Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La única guerra civil documentada entre chimpancés silvestres comenzó con un brutal asesinato.
Era enero de 1974 y un chimpancé llamado Godi comía en solitario sobre las ramas de un árbol en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania.
Lo que Godi no vio fue que, mientras merendaba, ocho monos lo habían rodeado.
“Saltó del árbol y corrió, pero lo atraparon”, contó el primatólogo británico Richard Wrangham en el documental televisivo de la BBC “El simio demoníaco” 2004).
“Uno consiguió tomarlo de) un pie, otro le atrapó una mano. Lo inmovilizaron y luego lo golpearon. El ataque duró más de cinco minutos y para cuando lo dejaron ir, apenas podía moverse”, agregó.
Godi jamás fue visto de nuevo.
Este brutal episodio es conocido como el inicio de lo que la famosa primatóloga británica Jane Goodall bautizó como la “Guerra de los 4 años”, el conflicto bélico que dividió a una comunidad de chimpancés en Gombe y desató una ola de asesinatos y violencia como nunca más se volvió a registrar.
Leer más: Los motivos tras la sangrienta “Guerra de 4 años” entre chimpancés, única de su tipo documentada Escribir un comentario
Podría decirse que la mejor herramienta para promover un estilo de vida de tiro con arco es una banda de resistencia, que puede encontrar en la mayoría de las tiendas minoristas por alrededor de $ 5.
Dibujar un arco utiliza grupos musculares únicos que a menudo no se utilizan en las actividades diarias. En algunos casos, incluso las personas más activas y en forma pueden tener dificultades para alcanzar el sorteo completo de manera consistente. Pero si se compromete con varios entrenamientos simples, se sentirá mucho más cómodo con un arco.
El sorteo básico
Usa la banda para recrear el movimiento de dibujar tu arco. Crédito de la foto: un blog para entrenadores de tiro con arco
Pasar al menos dos horas a la semana en la naturaleza puede ser un umbral crucial para promover la salud y el bienestar, según una investigación a gran escala liderada por la Universidad de Exeter, en Reino Unido y publicada en «Scientific Reports».
El estudio, financiada por el Instituto Nacional para la Investigación en Salud, ha comprobado que las personas que pasan al menos 120 minutos en la naturaleza por semana tienen una probabilidad significativamente mayor de reportar buena salud y mayor bienestar psicológico que aquellos que no visitan la naturaleza en absoluto durante una semana. Existe una creciente evidencia de que simplemente vivir en un vecindario más verde puede ser bueno para la salud, por ejemplo, al reducir la contaminación del aire.
El coautor de la investigación, el profesor Terry Hartig de la Universidad de Uppsala, en Suecia, destaca que «hay muchas razones por las que pasar tiempo en la naturaleza puede ser bueno para la salud y el bienestar, incluso tener una perspectiva de las circunstancias de la vida, reducir el estrés y disfrutar de un tiempo de calidad».
Los hallazgos actuales ofrecen un valioso apoyo a los profesionales de la salud para hacer recomendaciones sobre cómo pasar tiempo en la naturaleza para promover la salud y el bienestar básicos, similares a las pautas para el examen físico semanal, concluyen los autores.
Uno de los mayores riesgos en el planeta que la agencia espacial de Estados Unidos, NASA, ha intentado mostrar durante años es la erupción de un “súper volcán” como el Yellowstone Caldera, que se encuentra en el Parque Nacional del mismo nombre, y que podría enviar a la atmósfera más de mil kilómetros cúbicos de material contaminante.
En el marco de su programa Defendiendo a la Civilización Humana de las Erupciones Supervolcánicas, el organismo ha alertado que una emergencia de este tipo tiene más opciones de significar el fin de la humanidad que la caída de un meteorito en el planeta como ocurrió hace 66 millones de años.
“Seis sabios hindúes, muy dados al estudio, querían saber qué era un elefante. Dado que eran ciegos, decidieron descubrirlo mediante el tacto.
El primero en llegar junto al elefante, chocó contra su ancho y duro lomo y dijo: ‘Ya veo, es como una pared’.
El segundo, palpando el colmillo, gritó: ‘Es tan agudo, redondo y liso, que el elefante es como una lanza’.
El tercero tocó la trompa retorcida y gritó asustado: ‘El elefante es como una serpiente’.
El cuarto extendió su mano hasta la rodilla, palpó y dijo: ‘Es evidente, el elefante, es como un árbol’.
El quinto, que casualmente tocó una oreja, exclamó: ‘Incluso el más ciego de los hombres se daría cuenta de que el elefante es como un abanico’.
El sexto, quien tocó la oscilante cola acotó: ‘El elefante es muy parecido a una soga’.
Y así, los sabios discutieron largo y tendido, cada uno mostrándose excesivamente terco y violento en su opinión. Aunque parcialmente en lo cierto, todos también estaban equivocados”.
La parábola de los seis sabios ciegos y el elefante, atribuida a Rumi, sufí persa del siglo XIII, muestra a la perfección nuestra tendencia a sobrestimar lo que sabemos y nuestra férrea obstinación a aferrarnos a nuestras opiniones y creencias haciendo caso omiso de todo aquello que las ponga en entredicho. En Psicología, eso se denomina “prejuicio de punto ciego”.
¿Qué es el prejuicio de punto ciego?
El prejuicio de punto ciego, un concepto propuesto por la psicóloga de la Universidad de Princeton Emily Pronin, hace referencia a nuestra incapacidad para darnos cuenta de nuestros prejuicios cognitivos y nuestra tendencia a pensar que somos menos sesgados que los demás. Pensamos que vemos las cosas de manera más objetiva y racional, como son “en realidad”, mientras que los demás tienen un juicio sesgado.
