Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La iniciativa sostenible denominada Kagzi Bottles, con sede en Noida promete aportar botellas hechas a partir de papel reciclado 100% biodegradables y compostables, y que podrían reemplazar las botellas plásticas.
Samiksha Ganeriwal, el cerebro detrás de la startup sostenible, dice que tiene la misión de encontrar una alternativa sostenible para reducir la amenaza de la contaminación plástica mediante la producción de una botella de papel 100% compostable que afirma ser la primera de su tipo.
La idea de Samiksha de desarrollar una botella de un solo uso surgió por primera vez cuando ella estaba trabajando en un proyecto universitario.
“En mi época universitaria, había trabajado en un proyecto para reemplazar las bolsas de plástico y en ese momento no había otras alternativas. Siempre ha estado en mi mente encontrar una alternativa al plástico porque quería hacer un cambio en mi estilo de vida pero no podía encontrar alternativas. Fue entonces cuando decidí comenzar a trabajar para lograrlo”.
Leer más: Primeras botellas de papel reciclado biodegradable para sustituir al plástico Escribir un comentario
El cráter de Batagaika en los últimos años ha ido quedando al descubierto con el derretimiento del permafrost. Este término hace referencia a la capa de suelo que se encuentra permanentemente congelada.
Durante miles de años, el suelo de esta región ha acumulado enormes cantidades de gases.
A medida que se derrite el hielo, más carbono es expuesto a microbios.
Estos microbios consumen carbón y producen no sólo dióxido de carbono sino metano, un potente gas de efecto invernadero.
El dron, del fotógrafo italiano Alessandro Belgiojoso, logró capturar por primera vez un impactante video, desde el aire, de la famosa Puerta del Infierno.
¿Sabías que un explorador descendió a este imponente cráter?
En el año 2013, el explorador de National Geographic George Kourounis descendió a «La Puerta al Infierno» para investigar si podía encontrar evidencia de vida. Ya que, de ser así, podría proporcionar información valiosa sobre lo que puede o no estar viviendo en planetas calientes. «Dado que esto era algo que nadie había hecho antes, existía mucha incertidumbre y preguntas. ¿Qué tan caliente estaba la parte inferior? ¿El aire era respirable? Nadie sabía las respuestas, ni siquiera yo", expresó Kourounis al medio Independent.
Un grupo de investigadores ha descubierto que el estómago de las vacas contiene una serie de bacterias capaces de descomponer determinados tipos de plástico mejor que otros métodos empleados en la actualidad
Las vacas expulsan flatulencias que son responsables de una gran parte del metano que está presente en la atmósfera terrestre y su cría extensiva es, según Naciones Unidas, uno de los factores principales del calentamiento del planeta.
Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Bioengineering and Biotechnology por un grupo de investigadores de la Universidad de Viena, el rumen de las vacas tiene enzimas capaces de degradar diferentes de polímeros.
Jóvenes extremeños se han unido para lanzar un mensaje en positivo frente a las imágenes ‘distorsionadas’ sobre lo rural Desean reivindicar la vida de pueblo como un espacio diverso y vivo
Es una campaña del Consejo de la Juventud de Extremadura, que pide además a los poderes públicos que garanticen su derecho a quedarse en sus pueblos y vivir en condiciones dignas.

'Yo soy de pueblo', la campaña del Consejo de la Juventud de Extremadura
Son personas creativas, callejeras y artistas. Gente culta y participativa. Personas que se mueven. Con inquietudes y ganas de trabajar. Son de pueblo.
Jóvenes extremeños se han unido para lanzar un mensaje en positivo frente a las imágenes ‘distorsionadas’ que encasillan a lo rural, “en muchas ocasiones por el gran desconocimiento de la riqueza cultural y su legado”. Quieren visibilizar la vida de pueblo como un espacio diverso y vivo.
Es una iniciativa del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEX) que apuesta por derribar los estereotipos que encasillan a la juventud y reivindica a los pueblos como espacios en los que es posible emprender, iniciar un proyecto de vida y desarrollarse.
D
Si buscas una casa que se camufle al 100% con su entorno natural, que sea ecológica y, encima, tenga una arquitectura completamente única, esta casita de Hobbit es ideal para ti.
Amantes del diseño, de la arquitectura, de un mundo sostenible y -como no- de “El señor de los anillos” encuentran en esta casa orgánica y camuflada en la hierba un sueño hecho realidad.
El arquitecto mexicano Javier Senosian es el genio que ha dado forma a esta casa que, aunque parezca súper vanguardista y moderna, data de 1985.
En su landing page describe: La casa de Hobbit orgánica es definida como: “La casa orgánica nace de la idea de crear un espacio adaptado al hombre, de acuerdo a sus necesidades ambientales, físicas y psicológicas.”
Y prosigue: “A su origen en la naturaleza y sus antecedentes históricos, con el fin de buscar espacios semejantes al claustro materno, a los refugios de los animales, al del hombre que en un principio adoptó las cavernas sin modificar su medio, al iglú, a todos los espacios acogedores; cóncavos como los brazos de la madre que acurrucan al niño; espacios continuos, amplios, integrales, liberadores de luces y formas cambiantes que sigan el ritmo natural de los movimientos del hombre; espacios en donde el mobiliario integrado facilite la circulación y aproveche gran parte del área.”
Puedes ver más aquí. y en arquitectura orgánica.
Un lector anónimo cita un informe de Phys.Org: por primera vez, los científicos descubrieron que los corales que se creía muertos por el estrés por calor se habían recuperado , un rayo de esperanza para los arrecifes del mundo amenazados por el cambio climático. El descubrimiento fortuito, realizado por Diego K. Kersting de la Universidad Freie de Berlín y la Universidad de Barcelona durante las expediciones de buceo en el Mediterráneo español, se informó en la revista Science Advances el miércoles .
Kersting y la coautora Cristina Linares han estado llevando a cabo un monitoreo a largo plazo de 243 colonias del coral constructor de arrecifes en peligro de extinción Cladocora caespitosa desde 2002, lo que les permite describir en trabajos previos mortalidades masivas relacionadas con el calentamiento. [L] a investigadores descubrieron que en el 38 por ciento de las colonias afectadas, los pólipos habían ideado una estrategia de supervivencia: reduciendo sus dimensiones, abandonando en parte su esqueleto original y gradualmente, durante un período de varios años, volviendo a crecer y comenzando un nuevo esqueleto.
Como parece que a corto plazo reciclar todo el plástico que ya existe es imposible, hay que ingeniárselas para cambiar la dinámica. Eso es lo que están haciendo en la Sociedad Americana de Química (American Chemical Society), que está creando envases fabricados con plásticos comestibles y biodegradables a partir de productos lácteos.
La medida es cuanto menos, revolucionaria. Puedes comprar un producto y comerte el envoltorio plástico porque es orgánico y apto para el consumo. Y en el caso de que su función sea proteger de la suciedad exterior, lo puedes desechar y, como es biodegradable, la repercusión medioambiental será absolutamente menor.
Cherán, un poblado que expulsó a los políticos y taladores de montes de su territorio, hoy tiene el captador de agua pluvial más grande de América Latina.
El 15 de abril de 2011, los pobladores del municipio de Cherán, Michoacán, se levantaron contra narcotraficantes y taladores de montes que, en complicidad con el régimen, talaban de manera ilegal los bosques de Michoacán y amenazaban con su deforestación. Hoy, los pobladores impulsan proyectos ecológicos como un captador de agua de lluvia y la reforestación masiva.
En la actualidad, la sociedad de Cherán lleva reforestadas 3000 hectáreas, de las 17000 que se considera que deforestadores realizaron. Aun cuando Cherán obtiene presupuesto federal y estatal, se reconoce y salvaguarda su autogobierno.
1000 horas ahí fuera.
Permítanme comenzar diciendo que no estamos afuera durante 4-6 horas todos los días. Apuntamos durante 4-6 horas al aire libre al menos. tres o cuatro veces todas las semanas un poco más en los meses más agradables y un poco menos en los peores). La primera vez que encontré esta recomendación fue en los trabajos de Charlotte Mason, una educadora clásica de inglés que vivió a principios del siglo XX.
Originalmente pensé que su idea era completamente absurda. Actualmente está muy lejos de las actividades típicas de los niños, la mayoría de las cuales no duran más de una hora. Por invitación de un amigo, comenzamos a pasar mucho tiempo inmersivo en la naturaleza e inmediatamente mis ojos se abrieron. Los niños a quienes se les permite esta libertad de tiempo afuera se pierden en la naturaleza. Se pierden en su imaginación y se pierden en la maravilla. Y luego se desarrollan intelectualmente más rápidamente. Hay muchos factores por los cuales ocurre esto, pero la razón principal se debe al rico entorno sensorial que la naturaleza siempre proporciona.
-
Linux
- ¿Estás pensando en cambiarte a Linux? 10 cosas que necesitas saber
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- 7 características y herramientas útiles de seguridad de Linux para principiantes
- Filelight: analice rápidamente las estadísticas de uso del disco en Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- 10 herramientas útiles para crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO
- Averiguar el script que está enviando Spam desde Servidores Linux
- David Plummer, un ingeniero y exempleado de Microsoft comparó a Linux con Windows
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- GNOME vs. KDE: el último Round
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux