Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un grupo de ingenieros del MIT ha logrado un avance significativo en el almacenamiento de energía al desarrollar un supercondensador que utiliza materiales económicos y ampliamente disponibles. Este supercondensador promete revolucionar la forma en que almacenamos electricidad, lo que podría tener un impacto sustancial en la transición hacia fuentes de energía renovable y en la estabilidad de las redes eléctricas.
Los materiales utilizados en este supercondensador son sorprendentemente simples: agua, cemento y negro de carbón, un derivado del carbón resultante de la combustión incompleta. Estos ingredientes, que han sido utilizados por la humanidad durante más de dos milenios, se combinan de una manera específica para crear un nanocompuesto conductor con capacidades de almacenamiento de energía excepcionales.
Leer más: El MIT Desarrolla un Supercondensador Innovador Utilizando Materiales Comunes y Económicos Escribir un comentario
Un equipo de químicos de la universidad estadounidense de Stanford ha conseguido por primera vez sintetizar de manera estable una forma de oro que no se produce naturalmente en nuestro planeta. Las peculiares características de este compuesto lo hacen perfecto para fabricar nuevas fuentes de luz, componentes electrónicos o células solares más eficientes.
El oro ha sido uno de los elementos más preciados a lo largo de la historia de la humanidad. Su enorme valor se debe a su escasez, pero sobre todo a sus peculiares características; como su distintivo color amarillento y brillante, su maleabilidad, sus propiedades conductivas, su gran resistencia a la corrosión y su falta de toxicidad. Esto lo convierte en un elemento ideal para la fabricación de joyas o monedas, pero también para una gran cantidad de piezas de electrónica como las que se pueden encontrar en el telescopio espacial James Webb o en Moxie, un aparato que ya está produciendo oxígeno en la superficie de Marte.
Los automóviles con motor de combustión interna (ICE) son responsables de más del 20% de las emisiones contaminantes en España, según el informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Ante esta problemática, Alexander Burton, un estudiante de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT) en Australia, ha desarrollado un invento que puede convertir cualquier coche de combustión en un híbrido en cuestión de horas.
La Unión Europea ya ha establecido que a partir de 2035 no se podrán vender coches de combustión, lo que plantea un desafío para quienes no pueden acceder a un vehículo eléctrico debido a su alto costo. El invento de Burton, denominado tecnología Rapid Electric Vehicle Retrofit (REVR), ha ganado el premio James Dyson Award 2023. Su kit permite que los propietarios de vehículos de gasolina o diésel los conviertan en híbridos, reduciendo significativamente las emisiones y aumentando la autonomía eléctrica hasta 150 kilómetros.
Servicios como Krea.ai permiten crear estas imágenes fácilmente a partir de un prompt y el patrón (o texto) que elijas
La nueva técnica se basa en la utilización de ControlNet, un tipo de complemento o "plugin" para Stable Diffusion que permite establecer parámetros y características específicas en las imágenes generadas por la IA.
La idea principal es convertir imágenes en mensajes subliminales incorporando palabras ocultas dentro de la imagen. Estos modelos de IA, ya disponibles en varios lugares, permiten generar imágenes no solo a través del prompt, sino también mediante texto, logotipos o patrones que deseemos incluir de forma subliminal.
Investigadores del IOCB de Praga han logrado un avance significativo al describir el comportamiento de una molécula aromática intrigante: el azuleno. Este logro, considerado un hito en la química orgánica, se espera que influya en los fundamentos de esta disciplina en los próximos años y tenga aplicaciones prácticas en la captura y utilización eficiente de la energía luminosa. Los hallazgos se detallan en el Journal of the American Chemical Society (JACS).
El azuleno ha desconcertado a los químicos durante décadas debido a su color azul inusual sin una razón aparente. Hace casi 50 años, el profesor Josef Michl, vinculado al IOCB, resolvió este enigma. Ahora, el Dr. Tomás Slanina y su equipo han revelado por qué el azuleno desafía la regla universal de Kasha en la emisión de luz en estados excitados.
James O'Donoghue, un científico planetario colaborador tanto de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial como de la NASA, ha presentado recientemente una versión mejorada de un timelapse que ofrece una visión impactante de cómo cambiaría la Tierra si perdiéramos gradualmente todo el agua de nuestros océanos. La primera simulación de este video se creó en 2008, mostrando una disminución de diez metros en diez metros, revelando cómo la Tierra cambiaría a medida que el nivel del mar disminuyera, exponiendo diferentes áreas del mundo.
En esta versión mejorada del timelapse, podemos contemplar en tan solo unos segundos cómo se transformaría nuestro planeta si los océanos desaparecieran repentinamente.
La retirada de las aguas de los océanos terrestres revelaría aproximadamente el 70% de la superficie del planeta que actualmente está sumergida, dejando al descubierto cordilleras y cañones que hasta ahora han permanecido ocultos bajo las aguas, y creando una profundidad oscura de hasta 6.000 metros por debajo del nivel de los océanos.
¿Cómo se verían afectadas las ciudades en este escenario apocalíptico?
Podría haber una explicación muy simple de por qué las masas aún no han adoptado Linux como su sistema operativo de escritorio y es una explicación que no le agradará a la comunidad de código abierto.
He estado usando Linux desde 1997 y sólo me falló en una rara ocasión. Teniendo en cuenta la cantidad de tiempo, es una carrera impresionante. Imagine que ha logrado trabajar con un sistema operativo durante casi 30 años y ha tenido problemas menores varias veces y solo un problema grave.
Eso es una victoria, no importa cómo se mire.
Pero, durante esos primeros años, no fue precisamente fácil. Probablemente por eso me familiaricé tanto con el sistema operativo desde el principio... Tuve que trabajar en ello.
El Linux de hoy no es el Linux de ayer. Ahora, la plataforma es increíblemente fácil de usar. Ya no es necesario utilizar la línea de comando. Ya no es necesario compilar su propio kernel. Ya no es necesario escribir scripts bash, trabajar con expresiones regulares e instalar su propio firmware.
Es tan simple ahora.
Teniendo esto en cuenta, ¿por qué no hay más personas que utilicen Linux en el escritorio?
Muchas personas encuentran al amor de su vida de forma inesperada, pero en la actualidad, el 57% de las parejas en España se conocieron online, según un estudio de eHarmony de 2023. Conocer a alguien a través de amigos comunes es menos frecuente que antes, ya que la búsqueda activa en plataformas online permite a las personas encontrar parejas con intereses, aficiones y aspiraciones compatibles desde el principio.
Hipergamia y Estabilidad
Históricamente, la hipergamia, o la tendencia de las mujeres a buscar parejas con un estatus económico igual o superior, ha sido una práctica común. Esta tendencia se ha visto como una forma de asegurar la estabilidad económica y social en una época en la que las mujeres tenían menos oportunidades de ascender socialmente por sí mismas. Este comportamiento ha sido estudiado desde diversas perspectivas, algunas defendiendo que es un instinto evolutivo, mientras que otras lo consideran un aprendizaje social.
La terminal generalmente se usa para realizar tareas administrativas en un sistema Linux, como instalar paquetes, configurar servicios, actualizar y mejorar paquetes, por mencionar algunas.
¿Pero sabías que también puedes disfrutar reproduciendo tus archivos de audio favoritos directamente desde el terminal? Sí, puedes, gracias a algunos reproductores de música basados en consolas interesantes e innovadores .
En esta guía, destacamos los mejores reproductores de música de línea de comandos para Linux.
1. CMUS – Reproductor de música de consola
Escrito en lenguaje de programación C , CMUS es un reproductor de música basado en consola, liviano pero potente, diseñado para sistemas Unix/Linux. Admite una amplia gama de formatos de audio y es bastante fácil de navegar una vez que domina algunos comandos básicos.
Echemos un vistazo breve a algunas de las características principales:
- Soporte para una variedad de formatos de música populares, incluidos mp3, aac, wave y flac, por mencionar algunos.
- Salida de sonido en formato ALSA y JACK.
- Posibilidad de organizar tu música en listas de reproducción y crear colas para tus canciones. Con CMUS, también puedes crear tu biblioteca de música personalizada.
- Un montón de atajos de teclado que puedes utilizar para hacer que tu experiencia de usuario sea divertida.
- Soporte para reproducción sin pausas que te permite reproducir música sin interrupciones.
- Puede encontrar extensiones y otros scripts útiles en la wiki de CMUS .
Reproductor de música de consola CMUS