Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.

Durante los procesos por brujería de Salem, Massachusetts, llevados a cabo entre febrero de 1692 y mayo de 1693, entre 150 y 200 personas fueron detenidas y encarceladas en medio del delirio e histeria religiosa colectiva de la comunidad y jueces puritanos que sospechaban de sus vecinos y veían signos de brujería y contactos demoníacos en ellos, solamente por no ajustarse a los parámetros religiosos puritanos.
Leer más: ¿Por qué gritaba “Más peso, más peso”? 1692) Escribir un comentario

Aún faltaban 211 años para el nacimiento de Cristo. Siracusa, en el
este de la isla de Sicilia, era entonces un polis griega que había
resistido heroicamente durante dos años al asedio de las tropas
romanas. En cualquier otro lugar del mundo, la resistencia de los
lugareños habría durado un mes a todo lo sumo, pero en aquella pequeña
ciudad vivía el hombre más sabio de su tiempo, y sus invenciones
lograron detener el empuje bélico de las galeras de la poderosa
República del norte.
Leyendo Decoding the Universe me encontré con un curioso experimento mental acerca de la teoría de la Relatividad llamado Spear-in-the-Barn, del que no hallé más referencias. Por suerte Lektu y JarFil
me enviaron algunos enlaces, porque resulta que también se conoce por
otro nombre: la «paradoja de la escalera en el granero» o en inglés...
Publicaba Microsiervos, Ladder Paradox o Pole-Barn Paradox ver también The Pole-in-the-Barn Paradox y La paradoja del granero y la pértiga).
Publicaba Microsiervos, Ladder Paradox o Pole-Barn Paradox ver también The Pole-in-the-Barn Paradox y La paradoja del granero y la pértiga).
Ya sea lanza, palo, pértiga o escalera, este «experimento mental» consiste en hacer pasar un objeto alargado a través de un granero o garaje), que tiene dos puertas. Quedémonos con una escalera que, digamos, mide 20 metros de largo, y un granero cuyo interior tiene 10 metros, con dos puertas a ambos lados entrada y salida).


tradicional y temía perder el eficaz aliado de otros tiempos. Por su parte, Isabel mantenía un concepto elevado del poder militar de España y temía una intervención de su otrora cuñado a favor de los católicos irlandeses… y temía sobre todo la posición española en los Países Bajos, “pistola apuntada al corazón de Inglaterra”. En resumen: españoles e ingleses se hacían la puñeta más o menos descaradamente… pero eso no impedía que en recepciones y saraos, los embajadores de ambos estados se echaran unos buenos bailes para celebrar “las excelentes relaciones de nuestros dos países”.
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo latín: Pauperes commilitones Christi Templique Solomonici), comúnmente conocida como los Caballeros Templarios o la Orden del Temple francés: Ordre du Temple o Templiers) fue una de las más famosas órdenes militares cristianas.[3] Esta organización se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaron a Jerusalén tras su conquista. Fueron reconocidos por el Patriarca Latino de Jerusalén, Gormond de Picquigny, el cual les dio como regla la de los canónigos agustinos del Santo Sepulcro.

A pesar del desproporcionado combate, la batalla y Blas de Lezo pasó al olvido.
Tres siglos después de la derrota más grande y menos conocida del imperio británico, un grupo de ingenieros españoles aterrizan en Cartagena de Indias, Colombia, para cumplir con la última voluntad del hombre que logró tal hazaña: el comandante Blas de Lezo, conocido como Medio hombre porque era manco, tuerto y tenía una pierna de palo.
Esta tarde, en una de las murallas de la ciudad, pondrán una placa que reza: “Aquí España derrotó a Inglaterra y sus colonias”. “Con sólo 3.000 hombres y su ingenio, Lezo derrotó una armada de unos 25.000 hombres, más 4.000 hombres traídos de Virginia por el medio hermano de George Washington.


Finales del siglo XVIII, el marqués de Sade organizó una orgía en la
ciudad de Marsella. Pero no fue una orgía cualquiera, decidió utilizar
un potente afrodisíaco conocido como cantárida. Para que pasase
desapercibido, y puesto que este afrodisíaco puede mezclarse fácilmente
en la comida o bebida, decidió que fuera en la cena donde utilizarlo.