El dolor, el agotamiento y la pérdida de sangre pueden acabar con la vida de una persona, normalmente siendo el desencadenante de alguna lesión preexistente. Esta es una posibilidad que se sigue debatiendo en torno al momento y la causa última de la muerte de Jesús, inusualmente rápida según los evangelios. Sin embargo, el motivo final de la muerte de los miles de condenados ajusticiados de esta forma por los romanos es la asfixia mecánica, la falta de entrada de aire a los pulmones.
¿Sabías que las mujeres japonesas han sostenido el récord mundial de longevidad por más de 25 años? No envejecen y sorprenden al mundo con su impresionante apariencia física. No es de extrañar que el ejercicio apoyado por una alimentación saludable) sea uno de los grandes secretos de la perfección femenina en la cultura japonesa.
En Genial.guru queremos presentarte algunos ejercicios desarrollados por Katsuzō Nishi, los cuales ayudan a las mujeres a mantener su cuerpo con energía y a mantenerse en forma.
Katsuzō era un niño japonés que se encontraba muy mal de salud. Cuando cumplió 20 años, le diagnosticaron una enfermedad mortal. ¡Pero no se rindió! Al contrario, creó su propio sistema de mejoramiento de la salud y vivió hasta los 75 años. ¡No olvides consultar el bono al final del artículo para recibir más información útil!
1. Cañas movidas por el viento
Este ejercicio ayuda a aumentar el flujo sanguíneo hacia las piernas, y previene el dolor y el cansancio extremo en ellas.
- Acuéstate sobre tu estómago en una superficie firme y dura.
- Dobla tus rodillas. Relájate e imagina que tus piernas son plantas movidas por el viento en una gran colina.
- Agita las piernas intentando tocar tus glúteos con los talones. Es posible que no puedas hacer esto durante algún tiempo, así que sigue intentándolo. Realiza este ejercicio todos los días y verás resultados.
2. Una hoja
Este ejercicio ayuda a mejorar la postura y la circulación de la sangre a través de una red de arterias y venas que irrigan el cerebro.
- Recuéstate boca arriba con la cara levantada sobre una superficie firme.
- Relájate e imagina que tu cuerpo está vacío y ligero.
- Dobla tus rodillas. No levantes los pies. Para hacerlo, debes desplazarlos lentamente hacia tus glúteos lo más que puedas.
- Levanta lentamente la cabeza e intenta llevar las palmas de tus manos a la altura de tus rodillas. No levantes tu columna vertebral.
- Una vez que llegues a la altura de tus rodillas con las palmas de las manos, levanta la cabeza y verifica que la columna vertebral esté en posición horizontal.
- Permanece en esta postura tanto tiempo como puedas. Imagina que la energía fluye a través de tu cabeza.
- Regresa a la posición inicial y relájate.
Los videojuegos pueden ayudar a mejorar las capacidades cognitivas en las personas mayores, informan científicos en la revista PLoS ONE. Un experimento en el que personas mayores de 55 años jugaron Super Mario 64 durante seis meses, mostró que la cantidad de materia gris en su hipocampo aumentó. Esta área del cerebro participa en la consolidación de la memoria, es decir, la transición de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.
En la nueva investigación, científicos canadienses dirigidos por Greg West decidieron descubrir cómo los videojuegos afectan a las generaciones mayores. En el experimento participaron 37 personas de 55 a 75 años. Todos los voluntarios fueron divididos en tres grupos: el primero jugó Super Mario 64 media hora al día, 5 días a la semana; el segundo grupo dedicó la misma cantidad de tiempo a clases de piano, y el tercero, el grupo de control, no realizó ninguna tarea. El estudio duró seis meses y se llevó a cabo en casa de los participantes.
QB64 es un compilador auto-alojado del lenguaje BASIC para Microsoft Windows, GNU/Linux y MacOS X. Está diseñado para ser compatible con QBASIC y Quick BASIC de Microsoft. El QB64 es un emisor de C++, que está integrado con un compilador de C++ para proveer compilación via código y optimización GCC.
Estas descargas se consideran estables y se recomiendan si desea que las cosas simplemente funcionen. Después de la descarga, deberá ejecutar el script de configuración en la carpeta principal. Para ChromeOS, haga clic en el siguiente enlace para obtener instrucciones sobre cómo usar Chromebrew para obtener QB64 en su Chromebook. |
|||
![]() Windows |
![]() Linux |
![]() Mac |
![]() Chrome OS |
El QB64 implementa la mayoría de los comandos de QuickBasic y QBasic (Que es una versión limitada del primero y carece de compilador, depurador y enlazador, siendo solamente interpretado), y puede ejecutar muchos programas escritos en él, incluyendo el Gorillas de Microsoft y los juegos Nibbles. Además, el QB64 fue diseñado para contener un IDE Siglas en inglés para Entorno de Desarrollo Integrado) similar al IDE del QBasic. QB64, a su vez extiende el lenguaje de programación QBasic para incluir tipos de datos de 64 bits, también como un mejor soporte para sonido y gráficos. También es capaz de emular algunas características específicas de DOS/x86, como acceso al mouse con la Interrupción 33h, y contadores.
Desde Linux, consideremos como el lenguaje de programación más apropiado para iniciarse en la programación.
La flota china de autobuses eléctricos parece estar mermando súbitamente la demanda de petróleo más que los automóviles eléctricos. "Para fines de este año, los autobuses eléctricos habrán desplazado una demanda acumulada de diesel de 270,000 barriles al día, la mayoría en China", informa Bloomberg, citando un nuevo informe publicado por BloombergNEF. "Eso es más de tres veces el desplazamiento de todos los vehículos eléctricos de pasajeros del mundo un mercado donde Tesla tiene una participación de alrededor del 12 por ciento)".