Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El problema del libre albedrío es uno de los grandes enigmas sin resolver en la ciencia, por no hablar de la filosofía, la teología, jurisprudencia, etc. La pregunta básica es si somos capaces de tomar decisiones por nosotros mismos o si los resultados están predeterminados y la noción de la elección no es más que una ilusión. Ahora, un físico teórico ha esbozado una 'Test de Turing' para el libre albedrío y dice que mientras que los dispositivos simples, tales como termostatos no pueden pasarlo, otros más complejos como iPhones si podrían. La prueba se basa en una extensión del problema de la parada de Turing en ciencias de la computación. Esto indica que no hay modo general de conocer cómo un algoritmo terminará al ejecutarlo. Esto significa que cuando un ser humano tiene que tomar una decisión, no hay manera de saber de antemano cómo va a terminar.
Leer más: Físico presenta un "Test de Turing" por libre albedrío Escribir un comentario
The Economist: "Una idea simple sustenta la ciencia:" confianza, pero verificar "Los resultados siempre deben ser objeto de impugnación del experimento. Esa idea simple pero de gran alcance ha generado un vasto cuerpo de conocimientos. Desde su nacimiento en el.. siglo 17, la ciencia moderna ha cambiado el mundo más allá del reconocimiento, y abrumadoramente para mejor, pero el éxito puede alimentar la complacencia.. Los científicos modernos están siendo demasiado confiados y no verifican suficientemente -en detrimento de toda la ciencia, y de la humanidad también. muchos de los resultados que llenan el éter académico son el resultado de los experimentos de mala calidad o mal análisis ver artículo). Una regla de oro entre biotecnología venture capitalists es que la mitad de la investigación publicada no se puede replicar. Incluso eso puede ser optimista.
- Investigadores de la UEx quisieron comparar los datos recabados con un espacio presuntamente puro y se sorprendieron con las conclusiones
- Hay más concentración de este contaminante en el Parque Nacional que en Badajoz y Cáceres
Hay veces en que las investigaciones intentan confirmar una hipótesis, y otras en las que por el camino ésta arroja una conclusión inesperada. Es lo que ha ocurrido con los niveles de ozono, un contaminante secundario cuya presencia es más alta en el Parque Nacional de Monfragüe que en Badajoz o Cáceres, las dos ciudades más pobladas de la región.
Científicos del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria han seguido los pasos de los humanos que habitaron la región durante el Paleolítico. A través de programas informáticos de análisis geográfico saben que estos nómadas abandonaron progresivamente las cuevas y abrigos rocosos de altitud para vivir en lugares más llanos.
Ya hemos visto en mas de una ocasión como las impresoras 3D pueden suponer una revolución a la hora de crear nuestros propios utensilios, herramientas y aparatos, pero lamentablemente esta gran libertad conlleva que tarde o temprano alguien va a pensar en usarlo para crear un arma. Por ejemplo, el caso del rifle que consiguió disparar 14 veces, que ahora ha sido eclipsado por una creación mucho mas completa.
El sexo nos ayuda a estar en forma, alivia nuestros dolores y hasta nos alarga la vida. Descubre todas las ventajas que nos aporta mantener relaciones sexuales más allá del placer carnal
Los investigadores indonesios hallaron estructuras artificiales sumamente antiguas bajo la pirámide insólita Gunung Padang en la isla Java. Su hallazgo podría revolucionar el conocimiento sobre la historia de la civilización humana.
Los arqueólogos hallaron en la base del sitio arqueológico indonesio Gunung Padang, que suele ser datado con hasta 13.000 años de antigüedad, estructuras del mismo tipo que las famosas terrazas de piedra artificiales del sitio, pero aún más antiguas.
Jason Dyck y otros colegas de la Universidad Alberta de Canadá, descubren que el vino tinto, las nueces y algunas frutas contienen el compuesto natural resveratrol, que mejora las funciones cardiacas, musculares y óseas tal y como sucede con el ejercicio.
El primer prototipo de un avión solar no tripulado que podrá volar de manera indefinida despegará en septiembre de 2013. Tendrá 16 metros de envergadura, podrá surcar los cielos a unos 8.000 metros de altitud y desplazarse a 80 kilómetros por hora. Es un desarrollo conjunto de la Universidad Politécnica de Madrid, Aernova Engineering y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables ITER) del Cabildo de Tenerife.
Durante la presentación de un vuelo virtual de este prototipo, el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, Miguel Ángel González, ha explicado hoy que este avión, que tendrá unos 8,5 metros cuadrados de ala, estará cubierto en un 95 por ciento por paneles solares.
Esta joven neoyorquina de tan solo 20 años tiene revolucionados a los usuarios de las redes sociales más importantes del mundo. Y no es para menos. Una silueta envidiable y sobre todo un espectacular trasero forman la tarjeta de presentación de Jennifer, que actualmente ya cuenta con 1.621.748 de seguidores en Instagram, cifra que a buen seguro habrá aumentado cuando leas la siguiente galería. Porque como descubrirás a continuación, sus fotos enganchan, y mucho... ¿Piensas que sus atributos son excesivos? ¿Te gustaría practicar fitness y conseguir el mismo trasero?
También te puede interesar...