Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Las baterías de estado sólido son el futuro de la automoción electrificada, así como de otros sectores en los que el almacenaje de energía es vital. Y el prestigioso Massachusetts Institute of Technology afirma haber solventado un importante obstáculo.
La industria del automóvil trabaja incansablemente en la transición al coche eléctrico, para lo cual debe mejorar la tecnología existente en la actualidad. La batería es posiblemente el componente con mayor margen de mejora, pues las celdas de iones de litio convencionales cuentan aún con muchas limitaciones. Los fabricantes tienen la esperanza de dar un gran paso adelante con la introducción de las baterías de estado sólido, que prometen más rendimiento, seguridad y fiabilidad.
Leer más: El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado... Escribir un comentario
Un grupo de científicos estadounidense ha diseñado un reactor nuclear de sal en miniatura que, según dicen, evita los accidentes y puede eliminar los residuos peligrosos
«La energía nuclear puede ser extremadamente segura y extremadamente asequible, si se hace de la manera correcta», asegura el ingeniero nuclear Matthew Memmott, profesor de la BYU y líder del equipo que ha creado el diseño. Todo lo necesario para hacerlo funcionar, dicen, está diseñado para caber un camión de 12 metros. Esto hace que el reactor de sal sea portátil y pueda moverse de sitio y llevar energía hasta los lugares más remotos. La capacidad energética de este diseño, explican, es suficiente como para alimentar de electricidad a 1.000 hogares.
Los datos astronómicos ocultos en cedros y pinos reflejan un abanico de eventos potencialmente devastadores para la Tierra.
El universo tiene miles de millones de años , pero los telescopios y el estudio moderno del cosmos apenas existe desde hace unos pocos de siglos, de ahí que los científicos recurran a fuentes creativas, como los anillos de los árboles, para obtener datos sobre eventos cósmicos anteriores a Galileo Galilei, padre de la ciencia moderna.
Se llama Cruise Origin, es de General Motors y ya circula con cuatro ocupantes a bordo.la casa pretende construirlo a miles.
El futuro ya está aquí, la cápsula que recuerda mucho a los de la serie "West World" está muy bien y, en este caso, tiene nombre: Cruise Origin. Un vehículo que se presentó en 2020 y que lleva tiempo en circulación por las carreteras del estado de California, en Estados Unidos.
Las faraones egipcios siempre quisieron convertirse en dioses en la próxima vida. Para ello, construyeron templos y tumbas en forma de pirámides llenas de objetos de valor. Lo que nunca esperaron es que un día esas enormes estructuras en realidad sí pasarían a otra vida: la digital.
Localizadas en la meseta de Guiza, a 18 kilómetros de la capital El Cairo, las Pirámides atraen a numerosos turistas. Básicamente, porque no sólo son los monumentos más importantes de Egipto, sino también los más antiguos del mundo. Aunque no se conoce en detalle la fecha exacta de su construcción, se estima que empezaron a erigirse sobre el 2.500 a.C. De hecho, su construcción aún alberga cientos de enigmas en términos de ingeniería. Las de Guiza son tan impresionantes que los científicos de hoy en día aún no tienen ni idea de cómo pudieron levantar semejantes estructuras con los medios de la época.
Tras anunciar el año pasado que preparaba vehículos eléctricos de bajo precio, el fabricante francés Renault ha presentado recientemente un prototipo del legendario 'cuatro latas', lanzado en 1961 y del que se vendieron ocho millones de unidades.
De vez en cuando, algunos clásicos de la historia del automóvil vuelven a la vida, reeditados con tecnologías actualizadas y diseños modernos que en mayor o menor medida recuerdan los rasgos del vehículo que sirve de inspiración. Del futuro R5, cuyo nombre comercial definitivo aún no ha sido confirmado, ya conocimos en 2021 un trabajo de diseño. En cambio, con el ‘cuatro latas’ hemos tenido que esperar al Motor Show de París, celebrado el pasado 17 de octubre, para conocer más detalles.
