Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En un contexto crucial para abordar el cambio climático, las discusiones en torno a las estrategias energéticas de la Unión Europea (UE) han tomado un protagonismo significativo. Dos bloques claramente definidos, conocidos como la 'Alianza Nuclear' y los 'Amigos de las Renovables', han expresado sus posturas opuestas durante el Consejo de Energía celebrado en Bruselas.
Alianza Nuclear: Integrando la Energía Atómica en la Transición Verde
La 'Alianza Nuclear Europea', que reúne a naciones pronucleares como Bulgaria, Francia y Suecia, ha elevado su voz para impulsar la energía nuclear como parte integral de la transición hacia una economía baja en carbono. Emitieron un comunicado en el que expresan su determinación de cooperar estrechamente y piden a la Comisión Europea un marco que favorezca el despliegue de la energía nuclear. Además, solicitan un enfoque tecnológicamente neutro, buscando igualdad de condiciones para todos los Estados miembros en la consecución de la neutralidad de carbono para 2050.
Este bloque defiende la inclusión de la energía nuclear como una fuente esencial en el mix energético para reducir las emisiones. Buscan establecer un marco europeo global que promueva el desarrollo nuclear, considerando las dimensiones políticas y financieras que ello implica.
Amigos de las Renovables: Sostenibilidad y Descarbonización Rentable
Por otro lado, los 'Amigos de las Renovables', que incluyen a naciones como Alemania, España e Italia, abogan por una estrategia centrada en tecnologías sostenibles y rentables. En su declaración, insisten en que las tecnologías renovables serán responsables de la mayor parte de la descarbonización para el año 2040. Argumentan que la financiación debe dirigirse a tecnologías rentables con objetivos comunes y que el próximo ciclo de inversión debe construir el camino hacia una descarbonización efectiva del sistema eléctrico y energético.
Este bloque destaca la importancia de la integración sectorial y aboga por fortalecer las interconexiones energéticas transfronterizas para lograr una descarbonización rentable del sistema energético.
Hidrógeno y Almacenamiento de Carbono: Puntos de Encuentro y Desacuerdo
Ambos bloques reconocen la importancia de proyectos de hidrógeno y almacenamiento de carbono en la transición hacia una economía baja en carbono. La 'Alianza Nuclear' respalda un debate abierto sobre la expansión del Banco Europeo del Hidrógeno, mientras que los 'Amigos de las Renovables' abogan por una descarbonización rentable, centrándose en la electrólisis para producir hidrógeno de bajas emisiones de carbono.
¿Hacia dónde se Dirige la Estrategia Energética de la UE?
En medio de estas posturas divergentes, la UE se enfrenta a decisiones cruciales sobre el papel de la energía nuclear y las renovables en su camino hacia la descarbonización. La resolución de estas diferencias y la búsqueda de un terreno común serán fundamentales para garantizar un enfoque coherente y efectivo para abordar la crisis climática.

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron