituto Nacional de Estadística, que refleja, además, que los nacimientos descienden por cuarto año consecutivo y aumentan las muertes.
Igualmente, la edad media a la maternidad aumentó hasta los 31,6 años, el número medio de hijos por mujer bajó a 1,32 y el número de matrimonios aumentó por primera vez desde 2004.
Hay enfermedades muy, muy extrañas, pero algunas de las costumbres que tienen los parásitos que os voy a enseñar ahora, son ciertamente difíciles de superar:
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi
Además de un nombre, ciertamente impronunciable, estos dos parásitos de la familia de las filarias, tienen una curiosa forma de hacer enfermar. Los dos producen una acumulación de líquido linfático en las zonas bajas del cuerpo, conocida com elefantiasis, por la apariencia que tienen los pacientes. Pero es que además, la Wuchereria bancrofti tiene una morbosa obsesión por las zonas genitales, produciendo un edema de enormes proporciones.