Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Ultimamente estoy recibiendo bastante correspondencia de gente que sigue mi blog o visita mi web y me pregunta a cerca de herramientas para desarrollar y diseñar páginas web desde GNU/Linux, usando software libre.
Los que siguen mi blog desde hace tiempo ya habrán leído en más de una ocasión comentarios míos al respecto. E incluso muchos me han comentado lo útil que les resultó el artículo "Caja de herramientas GNU/Linux" en el que comentaba brevemente las aplicaciones más comunes e importantes que uso en mi trabajo y para qué uso cada una.

Trabajo desde hace mucho diseñando páginas web, en los últimos años me he volcado plenamente en el diseño de páginas web accesibles, orientadas a la usabilidad, los estándares y ciertos aspectos relacionados con la eficiencia y reutilización del trabajo mediante un gestor de contenidos.
Para la gente que está habituada a trabajar con entornos Windows+Dreamweaver, palabras como accesibilidad, estándar, DTD, etc. suelen no estar en su vocabulario al menos en el entorno profesional que yo conozco) y sitios web como el w3c, la fundación SIDAR, usaló y otros muchos más, les son plénamente desconocidos.
Así pues, la idea es que para trabajar haciendo lo que yo y muchos otros) considero buenas páginas web, primero hay que saber qué se considera una buena página web, hay que dominar ciertas técnicas que permiten hacer esas páginas. Estamos hablando de saber (X)HTML, CSS, conocer las pautas del WAI sobre accesibilidad, usar y conocer los diferentes navegadores mayoritarios y otros muchos minoritarios), etc., etc.
Una vez que se tiene claro a qué tipo de página nos estamos refiriendo, entonces se ve a las claras que Dreamweaver NO es necesario, que Flash NO es necesario, y que, incluso en la mayoría de los casos, estos programas perjudican más que benefician.
Las necesidades que cualquier Diseñador Web "en condiciones" necesita cubrir, están en GNU/Linux plenamente cubiertas.
En este artículo voy a tratar de darle un toque más práctico al tema del desarrollo web. ¿Y qué más práctico que un ejemplo real?...
El ejemplo concreto es el de la página EligeProfesión.org, que ha sido diseñada y maquetada por mí integramente y con posterioridad añadida la programación por mi amigo MaloneCab.
¡Epecemos pues!

Paso 1: Diseño Previo
El primer paso para cualquier diseño web es tener claros varios aspectos esenciales del mismo. Estos aspectos son: Los contenidos (arquitectura de la información), los usuarios a qué tipo de usuarios va destinada la web), el aspecto gráfico y los objetivos que persigue el cliente. De la mayoría de estas cosas podréis encontrar mucha información en Alzado.
Continúa en Noticias Linux Party.

Los que siguen mi blog desde hace tiempo ya habrán leído en más de una ocasión comentarios míos al respecto. E incluso muchos me han comentado lo útil que les resultó el artículo "Caja de herramientas GNU/Linux" en el que comentaba brevemente las aplicaciones más comunes e importantes que uso en mi trabajo y para qué uso cada una.

Trabajo desde hace mucho diseñando páginas web, en los últimos años me he volcado plenamente en el diseño de páginas web accesibles, orientadas a la usabilidad, los estándares y ciertos aspectos relacionados con la eficiencia y reutilización del trabajo mediante un gestor de contenidos.
Para la gente que está habituada a trabajar con entornos Windows+Dreamweaver, palabras como accesibilidad, estándar, DTD, etc. suelen no estar en su vocabulario al menos en el entorno profesional que yo conozco) y sitios web como el w3c, la fundación SIDAR, usaló y otros muchos más, les son plénamente desconocidos.
Así pues, la idea es que para trabajar haciendo lo que yo y muchos otros) considero buenas páginas web, primero hay que saber qué se considera una buena página web, hay que dominar ciertas técnicas que permiten hacer esas páginas. Estamos hablando de saber (X)HTML, CSS, conocer las pautas del WAI sobre accesibilidad, usar y conocer los diferentes navegadores mayoritarios y otros muchos minoritarios), etc., etc.
Una vez que se tiene claro a qué tipo de página nos estamos refiriendo, entonces se ve a las claras que Dreamweaver NO es necesario, que Flash NO es necesario, y que, incluso en la mayoría de los casos, estos programas perjudican más que benefician.
Las necesidades que cualquier Diseñador Web "en condiciones" necesita cubrir, están en GNU/Linux plenamente cubiertas.
En este artículo voy a tratar de darle un toque más práctico al tema del desarrollo web. ¿Y qué más práctico que un ejemplo real?...
El ejemplo concreto es el de la página EligeProfesión.org, que ha sido diseñada y maquetada por mí integramente y con posterioridad añadida la programación por mi amigo MaloneCab.
¡Epecemos pues!

Paso 1: Diseño Previo
El primer paso para cualquier diseño web es tener claros varios aspectos esenciales del mismo. Estos aspectos son: Los contenidos (arquitectura de la información), los usuarios a qué tipo de usuarios va destinada la web), el aspecto gráfico y los objetivos que persigue el cliente. De la mayoría de estas cosas podréis encontrar mucha información en Alzado.
Continúa en Noticias Linux Party.

-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad