Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Siempre me había preguntado sobre si existía alguna manera de poder subir imágenes a mi cuenta de Flickr desde el mismo navegador. La respuesta es si, al menos desde Mozilla Firefox gracias a una extensión benditas extensiones) cuyo nombre no puede ser más descriptivo, Uploadr for Flickr.
Leer más: Sube imágenes a Flickr directamente desde Firefox Escribir un comentario
Estos son lugares donde el visitante puede encontrar lugares abandonados espectaculares, las que hace referencia el blog) y estos no dejan de ser sorprendentes.
El
científico de la Estación Biológica de Doñana, Francisco Palomares del
CSIC, cree que no se está actuando con la suficiente celeridad para
evitar la desaparición del lince ibérico en Doñana, donde, según sus
estudios, existe un 97 por ciento de probabilidades de que se extinga
antes de 30 años. Palomares,
quien colaboró con Miguel Delibes el hijo del célebre escritor) hace
tres décadas en la elaboración de los primeros censos del lince
ibérico, ha urgido a que se planifique una actuación urgente a cinco
años para evitar la desaparición de Doñana de este felino, el más
amenazado del planeta. Continúa...)
Los expertos de la compañía elaboran un informe para aclarar algunos conceptos erróneos sobre el efecto sumidero de los bosques
Madrid 03/10/2008). BOSQUES NATURALES ha entregado hoy en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid el ‘III Premio Bosques Naturales’, que cada año reconoce el mejor proyecto de fin de carrera de los alumnos de esta escuela. En esta edición el premio ha recaído en el proyecto ‘Bases moleculares de la fitorremediación de contaminantes orgánicos: Caracterización de mecanismos de tolerancia a bifénicos policlorados en chopo’, presentado por María Contreras Escribano y calificado por el tribunal con un 10. El premio ha sido entregado en un acto presidido por el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda Antolín.
BOSQUES NATURALES ha valorado positivamente el proyecto premiado porque la fitorremediación es una tecnología innovadora y competitiva que se basa en el uso de organismos vegetales para la descontaminación ambiental. Se trata de una estrategia barata, limpia y eficaz que utiliza la radiación solar como fuente principal de energía. La especie vegetal analizada en este trabajo es el chopo Populus spp.) y los resultados obtenidos abren posibilidades interesantes a la hora de obtener chopos mejorados en su capacidad descontaminadora.
Con este galardón, BOSQUES NATURALES quiere apoyar y reconocer la intensa labor de investigación que desde el mundo universitario se está realizando en el ámbito de la biotecnología forestal. La compañía, que siempre ha apostado con firmeza por la I+D+i, considera fundamental la aportación que la Universidad puede realizar a su actividad.
BOSQUES NATURALES ha iniciado este año su Plan Estratégico de I+D+i 2008-2012, que busca no sólo continuar con el proceso de mejora genética de las especies utilizadas en sus plantaciones, sino también optimizar las técnicas de gestión forestal que aplica. Para ello, dispone una Unidad de Cultivo de Tejidos Vegetales, en la que custodia su propio banco de germoplasma ,y ha dedicado 16 hectáreas de sus plantaciones a la investigación forestal.
Sobre BOSQUES NATURALES
BOSQUES NATURALES es una empresa de capital 100% español constituida en 1996. Su principal actividad es la promoción y el mantenimiento de plantaciones forestales sostenibles de maderas nobles fundamentalmente nogal y cerezo), que permiten producir este tipo de maderas de forma respetuosa con el medio ambiente. En este proceso participan expertos profesionales, que aplican las más innovadoras técnicas de cultivo para obtener árboles maderables de alta calidad en ciclos productivos de 20 a 25 años.
BOSQUES NATURALES tiene 1.416,65 hectáreas de plantaciones de maderas nobles, con 291.244 (*) árboles plantados en las fincas que posee en Cáceres, La Coruña, Gerona, Toledo, Cuenca y Navarra.
(*) Datos actualizados en julio de 2008
BOSQUES NATURALES ha valorado positivamente el proyecto premiado porque la fitorremediación es una tecnología innovadora y competitiva que se basa en el uso de organismos vegetales para la descontaminación ambiental. Se trata de una estrategia barata, limpia y eficaz que utiliza la radiación solar como fuente principal de energía. La especie vegetal analizada en este trabajo es el chopo Populus spp.) y los resultados obtenidos abren posibilidades interesantes a la hora de obtener chopos mejorados en su capacidad descontaminadora.
Con este galardón, BOSQUES NATURALES quiere apoyar y reconocer la intensa labor de investigación que desde el mundo universitario se está realizando en el ámbito de la biotecnología forestal. La compañía, que siempre ha apostado con firmeza por la I+D+i, considera fundamental la aportación que la Universidad puede realizar a su actividad.
BOSQUES NATURALES ha iniciado este año su Plan Estratégico de I+D+i 2008-2012, que busca no sólo continuar con el proceso de mejora genética de las especies utilizadas en sus plantaciones, sino también optimizar las técnicas de gestión forestal que aplica. Para ello, dispone una Unidad de Cultivo de Tejidos Vegetales, en la que custodia su propio banco de germoplasma ,y ha dedicado 16 hectáreas de sus plantaciones a la investigación forestal.
Sobre BOSQUES NATURALES
BOSQUES NATURALES es una empresa de capital 100% español constituida en 1996. Su principal actividad es la promoción y el mantenimiento de plantaciones forestales sostenibles de maderas nobles fundamentalmente nogal y cerezo), que permiten producir este tipo de maderas de forma respetuosa con el medio ambiente. En este proceso participan expertos profesionales, que aplican las más innovadoras técnicas de cultivo para obtener árboles maderables de alta calidad en ciclos productivos de 20 a 25 años.
BOSQUES NATURALES tiene 1.416,65 hectáreas de plantaciones de maderas nobles, con 291.244 (*) árboles plantados en las fincas que posee en Cáceres, La Coruña, Gerona, Toledo, Cuenca y Navarra.
(*) Datos actualizados en julio de 2008

UBCD4WIN puede ser la solución definitiva a nuestros
problemas, un disco del cual no deberíamos desprendernos jamás porque
nos puede salvar la vida en más de una ocasión. UBCD4WIN es un disco autoarrancable que contiene más de un centenar de aplicaciones freeware orientadas a la solución de problemas.
Víctor Manuel Velasco Herrera Científico de la Universidad Autónoma de
México) afirma que la disminución de la actividad solar provocará el
enfriamiento, La
Universidad Autónoma de México UNAM) pronosticó hoy que el planeta
Tierra está abocado a una "pequeña era de hielo" de una duración de 60
a 80 años como consecuencia de una disminución de la actividad solar.
Seguro que conocéis está situación. Estamos copiando una serie de
archivos y de repente nos avisa de que ya existen y si queremos
sobreescribirlos. En el caso de que si tenemos dos opciones, incluida
la del Si a todo, pero ¿y si no queremos? Tendremos que ir dándole todas las veces al No, ya que no existe la opción No a todo.
ZoneMinder es una de las mejores soluciones para sistemas Linux, de
video cámara, seguridad y vigilancia. En este documento cubriremos como
obtener ZoneMinder y hacerlo funcionar en un sistema Ubuntu 6.06.1 LTS
con las últimas actualizaciones incluidas. El sistema de vigilancia
estará cubierto aquí por 4 cámaras Dome CCTV, que estarán enganchadas a
una única tarjeta de captura Kodicom kmc-8800, añadiendo también
algunos sistemas de infra rojos, mis cámaras también podrán ver por la
noche. ZoneMinder también permite trabajar con cámaras IP.
-
Robótica
- Phoenix de Sanctuary AI: El Principio del Fin del Trabajo Manual con Robots Autónomos
- HEAP: La Excavadora Autónoma que Redefine la Construcción y Plantea Desafíos Laborales Globales
- Elon Musk besó un Robot: un truco de relaciones públicas o un vistazo al futuro de la tecnología?
- Este robot ayuda al máximo en el aprovechamiento del pasto por el ganado
- Le preguntaron al humanoide Ameca cuál fue el día más triste de su vida, y esto es lo que dijo.
- Crean un "Hada-robot" que se mueve con el viento y el sol.
- Drones inteligentes cazarán humanos en edificios o alcantarillas...
- El 'robot obrero' aunque todavía lejos, está próximo a hacerse realidad
- El vehículo autónomo, que se espera pronto sea realidad.
- Carpenter construye robots espaciales que escalan paredes de hielo y se sumergen en océanos extraterrestres
- Ameca, es el androide-robot 'más avanzado del mundo', que pronto podrá caminar, el sólo
- Tras CyberDog llega CyberOne: el primer robot humanoide de Xiaomi
- Científicos han creado agarradores mecánicos a partir de cadáveres de arañas
- Crean piel con características humanas para robots.
- Cada vez más gente se está enamorando de sus Chatbots con IA