A Bill Gates no se le da mal del todo lanzar vaticinios. Más allá de su olfato empresarial al frente de Microsoft, al magnate de Seattle se le atribuyen unas cuantas predicciones cumplidas, como el éxito del smartphone y las plataformas sociales, los comparadores de precios o incluso el advenimiento de una pandemia para la que —advertía— «no estamos preparados», mensaje este último que lanzó en 2015, cuando SARS-CoV-2 sonaba aún a jerga de laboratorio. De ahí que resulte interesante escuchar sus reflexiones. Y una de las últimas centra el foco en uno de los grandes retos de la industria tecnológica: los coches autónomos.
Su conclusión: nos acercamos a un punto de inflexión.
Recorriendo las calles de Londres. Como no es lo mismo verlo que vivirlo, Bill Gates se ha lanzado a reflexionar sobre los automóviles autónomos después de probar uno: el magnate se montó en un modelo de la compañía británica Wayve durante una demostración por las calles del centro de Londres, «uno de los entornos de conducción más desafiantes imaginables», resalta.

Culebra de escalera Elaphe scalaris). |
Cada vez hacemos más ejercicio en casa, la última encuesta de hábitos deportivos en España lo deja claro, con una cifra que duplica los datos de 2015. La pandemia nos animó a intentarlo y las facilidades que nos ofrece la tecnología han hecho que esta opción no deje de aumentar.
Si antes teníamos que conformarnos con un vídeo de Youtube o artículos explicativos, hoy tenemos alternativas para nuestro smartphone como la nueva aplicación gratuita de Oysho Training, que nos ofrece entrenamientos personalizados y profesionales. Un salto cualitativo que ha cambiado nuestra forma de vivir el deporte.
La NASA ha logrado lo imposible: una batería de estado sólido que ofrece el doble de energía por kilo de peso que las actuales, haciendo factible la aviación eléctrica de media distancia.
Según la agencia espacial norteamericana, esta nueva tecnología es mucho más ligera, segura, potente y eficiente que las baterías ión de litio actuales. Ofrece 500 vatios-hora por kilogramo, el doble de las mejores baterías de coche actuales, y además podría llegar a triplicar esa cifra, ya de por sí impresionante. Viggiano asegura que «su diseño no sólo elimina del 30 al 40 por ciento del peso de la batería, sino que además permite duplicar o incluso triplicar la energía que puede almacenar, superando con creces las capacidades de las baterías de iones de litio más avanzadas del mundo». Además de su densidad energética, los investigadores afirman que estas nuevas baterías son mucho más seguras, rápidas de cargar, más compactas, más fáciles de empaquetar y además son escalables.
-
Comunidad
- Metaverso: estado actual y lo que vendrá
- El nacimiento del Dialecto de Miami: Un Híbrido entre el Español y el Inglés
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Real Monasterio de El Escorial: Un sueño arquitectónico y teológico de Felipe II con posibles influencias esotéricas
- 4000 años de interrogantes de El Argar, la primera Civilización con el primer Parlamento del Mundo
- Un hombre construyó una cueva-casa en una roca en la ladera de una montaña. Él sólo. En 20 meses
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Según los científicos, La humanidad casi con total certeza está condenada.
- La humanidad surgió de África no de uno, sino de hasta cuatro linajes diferentes
- El ejercicio excesivo causa deterioro funcional mitocondrial y disminuye la tolerancia a la glucosa en voluntarios sanos
- Diez mentiras que tu madre te decía y que te avergonzarás de decírselas a tus hijos
- Enormes agujeros se están tragando las tierras agrícolas de Turquía
- Los insectos podrían desaparecer en un siglo a la tasa actual de disminución, dice Global Review
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Unos Chicos Se Encontraron ESTO En Medio Del Bosque… Y Lo Que Había Debajo Era Terrorífico