Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La industria de la automoción eléctrica se ha convertido en una fuente casi inagotable de innovación. Los fabricantes aprovechan los márgenes de mejora de una tecnología novedosa al tiempo que se incrementan las ventas en países como España donde no ha parado de subir el precio del litro de combustible fósil y cada vez hay más restricciones para los coches convencionales. De esa necesidad de inventiva nacen proyectos como el del fabricante sueco de coches deportivos Koenigsegg y su minúsculo a la par que ligero motor eléctrico Quark.
Motor en miniatura
Realmente este motor se ha diseñado para el Koenigsegg Gemera, un superdeportivo de 4 plazas y 1.724 caballos que recurre a un sistema híbrido enchufable para funcionar.
Se trata de un motor que combina el flujo radial y el flujo axial . A esta tecnología la han denominado Raxial Flux y permite la mejor relación par-potencia-peso de la industria, según comunicó la propia marca.
En cuanto al desarrollo del motor, indican que el eje dentro del motor está fabricado con acero 300M que se utiliza en vehículos de alta competición y en partes clave de los aviones como el tren de aterrizaje. El sistema de refrigeración es de enfriamiento directo por una mayor eficiencia y diseño más compaco al tiempo que se ha empleado la fibra de carbono para algunas partes del rotor.
Estas características técnicas, como suele ocurrir en los motores eléctricos, tan solo están disponibles durante un periodo muy limitado de tiempo. Desde Koenigsegg ya lo admiten, comentando que este sistema está pensado para empujar en momentos de aceleración al Gemera.
Para aviones y barcos
El empleo de esta tecnología no solo se limita al mundo de la automoción. Su principal baza es la relación par-potencia-peso y puede aplicarse en otro terrenos.
Unidad motriz Terrier Koenigsegg
«Esto significa que, cuando se usa el Quark en aplicaciones marítimas, en aviación o en VTOL , no hay necesidad de una transmisión reductora, sino que se puede lograr una transmisión directa. Gracias a que las revoluciones por minuto del motor son correctas desde el primer momento», prosigue Christian von Koenigsegg, CEO y fundador de la marca.
A diferencia del Quark, este tipo de motores pequeños de altas revoluciones suelen necesitar de transmisiones para alcanzar las revoluciones y el par deseado. Lo que genera complejidad al sistema al mismo tiempo que agrega peso. «Así que se pierde cualquier beneficio en tamaño», agrega Christian von Koenigsegg.

-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad