Ajuca

AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Amaranthus es un género de plantas herbáceas y anuales perteneciente a la familia Amaranthaceae. El nombre Amaranthus proviene del griego ἁμάpvos que significa 'siempreviva', refiriéndose a las bracteas de la inflorescencia que no se marchitan.

Clasificación

El género Amaranthus está clasificado en la familia Amaranthaceae, dentro de la cual se adscribe a la subfamilia Amaranthoideae, en la tribu Amaranthae y la subtribu Amaranthinae. Los dos primeros subgéneros fueron establecidos previamente por Robertson y el último fue segregado de la sección Blitopsis del subgénero Amaranthus.

Historia

La especie de amaranto llamado coime o Amaranthus cruentus en Tarija fue una planta de alta consideración en los pueblos precolombinos. Las muestras arqueológicas de granos de amaranto', hallados en Tehuacán, Estado de Puebla , indican que esta especie se originó probablemente en Norteamérica. Los mayas lo utilizaron como cultivo de alto rendimiento, apreciando especialmente su valor alimenticio. La variedad Amaranthus caudatus o kiwicha fue domesticada en la zona del lago Titicaca de Perú y Bolivia.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Es uno de los fenómenos naturales más famosos, pero que pocos han conseguido ver.

Qué son los misteriosos rayos bola?

En 1960 se hizo público un estudio en la Segunda Reunión Anual de la División de Física del Plasma de la Sociedad Estadounidense de Física donde se dijo que el 5% de la población de mundial ha visto estos relámpagos en forma de bola; un porcentaje similar a la cantidad de gente que ha visto un rayo ordinario a corta distancia.

Un aviso: en internet pueden verse muchas fotos de supuestos rayos en bola, pero en realidad son fotografías sobreexpuestas de un relámpago. Es más, hay muchos expertos que apuntan a que ninguna de las fotografías que podemos ver son realmente de un rayo en bola.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Aunque la mayoría asume que la guerra es patrimonio del ser humano, no hay ninguna ley natural que impida que otros animales realicen lo que los seres humanos llamamos «actos de guerra».

Un ejército de hormigas

Los conflictos bélicos son más habituales entre los animales sociales. Y son más frecuentes y brutales cuanto mayor cohesión social exista dentro de cada grupo. La pertenencia a una sociedad y la competencia por los recursos respecto a otras sociedades son los ingredientes perfectos para el conflicto. Y si hay un grupo de animales que se caracterice por formar sociedades, es el de las hormigas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con sus cuellos de grulla, patas en forma de huso y rodillas nudosas, las jirafas se encuentran entre los animales más queridos y reconocibles. Sin embargo, a pesar de su elevada estatura, las jirafas han mantenido en secreto su comportamiento social sorprendentemente intrincado. Una vez percibidas como criaturas humildes que se enfocaban únicamente en alimentar sus majestuosos cuerpos, un libro de 1991 describió a la jirafa como "socialmente distante, que no forma vínculos duraderos con sus compañeros y se asocia de la manera más casual".

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

DESCRIPCIÓN

Arbusto de 1-6 m, caducifolio, espinoso, con tallos arqueados e intrincados. Turiones o tallos jóvenes de color violeta oscuro, angulosos, con aguijones. Corola con 5 pétalos 9-14 x 7-12 mm, ovados, color más o menos rosado, a veces blancos. Fruto en polidrupa, formado por muchas drupas pequeñas, arracimadas y soldadas entre sí, de color rojo que se oscurece al madurar.

ALIMENTACIÓN HUMANA

Comestibles-Verduras y hortalizas

Los brotes tiernos, vigorosos y carnosos que brotan en primavera, se han utilizado como verdura en muchas regiones como Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana]. Estos brotes, de un sabor un poco ácido y amargo, se cortan a unos 15-20 cm del extremo superior y se pelan. Se comen frecuentemente en crudo y, de forma más esporádica, cocidos o en tortilla. Reciben distintos nombres según las regiones

Bebidas alcohólicas

El licor de mora, realizado por maceración de los frutos en anís o aguardiente, es un licor tradicional en numerosas regiones como Andalucía , Asturias , Cantabria , Castilla y León, Castilla-La Mancha , Cataluña , Extremadura , Galicia , Murcia y País Vasco .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este reportaje de Eugenio Monesma muestra cómo Valentín Baseca usaba un rudimentario pero efectivo objeto para ayudar a los agricultores de su zona de Huesca a nivelar sus terrenos.

Eugenio Monesma es un célebre productor y realizador de documentales etnográficos que cuenta con un interesantísimo canal de YouTube en el que aglutina toda la experiencia adquirida durante más de 40 años de producción de series de televisión sobre oficios perdidos, fiestas, tradiciones, leyendas, gastronomía tradicional, costumbres y rituales.

En el siguiente vídeo muestra el curioso método utilizado por un agricultor para nivelar los campos de regadío de su pueblo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

https://www.linuxparty.es/images/Years/2022/07jul/shot0228.png

"Un equipo de investigación ha propuesto un vínculo novedoso entre la rapidez con que nuestro planeta gira sobre su eje, que define la duración de un día, y la antigua producción de oxígeno adicional", informa Science Magazine. "Su modelo de los primeros días de la Tierra, que incorpora evidencia de esteras microbianas que recubren el fondo de un sumidero poco profundo e iluminado por el sol en el lago Huron, produjo una conclusión sorprendente: a medida que el giro de la Tierra se desacelera, los días más largos resultantes podrían haber desencadenado más fotosíntesis de esteras similares, permitiendo que el oxígeno se acumule en los mares antiguos y se difunda en la atmósfera ". Del informe:

Como postdoctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Klatt había estudiado las esteras microbianas que crecían en sedimentos en el sumidero de Middle Island en el lago Huron. Allí, el agua es lo suficientemente poco profunda como para que las cianobacterias reciban suficiente luz solar para la fotosíntesis. El agua empobrecida en oxígeno y el gas azufre burbujean desde el fondo del lago, creando condiciones anóxicas que se aproximan aproximadamente a las condiciones de la Tierra primitiva. Los buzos recolectaron muestras de las esteras microbianas y en el laboratorio, Klatt rastreó la cantidad de oxígeno que liberaron durante varios días simulados con lámparas halógenas. Cuanto más larga es la exposición a la luz, más gas liberan las alfombrillas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un nuevo estudio realizado por Wang y un equipo que incluye investigadores del Consorcio de Baterías Avanzadas de EE. UU. (USABC) y la compañía de baterías A123 Systems, [...] muestra que las baterías con cátodos reciclados pueden ser tan buenas o incluso mejores que las materiales de última generación. Los hallazgos se han publicado en la revista Joule. Informes de IEEE Spectrum: El equipo probó baterías con cátodos NMC111 reciclados , el sabor más común de cátodo que contiene un tercio de níquel, manganeso y cobalto.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Enel Green Power España , filial renovable de Endesa, ha puesto en funcionamiento recientemente un sistema de iluminación mediante láser en el parque eólico de Fuencaliente, en La Palma, cuyo objetivo es proteger a las aves en sus vuelos nocturnos.

Este proyecto es pionero a nivel mundial. Está basado en un haz de luz láser, que no sobrepasa la línea del horizonte respetando de esta manera la denominada ‘Ley del Cielo’, y el objetivo es proteger a las aves en sus vuelos nocturnos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La climatización de los hogares lleva asociado un importante gasto económico. Existen métodos de climatización casi gratuitos y apenas utilizados, como los pozos canadienses. Los pozos canadienses, también conocidos como provenzales (por su uso en la región Francesa de Provenza), son sencillos sistemas de climatización geotérmica. 

Los pozos canadienses están formados por redes de tuberías ubicadas en el subsuelo exterior de las viviendas, conectados a ellas y que trabajan bajo el principio de la inercia térmica para ajustar la temperatura del aire que se emplea en la vivienda. Este sistema no consume energía eléctrica, por lo que tras su instalación, la climatización de nuestra casa será más económica. Tecnología natural de bajo coste, ecológica, eficiente y sostenible.

Pozo canadiense en verano.


Siguenos:


 
 

Suscriberse a Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Buscar

¿Quien está online?

Hay 50 invitados y ningún miembro en línea

Formulario de Acceso

Filtro de Categorías