Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Ingenieros del MIT han diseñado un nuevo catalizador para de descomponer los plásticos en propano. Una vez obtenido el propano, puede utilizarse como combustible o para producir nuevos plásticos. La contaminación por plásticos es uno de los principales problemas actuales. Causa muchos daños al fondo marino, pero también a la tierra. Por tanto, la reducción en su uso y el reciclaje de los residuos es esencial.
El reto es grande, ya que hay muchos tipos de plástico diferentes. Los procesos para descomponerlos en una forma nueva y reutilizable suelen ser específicos de cada tipo.
Un nuevo catalizador capaz de descomponer los plásticos
Las moléculas de los plásticos están organizadas en largas cadenas con enlaces químicos resistentes y muy estables que son difíciles de romper, lo que hace que estos materiales sean muy fuertes y difíciles de descomponer.
Por lo tanto, para reciclarlos hay que utilizar un proceso químico. Esto se suele hacer con un catalizador. El papel del catalizador es romper el enlace del carbono en puntos imprevisibles para formar diferentes tipos de productos finales. El equipo del MIT ha conseguido crear un catalizador formado por un material microporoso, llamado zeolita, y nanopartículas de cobalto.
El nuevo catalizador puede descomponer una gran variedad de plásticos, como el polietileno y el polipropileno, en un único producto: el propano. Esencialmente corta las moléculas de propano, dejando el resto de la cadena. El resto pasa por el mismo proceso, y así sucesivamente. El reciclaje de plásticos ha sido un problema espinoso, porque las moléculas de cadena larga de los plásticos se mantienen unidas por enlaces de carbono, que son muy estables y difíciles de romper.
Alta eficiencia
Los investigadores afirman haber sido capaces de convertir el 80% del plástico probado en propano, sin producir metano como subproducto. El propano resultante puede utilizarse directamente como combustible. También puede utilizarse en la fabricación de nuevos plásticos. El proceso utilizado para crear un catalizador tiene un coste relativamente bajo, ya que los componentes necesarios son bastante baratos y están ampliamente disponibles.

-
Ciencia
- ¿Son los Scrums un cáncer?
- El primer pozo de Magma del mundo producirá energía barata e ilimitada
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad
- La fusión cromosómica casi extingue a nuestros ancestros.
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- Medio Millón de años antes de tiempo? La Cascada de Kalambo Revela Asombrosas Habilidades en construcciones de madera
- Cuando Einstein encuentra la solución a la paradoja de la velocidad de la luz
- Revertir el proceso de las canas podría ser posible. El peinar cabellos de plata, se va a acabar.
- Descubierto el Mamífero más Antiguo Conocido, antes Erroneamente Catalogado como Reptil
- Garbanzos: Un Tesoro Nutricional Olvidado en la Saturación de Superalimentos
- Los científicos identifican un nexo entre la mente y el cuerpo en el cerebro humano
- Un estudio revela la capacidad 'infinita' del cáncer para evolucionar
- El Coeficiente Intelectual de los estadounidenses ha disminuido rápidamente, lo que demuestra el 'efecto Flynn inverso'
- La fusión nuclear espera obtener los escasos 20 kg de tritio que se producen anualmente en el mundo.