Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La climatización de los hogares lleva asociado un importante gasto económico. Existen métodos de climatización casi gratuitos y apenas utilizados, como los pozos canadienses. Los pozos canadienses, también conocidos como provenzales (por su uso en la región Francesa de Provenza), son sencillos sistemas de climatización geotérmica.
Los pozos canadienses están formados por redes de tuberías ubicadas en el subsuelo exterior de las viviendas, conectados a ellas y que trabajan bajo el principio de la inercia térmica para ajustar la temperatura del aire que se emplea en la vivienda. Este sistema no consume energía eléctrica, por lo que tras su instalación, la climatización de nuestra casa será más económica. Tecnología natural de bajo coste, ecológica, eficiente y sostenible.
Pozo canadiense en verano.
El pozo canadiense o pozo provenzal es una técnica de climatización que permite mantener más fresca la casa en verano, y más cálida en el invierno.
Si comenzamos a tomar temperaturas del suelo, a distintas profundidades, observaremos que a una determinada profundidad, alrededor de los dos metros, la temperatura permanece constante a lo largo del año, y además dicha temperatura se corresponde, aproximadamente, con la temperatura media del lugar.
El pozo canadiense consiste en una serie de tubos, colocados a la profundidad deseada, que recorren una determinada cantidad de metros por debajo de la tierra, por los que circula aire, permitiendo que ocurra un intercambio de calor, entre el aire que circula y la tierra que lo rodea.
Pozo canadiense en invierno.
Analicemos un poco mejor esto: el calor, se mueve desde los cuerpos más calientes a los más fríos. En invierno, el aire exterior está más frío. La temperatura a dos metros de profundidad es mayor que la temperatura en la superficie, por lo tanto, al circular aire frío, por los tubos, la tierra cede calor y calienta el aire, el que llegará a la casa permitiendo de esta forma calentar la vivienda.
En verano, por el contrario, la temperatura del aire es mayor que la temperatura media (a dos metros de profundidad), por lo que al circular el aire por los tubos, cederá calor y llegará a la casa con varios grados menos, refrigerando entonces el interior de la casa.
Parámetros a tener en cuenta:
- Terreno y posibilidades que nos ofrece en función de extensión y tipo
- Análisis de las temperatura medias del lugar.
- Método para producir la circulación del aire.
- Cálculo de la extensión en metros de los tubos.
- Profundidad en las que se situarán los tubos.
- Volumen de aire que se desea circular (dependerá del tamaño de la casa.
Características de los tubos:
- Deben ser impermeables y estancos.
- Resistentes a la presión, deformación del terreno y corrosión.
- Deben tener una buena conductividad térmica.
- También esta tubería deberá tener una ligera inclinación hacia un punto de recogida de la condensación de agua (pozo de drenaje). Esto evitará la acumulación de agua en los conductos en el caso de producirse condensaciones por bajadas de temperatura del aire o cualquier otro fenómeno atmosférico.
- La forma del intercambiador podrá variar principalmente por el terreno disponible para la instalación. Normalmente consiste en un conducto intercambiador que rodee la vivienda.
Pozo de drenaje:
El agua condensada en las tuberías, debido a la inclinación se debe dirigir a un pozo de drenaje donde se elimina del sistema.
Impulsor de aire:
El aire necesitará de un elemento que lo impulse y lo haga circular a través de los tubos. Esto se podrá realizar mediante elementos activos (mecánicos) como ventiladores o extractores que succionen el aire y lo hagan circular o mediante elementos pasivos como las chimeneas solares. Se puede colocar un motor extractor que funcione con energía solar.
Ventajas del pozo canadiense
La climatización de una vivienda a través de la tecnología de los pozos canadienses dispone de una serie de ventajas sobre otros sistemas, especialmente para proyectos considerados de arquitectura ecológica o sostenible. Estas son:
- Es un sistema renovable, eficiente y sostenible, respetuoso con el medio ambiente.
- Es un sistema con un consumo mínimo de energía.
- Son sistemas que aportan un elevado nivel de confort térmico.
- Aportan elevados niveles de calidad del aire interior.
- Son sistemas de una elevada eficiencia energética especialmente en combinación con sistemas de ventilación mecánica con recuperador de calor.
- Reduce la demanda energética de la vivienda.
- Su mantenimiento es muy sencillo aunque, como en otros sistemas, se recomienda realizar revisiones rutinarias.

-
Transportes
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico si no tienes casa
- El Primer Coche con Batería de Sodio Sale a las Calles, Marcando un Hito en la Industria del Automóvil
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular
- ¿Lealtad a los Vehículos Eléctricos?: Cómo se Perfila el Futuro del Mercado
- El Futuro de las Carreras: Motor de Combustión de Hidrógeno de Alto Rendimiento
- Revolucionaria invención convierte Coches Diésel o Gasolina en Híbridos en Cuestión de Horas
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Electreon rompe récord mundial: Coche eléctrico recorre casi 2.000 km sin detenerse gracias a tecnología de carga rápida inalámbrica
- Innengine: El revolucionario motor español que impulsa la industria automotriz después de 50 años
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- El dominio global de los vehículos eléctricos: Tesla lidera mientras Europa se queda rezagada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.