Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El exsoldado soviético Bahretdín Jakímov, desaparecido en 1980, fue encontrado en la provincia occidental afgana de Herat, comunicó hoy en rueda de prensa en RIA Novosti el presidente del Comité para Asuntos de los Combatientes Internacionalistas de la CEI, Ruslán Áushev.
“Bahretdín Jakímov, llamado hoy Sheij Abdulá, procede de Samarcanda, Uzbekistán. Sirvió en el regimiento motorizado Nº 101 cerca de la ciudad de Herat. En septiembre de 1980 fue gravemente herido. Unos lugareños lo recogieron y lo trataron con unas hierbas. Después, el propio Sheij Abdulá aprendió esa práctica curativa”, informó Alexandr Lavréntiev, vicepresidente del Comité.
El hombre estuvo casado, pero su esposa murió. El matrimonio no tenía hijos. Actualmente lleva una vida casi nómada, no tiene cédula de identidad. Entiende el ruso, pero habla muy mal. A causa de la herida recibida, padece un tic nervioso, le tiembla un brazo. Indicó correctamente el lugar de residencia que había tenido antes de ser llamado a filas.
Dijo que quisiera mucho ver a sus parientes, si ellos expresan tal disposición. También reconoció en una foto a dos soldados soviéticos desaparecidos. Dijo que los había visto en Afganistán, agregó Lavréntiev.
El Comité para Asuntos de los Combatientes Internacionalistas, instituido el 13 de marzo de 1992, se dedica entre otras cosas a buscar a los desaparecidos durante la guerra de 1979-1980 en Afganistán. En su lista figuran 264 militares, más del 50% procedentes de la Federación Rusa.
En los primeros diez años del funcionamiento, el Comité encontró a 29 exsoldados, de los que 22 regresaron a la patria y siete prefirieron quedarse en Afganistán. Fueron exhumados restos mortales de 15 entierros militares y llevados a Rusia para hacerles examen pericial, que hasta la fecha permitió identificar a cinco personas.

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron