Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
"Un equipo de investigación ha propuesto un vínculo novedoso entre la rapidez con que nuestro planeta gira sobre su eje, que define la duración de un día, y la antigua producción de oxígeno adicional", informa Science Magazine. "Su modelo de los primeros días de la Tierra, que incorpora evidencia de esteras microbianas que recubren el fondo de un sumidero poco profundo e iluminado por el sol en el lago Huron, produjo una conclusión sorprendente: a medida que el giro de la Tierra se desacelera, los días más largos resultantes podrían haber desencadenado más fotosíntesis de esteras similares, permitiendo que el oxígeno se acumule en los mares antiguos y se difunda en la atmósfera ". Del informe:
Como postdoctorado en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Klatt había estudiado las esteras microbianas que crecían en sedimentos en el sumidero de Middle Island en el lago Huron. Allí, el agua es lo suficientemente poco profunda como para que las cianobacterias reciban suficiente luz solar para la fotosíntesis. El agua empobrecida en oxígeno y el gas azufre burbujean desde el fondo del lago, creando condiciones anóxicas que se aproximan aproximadamente a las condiciones de la Tierra primitiva. Los buzos recolectaron muestras de las esteras microbianas y en el laboratorio, Klatt rastreó la cantidad de oxígeno que liberaron durante varios días simulados con lámparas halógenas. Cuanto más larga es la exposición a la luz, más gas liberan las alfombrillas.
Emocionados, Klatt y Arjun Chennu, modelador del Centro Leibniz de Investigación Marina Tropical, establecieron un modelo numérico para calcular cuánto oxígeno podrían haber producido las cianobacterias antiguas a escala global. Cuando los resultados de la estera microbiana y otros datos se conectaron a este programa informático, se reveló una interacción clave entre la exposición a la luz y las esteras microbianas. Por lo general, las esteras microbianas "respiran" casi tanto oxígeno por la noche como lo producen durante el día. Pero a medida que el giro de la Tierra se desaceleró, las horas adicionales continuas de luz diurna permitieron que las esteras simuladas acumularan un excedente, liberando oxígeno al agua. Como resultado, el oxígeno atmosférico siguió la duración estimada del día durante eones: ambos subieron de forma escalonada con una meseta larga.
Esta "elegante" idea ayuda a explicar por qué el oxígeno no se acumuló en la atmósfera tan pronto como aparecieron las cianobacterias en escena hace 3.500 millones de años, dice Timothy Lyons, biogeoquímico de la Universidad de California en Riverside. Debido a que la duración del día todavía era tan corta en ese entonces, el oxígeno en las esteras nunca tuvo la oportunidad de acumularse lo suficiente como para difundirse. "Los largos días simplemente permiten que escape más oxígeno a las aguas suprayacentes y, finalmente, a la atmósfera", dice Lyons. Aún así, dicen Lyons y otros, es probable que muchos factores contribuyan al aumento del oxígeno. Por ejemplo, Fischer sospecha que las cianobacterias que flotan libremente, no solo las que se encuentran en las esteras pegadas a las rocas, fueron actores importantes. Benjamin Mills, modelador del sistema terrestre de la Universidad de Leeds,cree que la liberación de minerales que se unen al oxígeno por los volcanes antiguos probablemente contrarrestó la acumulación temprana del gas en ocasiones y debería tenerse en cuenta en los cálculos de oxígeno. No obstante, cambiar la duración del día "es algo que debe considerarse con más detalle", dice. "Intentaré agregarlo a nuestros modelos del sistema terrestre".
Permitiendo que el oxígeno se acumule en los mares antiguos y se difunda en la atmósfera.

-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad