Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
DESCRIPCIÓN
Arbusto de 1-6 m, caducifolio, espinoso, con tallos arqueados e intrincados. Turiones o tallos jóvenes de color violeta oscuro, angulosos, con aguijones. Corola con 5 pétalos 9-14 x 7-12 mm, ovados, color más o menos rosado, a veces blancos. Fruto en polidrupa, formado por muchas drupas pequeñas, arracimadas y soldadas entre sí, de color rojo que se oscurece al madurar.
ALIMENTACIÓN HUMANA
Comestibles-Verduras y hortalizas
Los brotes tiernos, vigorosos y carnosos que brotan en primavera, se han utilizado como verdura en muchas regiones como Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana]. Estos brotes, de un sabor un poco ácido y amargo, se cortan a unos 15-20 cm del extremo superior y se pelan. Se comen frecuentemente en crudo y, de forma más esporádica, cocidos o en tortilla. Reciben distintos nombres según las regiones
Bebidas alcohólicas
El licor de mora, realizado por maceración de los frutos en anís o aguardiente, es un licor tradicional en numerosas regiones como Andalucía , Asturias , Cantabria , Castilla y León, Castilla-La Mancha , Cataluña , Extremadura , Galicia , Murcia y País Vasco .
Comestibles-Frutas/Frutos dulces
Los frutos los órganos más consumidos en toda la Península Ibérica e islas. Las moras se consumen crudas, sin ningún tipo de preparación, aunque a veces se machacan y se les añade azúcar; con ellas se elaboran mermeladas, jaleas y postres (elaboración moderna muy extendida), o bien vinagre
Sistema circulatorio
Navarra se prepara una mermelada con los frutos que se toma cuando las personas padecen falta de hierro . También se emplea para trastornos del sistema digestivo como dolores estomacales, úlceras y acidez y como refrescante . El licor de moras se usa para el dolor de tripa .
Los brotes jóvenes frescos o su decocción se utilizan como diuréticos
También se ha consumido como afrodisíaco y para afecciones de riñón.
Sistema respiratorio
Se ha empleado la infusión de los brotes jóvenes, hojas o flores en diversas regiones de Andalucía , Murcia , Albacete, Salamanca , Cataluña y Tenerife como hipoglucemiante, para bajar los niveles de azúcar en sangre.
Piel y tejido celular subcutáneo
Las hojas frescas aplicadas directamente se utilizan para curar granos y forúnculos , callos , verrugas y para curar heridas . En Tenerife se prepara un ungüento con la corteza de zarzamora y aceite de almendras dulces para las dermatitis y las grietas en el pezón . Antiguamente se empleaban las friegas de las hojas quemadas para curar las erupciones de la piel en el País Vasco .
Rituales relacionados con la curación de verrugas
En Tenerife para que crezca el pelo «creen que atando una mata de su pelo en el pimpollo de una vara de zarza, aquel crecerá tanto cuanto la vara desde donde está atada la mata de pelo hacia delante» .
«Dicho esto cogerá con la mano izquierda tantas hojas como calenturas lleve sufridas, cuidando de que sean nones, y se volverá a casa por senda opuesta a la que trajo, con el dorso de la mano en que lleve las hojas apoyado en la espalda y rezando un credo por cada hoja que vaya soltando por el camino, cuidando de no volver la cara atrás. El primero que pase por donde las hojas caigan recogerá las tercianas de que el otro se libró» .
Síntomas y estados de origen indefinido
En Cáceres se curaba a los niños «alunaos» colocando por la mañana temprano una cruz hecha con dos trocitos de «rama de zarza» en el pecho .
En Extremadura y Castilla-La Mancha «las zarzas calás , o con rocío, decían que eran las que más lobao tenían». Cuando los animales «estaban de lobao», se inflaban y luego se morían en dos o tres días. Afectaba sobre todo a ovejas y cabras. Además, se decía que cuando se comía la carne de esas cabras u ovejas se podía contagiar el carbunco a las personas.
Sustancias tintóreas y pinturas
En Navarra, las moras hervidas y trituradas se utilizaban como tinta para escribir .
Cestos, recipientes y envoltorios
La corteza se utilizaba para tejer diversos recipientes como los escriños de diversos tamaños y colmenas rústicas . Para tejerlos, se cogían haces de paja de centeno sin trillar o berceo y se enroscaba sobre ellos la corteza. «Los buenos escriños se ataban siempre con cáscara de zarza, que es muy flexible y larga» . Norte de Madrid .
Mejora del suelo
Se plantaban primero las mimbres, y cuando ya estaban crecidas se plantaban las zarzas, de tal manera que con el tiempo sus ramas quedasen entretejidas con las mimbres . Tanto las ramas cortadas y enterradas como la cama del ganado, elaborada con las ramas, se ha utilizado también como abono verde junto a los excrementos del ganado .
Usos recreativos
En Asturias y Extremadura se elaboraban collares con moras engarzadas, bien para transportarlas y consumirlas después, o bien como adorno.
Alucinógenas, narcóticas y fumatorias
La gente distingue esta especie de otras del género por tener «tallos más oscuros y con menos espinas», «la flor más morada», y las moras «más gordas y duras», «redondeada y apretá», «tienen muchos granitos» .
Otras actividades de manejo
Este manejo fomentaba que las matas de zarza rebrotaran de cepa. Son muy escasas las referencias a esta planta entre los botánicos, agrónomos y médicos de la antigüedad.
Morus y Rubus pues dice que «morus es el nombre que dan los griegos a lo que los latinos denominan rubus, porque su fruto o sus tallo son rojizos».
Las hojas nuevas de zarza, molidas y echadas en agua, se daban de beber a la bestias de carga para curarlas de la diarrea . Indudablemente quedan dudas respecto a qué especie de zarzamora es a la que se refieren estos textos, por la complejidad del género.
VALORACIÓN
Rara es la persona que nunca ha comido moras o no se ha enganchado entre sus ramas. En la actualidad, los usos alimentarios como el consumo de moras y la elaboración de mermeladas y licores, siguen vigentes e incluso han adquirido mayor importancia en algunas zonas.
Fuente uy más información: Miteco.gob.es

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron