Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Durante una década, el proyecto Krafla Magma Testbed (KMT) ha estado trabajando incansablemente para aprovechar las altas temperaturas de la cámara de magma del volcán Krafla, en Islandia, con el objetivo de producir energía limpia y casi gratuita. Los científicos al mando del proyecto ahora anuncian la emocionante fase de las primeras perforaciones, marcando un hito significativo hacia la creación de una novedosa central geotérmica con el potencial de suministrar cantidades masivas de electricidad al mundo.
Islandia, junto a EE. UU. y Kenia, lidera la vanguardia de la energía geotérmica. Aunque esta fuente sostenible y abundante ha demostrado ser eficiente, su adopción global se ve limitada por la dificultad de realizar perforaciones a gran profundidad y la restricción de temperatura en los pozos estándar. Sin embargo, este paradigma podría cambiar pronto.
La Revolución de la Energía Geotérmica
El equipo de investigación del KMT está explorando métodos para localizar cámaras de magma y extraer su energía, desafiando lo que hasta hace poco se consideraba imposible. Algunos de estos depósitos de roca fundida alcanzan temperaturas de hasta 900 °C y se sitúan a poca profundidad, lo que los hace accesibles con las tecnologías de perforación actuales.
Proyectos como el de Quasie, fundado por exingenieros del MIT, también buscan aprovechar la energía del magma con innovadores taladros de ondas milimétricas. La promesa de resultados para el próximo año de Quasie y el inicio de KMT en 2026 indican un posible avance que podría transformar la energía geotérmica, ofreciendo una fuente inagotable las 24 horas del día a un costo notablemente reducido, eliminando así la dependencia de los combustibles fósiles.
Descubrimientos Accidentales y Nuevas Perspectivas
La posibilidad de perforar el magma ha sido durante mucho tiempo un desafío temido. Sin embargo, descubrimientos accidentales, como el del Icelandic Deep Drilling Project (IDDP) en 2000, han demostrado que la perforación segura del magma es factible. Este hallazgo fortuito reveló que la capa que detuvo la perforación estaba compuesta por obsidiana, un vidrio volcánico ultraduro, sugiriendo la penetración exitosa en una cámara de magma sin desencadenar una erupción.
Estos descubrimientos, junto con proyectos similares en Kenia y Hawái, han allanado el camino para comprender que la perforación segura del magma es posible. Además, los fluidos geotérmicos de Krafla alcanzaban temperaturas de 900 °C y una presión 500 veces superior a la atmosférica, generando diez veces más energía que las perforaciones geotérmicas convencionales.
Explorando Nuevas Fronteras Energéticas
El equipo de KMT se prepara para analizar las características de la cámara de magma de Krafla, dando inicio a una nueva fase de investigación. Los datos recopilados no solo podrían revelar la ubicación de otras cámaras de magma en todo el mundo, sino también mejorar la predicción de erupciones volcánicas.
Mientras la ciencia avanza, el KMT perforará un segundo pozo para poner a prueba esta nueva fuente de energía geotérmica. La tecnología desarrollada podría dar lugar a una innovadora forma de geotermia cercana al magma, aprovechando agujeros de magma para generar electricidad. Los investigadores creen que esta tecnología tiene un potencial global significativo, sugiriendo que las plataformas en el lecho marino podrían recolectar energía de los agujeros de magma y producir combustibles sintéticos bajos en carbono.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.