Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Parece que la industria de la tecnología eólica está a punto de dar un paso más hacia un futuro más limpio, eficaz y ecológico. La fabricación de molinos sin aspas está cada vez más cerca de convertirse en una realidad gracias al trabajo de Vortex Bladeless, una empresa española que lleva trabajando cinco años en el desarrollo de esta nueva forma de generar energía eólica. Conlleva grandes ventajas que podrían empezar a probarse en entornos reales este mismo año.
La idea, inspirada en el derrumbamiento del Puente del Tacoma Narrows en 1940, se basa en la producción de energía a través de la vorticidad, un fenómeno aeroeslástico que se produce cuando en un fluido se interpone una estructura sólida, generando tras de sí una secuencia coordinada de vórtices que provocan unas fuerzas. Cuando las frecuencias de estas fuerzas están lo suficientemente cerca de la frecuencia de la estructura, el mástil del molino comienza a oscilar y entra en resonancia con el viento. Es decir, simplificando el oscilamiento del molino con relación al viento genera ciertas fuerzas que pueden ser transformadas en electricidad.
Leer más: El mólino sin aspas, La Energía Eólica que salvará millones de aves Escribir un comentario
Como padres estamos pasando por un momento en la historia donde mantener a nuestros hijos protegidos de cualquier peligro es más difícil que nunca.
Si bien es cierto que años atrás bastaba con encerrar a los chicos y chicas en su cuarto o quitarles la televisión, hoy en día mandarlos al cuarto no te asegura que no se van a meter en problemas.
¿Sabes que es lo más increíble de todo?
Que hemos sido nosotros, los padres y madres, los que hemos puesto esa habilidad de meterse en problemas en sus manos.
¿Como así?
Si alguna vez le has comprado un celular inteligente, una tableta, una computadora o una portátil a tus hijos, entonces has abierto para ellos el mundo de la internet.
Claro, el motivo era muy noble.
Necesitan la internet para hacer sus tareas.
O a lo mejor, el motivo era la insistencia por parte de nuestros hijos de poder usar un celular al igual que sus amigos o amigas de escuela.
Sin embargo, una vez abierta, esa caja de Pandora es muy difícil de cerrar.
En este articulo te voy a mostrar la mejor manera para poder, al menos, controlar ese poder y saber en que andan nuestros hijos.
Apodado "The Ark Encounter", un parque temático y de atracciones de Noah's Ark inaugurado el 7 de julio de 2016 en el norte de Kentucky.
Construida con las dimensiones descritas en la Biblia del libro del Génesis, la réplica del arca de Noah a tamaño natural se encuentra en Williamstown, en el condado de Grant, entre Cincinnati y Lexington en la I-75. Es el único parque temático de Noah's Ark de su tipo en América.
El parque de atracciones es obra del creacionista Ken Ham, el fundador del parque.
Ham diseñó el parque temático de arca de encuentros para que sirviera como herramienta educativa del creacionismo. Ham se dispuso a construir una réplica del arca que Noah habría construido y usado.
Las preguntas en el sitio del Encuentro del Arca preguntan: "¿Qué tan grande era el Arca de Noé? ¿Cómo encajó Noé a todos los animales en la Tierra a bordo? ¿Cómo alimentó y cuidó Noé a todos los animales? ¿Cómo construyó Noé el Arca?" Como lo explica el sitio, "Construimos el Arca de Noé de tamaño completo para responder a estas preguntas, ¡y más!"
El parque temático Arca de Noé no solo incluye la réplica bíblica de 510 pies de largo, 85 pies de ancho y 51 pies de altura según lo dictado por Dios a Noé en la Biblia, sino también un zoológico con animales vivos y un museo. Es aproximadamente del tamaño de un campo de fútbol y algunos cambios.
Regulaciones polémicas de los empleados.
El parque ya está "haciendo olas" sobre la estricta Declaración de Fe que todos los empleados deben firmar. El contrato requiere que los empleados rechacen la homosexualidad y las relaciones prematrimoniales y estén de acuerdo con todos los aspectos del creacionismo.
Los funcionarios del estado de Kentucky negaron las deducciones fiscales de Ark Encounter en 2014. Sin embargo, el ministerio detrás de la atracción presentó una demanda, alegando que el fallo infringió sus derechos constitucionales. Desde entonces, el estado de Kentucky ha otorgado al museo de creación hasta $ 18 millones en incentivos fiscales debido a su "propósito y mensaje religiosos". Se espera que cientos de personas estén empleadas, siempre y cuando estén de acuerdo con la firma de la Declaración de Fe.
Las entradas para el parque temático cristiano comienzan en $ 40 por una entrada de un solo día para adultos, pero si los titulares de pases sienten la necesidad de tener un pase anual, costarán $ 100. También existe la opción de comprar boletos combinados para la atracción hermana del arca, el Museo de la Creación, un espacio de 75,000 pies cuadrados que explora la historia bíblica, incluidos los dinosaurios.
Sólo en México se obtienen cerca de 722 mil toneladas de plástico anuales. Según datos de la Cámara de Diputados detallan que cada mexicano ingiere 163 litros de refresco al año, siendo de tereftalato de polietileno, mejor conocido como PET, la gran mayoría de envases utilizados; por ello investigadores de la UNAM desarrollan enzimas capaces de degradar, en dos a cuatro semanas, polímeros complejos hallados en plásticos.
La doctora Amelia Farrés, investigadora en la Facultad de Química, describió que la degradación ocurre al pulverizar el PET obtenido de botellas y envases, después se mantiene en contacto con la enzima producida y tras quince días, el poliéster se ha destruido. La innovación busca ser una solución en la eliminación de estos residuos.
Los insectos del mundo se están precipitando por el camino de la extinción, amenazando con un "colapso catastrófico de los ecosistemas de la naturaleza", según el primer estudio científico mundial. Según el análisis, más del 40% de las especies de insectos están disminuyendo y un tercio está en peligro de extinción. La tasa de extinción es ocho veces más rápida que la de los mamíferos, aves y reptiles. La masa total de insectos está cayendo un 2,5% por año, según los mejores datos disponibles, lo que sugiere que podrían desaparecer en un siglo. El planeta se encuentra al comienzo de una sexta extinción masiva en su historia, con enormes pérdidas ya reportadas en animales más grandes que son más fáciles de estudiar. Pero los insectos son, con mucho, los animales más variados y abundantes, y superan a la humanidad en 17 veces. Son "esenciales" para el buen funcionamiento de todos los ecosistemas, dicen los investigadores, como alimento para otras criaturas, polinizadores y recicladores de nutrientes.
El ser humano se ha convertido en la actualidad en alguien completamente dependientes a la tecnología. No habría que ver la situación en su totalidad como algo negativo, sino más bien de la forma en que deberíamos visualizar casi todo, apreciando sus buenos y malos matices. Los dispositivos inteligentes aparecen por todas partes en nuestro día a día, desde ordenadores hasta teléfonos móviles. En el caso de los teléfonos móviles, podemos ver que existen modelos que sobresalen en popularidad sobre otros, cómo es el caso de los móviles de Samsung. La bateria Samsung Galaxy S4 y la de otros modelos de la marca a veces tienden a presentar fallos. Es bueno darnos cuenta que si el aparato pierde la carga de forma irregularmente rápida la única solución será cambiarla por una nueva.
Sin embargo, existen casos en los que no es necesario y por eso te dejamos tres consejos para que tu batería Samsung Galaxy dure más.
No uses widgets, ahorra tu batería Samsung Galaxy S4 o del dispositivo que dispongas
Los widgets son complementos presentes en el sistema operativo para facilitarnos ciertas tareas. El problema es que más allá de la ayuda práctica que nos prestan estas herramientas, está su consumo.
El estudiante Jackson Oswalt es la persona más joven en haber conseguido con éxito una reacción nuclear, según la comunidad de aficionados Open Source Fusor Research Consortium
«Creo que he conseguido la fusión nuclear. Durante el pasado mes progresé enormemente. Ahora tengo resultados que creo que son dignos», escribió Jackson Oswalt en el foro Fusor.net, una comunidad dedicada a la poca famosa afición de crear reactores nucleares «caseros» es decir, con poco presupuesto y a menudo en sus propios hogares) que monitoriza los avances de sus miembros para dejar constancia de sus logros, aunque no sea una publicación oficial.
Puede sonar extraño, pero así es, la era del film de plástico podría haber entrado en sus últimos días tras que el equipo del Centro de Investigación de Montaña del Instituto Politécnico de Bragança Portugal) desarrollara un spray protector para alimentos, de base natural y sostenible. Un paso más para la batalla contra los plásticos que, muy bien sabemos, abusa de ellos el sector alimentario.
Lo han llamado Spraysafe, se trata de un tipo de tecnología a partir de extractos de plantas con capacidad antioxidante, antimicrobiana y conservadora.
Lo han llamado Spraysafe, se trata de un tipo de tecnología a partir de extractos de plantas con capacidad antioxidante, antimicrobiana y conservadora.
"De momento, no podemos desvelar la fórmula lograda ni la planta de la que se obtiene el extracto", aseguró Isabel Ferreira coordinadora del proyecto, debido a que la patente del producto aún no está concluida.
En el mundo se producen cada año más de 300 millones de toneladas de plásticos y casi todo termina en los océanos. Esta es una situación alarmante que se puede combatir con acciones innovadoras.
La contaminación en los océanos es un problema muy grave. De acuerdo con estudios recientes, es probable que en el 2050 encontremos más plástico que pescado en las aguas marinas. Y es por esto que hay muchas personas trabajando en soluciones, algunas muy imaginativas para revertir esta situación.
Pues bien, la novedad del momento es una bacteria, desarrollada por las estudiantes Miranda Wang y Jeanny Yao. Quienes llevan trabajando desde sus años escolares en esta idea y hoy pueden cosechar los frutos. Ya cuentan con dos patentes, y han conseguido un financiamiento inicial de 400mil dolares para comenzar a desarrollar el producto. Todo ello con tan solo veinte años!
Un lector anónimo comparte un informe: Para el 2050 habrá 9 mil millones de personas que queman carbono, contaminan con plásticos y consumen las calorías del planeta. Para el año 2100, ese número aumentará hasta los 11 mil millones, lo que empujará a la sociedad a un escenario de Soylent Green. Tales terribles predicciones sobre la población no son cosa de ciencia ficción; estos números provienen de una de las autoridades más confiables del mundo, las Naciones Unidas. Pero ¿y si se equivocan? ¿No por error de un simple redondeo, sino más bien, estar totalmente equivocados desde el principio?