Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En el blog de Yerbabuena Software aparece una comparativa entre Nuxeo y
Alfresco, dos de los proyectos ECM de código abierto más importantes a
nivel mundial. Nuxeo cuenta con clientes como Leroy Merlin o la Agencia
Británica de Prensa. Alfresco por su parte cuenta con clientes como
Electronic Arts o Activision, síntoma cada vez más claro de que el
negocio alrededor del software libre es sólido y profesional.
Leer más: Comparativa Alfresco vs Nuxeo gestión documental libre) Escribir un comentario
La Gran Muralla China es una serie de fortificaciones de piedra y
tierra en China, construido y reconstruido entre los siglo 5 º a.C. y el
siglo 16 para proteger la frontera norte del Imperio Chino Xiongnu de los
ataques durante el estado de las sucesivas dinastías. Varias paredes, a
las que se refiere como la Gran Muralla de China, se han construido desde
el siglo 5 antes de Cristo. Uno de los más famosos es el muro
construido entre 220-206 aC por el primer emperador de China, Qin Shi
Huang, que sigue siendo de los pocos, sino el único construido durante la dinastía Ming que aun siga en pie.
Una nueva tecnología desarrollada por
científicos de la Universidad de California en Berkeley y la
Universidad de Massachusetts aumentará drásticamente la capacidad de
los dispositivos de almacenamiento de datos.
La tarde del 16 de octubre de 1814, los habitantes del barrio de Saint Giles de Londres escucharon
una fuerte explosión, uno de los tanques, el mayor, de la cervecera del
barrio había explotado. En sólo unos instantes un tsunami de miles de litros de cerveza devastó el barrio dejando mucha cerveza gratis, pero causando una auténtica tragedia.

A finales de agosto del 844 una flota de ochenta naves fue avistada en las costas de al Andalus. Se trataba de los Nordumâni, los temibles vikingos. Dos meses más tarde, Sevilla ardía en su fuego, sus habitantes eran pasados a cuchillo, violados y convertidos en esclavos.
La pregunta que todos se hicieron. ¿Quiénes eran los vikingos?
Estos temibles guerreros que llegaron por mar, eran un grupo étnico originario de Escandinavia. A su denominación más conocida se unían también las de varegos, rus o normandos. No obstante, la palabra vikingos proviene del vocablo «Wik» -posteriormente cambiado a Vik-, que significa «hombres del norte» u «hombres del mar».
La pregunta que todos se hicieron. ¿Quiénes eran los vikingos?
Estos temibles guerreros que llegaron por mar, eran un grupo étnico originario de Escandinavia. A su denominación más conocida se unían también las de varegos, rus o normandos. No obstante, la palabra vikingos proviene del vocablo «Wik» -posteriormente cambiado a Vik-, que significa «hombres del norte» u «hombres del mar».
En los últimos años del siglo XVIII existía un frente abierto en Europa que enfrentaba principalmente a Francia y Gran Bretaña y por añadidura a sus intereses coloniales. En la disputa como es habitual y por propios intereses otros países tomaron parte con una u otra facción
Desde la Edad Media, siempre ha existido un tipo de buque de guerra
diseñado para servir de columna vertebral a las flotas. Así ocurrió
sucesivamente con la carraca, la galera, la galeaza, el galeón, el
navío de línea, el acorazado y el portaviones. El largo período
comprendido desde el siglo XVI hasta mediados del XIX estuvo
protagonizado por el gran navío de línea. El inglés John Hawkins fue su
creador; basándose en su gran experiencia marinera, y a partir del
galeón español, promovió un nuevo tipo de buque dotado de más eslora,
menos altura de obra muerta, especialmente en el castillo de proa, y,
por primera vez, con una distribución interna de cubierta corrida de
proa a popa, donde iba instalada la batería de cañones con portas al
costado.
Se trata de una ciudad que recibe un gran número de turismo a lo largo
del año y no es para menos. Llama la atención, entre otras muchas
cosas, el número de “Recorridos del terror” que existen para todos aquellos viajeros curiosos y deseeosos de ver "algo más". “Tour de fantasmas y tortura”, o “Descubre las calles subterráneas de Edimburgo” son el título de algunos folletos que puedes encontrar en cualquier hotel y oficina de turismo de la urbe.
Siempre me había preguntado sobre si existía alguna manera de poder subir imágenes a mi cuenta de Flickr desde el mismo navegador. La respuesta es si, al menos desde Mozilla Firefox gracias a una extensión benditas extensiones) cuyo nombre no puede ser más descriptivo, Uploadr for Flickr.
Estos son lugares donde el visitante puede encontrar lugares abandonados espectaculares, las que hace referencia el blog) y estos no dejan de ser sorprendentes.