Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los combustibles fósiles como el gas natural, el petróleo y el carbón son perjudiciales para el medio ambiente. Por eso mismo, la tendencia hacia un uso de energías renovables está cada vez más extendida. En la búsqueda de soluciones energéticas menos contaminantes, se ha demostrado en numerosas ocasiones que el hidrógeno es uno de los combustibles limpios con más futuro . Pero obtenerlo es complejo, ya que no existen yacimientos de hidrógeno, por lo que se buscan métodos indirectos de transformación, sobre todo a través de combustibles fósiles.
Según han explicado los propios científicos, la creación se basa en un generador escalable y modular basado en membranas cerámicas protónicas que consiguen producir hidrógeno prácticamente puro a partir de electricidad y portadores moleculares como el metano o amoniaco y casi sin perder energía. Las membranas cerámicas protónicas son convertidores de energía electroquímica, al igual que las baterías, las pilas de combustible y los electrolizadores. Gracias a estos materiales vitrocerámicos y metálicos se combina una alta temperatura y una gran conductividad.
¿Se puede utilizar para combustible?
Lo ideal es utilizar el hidrógeno como combustible, pero para ello este debe ser presurizado. Relacionado con esto, una de las ventajas de este sistema desarrollado por los científicos valencianos es que consigue elevarlo a presiones de 150 bares de presión, muy por encima de la presión que se genera en una bombona de butano, que ronda los 15 bares. A más presurización de origen, menos hay que presurizarlo después por otros procesos; de ahí que este sistema haya sido considerado un gran descubrimiento.
Hidrógeno dorado
Según los expertos, que publican su estudio en la revista Science, llamarían a este hidrógeno, hidrógeno dorado, que conduciría a emisiones negativas y a 'limpiar' la atmósfera al fabricarse a partir de electricidad generada por energías renovables.
Además, el dióxido de carbono que se produce en el proceso no se emite a la atmósfera, sino que «se transforma en una corriente presurizada para su licuación y transporte para su posterior utilización o almacenamiento, permitiendo así la descarbonización», explica el CSIC.

-
Medicina.
- Cómo distinguir una culebra de una víbora
- Qué dice la ciencia sobre los dobles de personas con gran parecido y sin ningún parentesco
- Milagroso tratamiento con células CAR-T: Paciente ve desaparecer sus tumores cancerígenos en un mes
- Un tratamiento para el "anticonceptivo masculino" detuvo el esperma en ratones, según un estudio
- Dispositivo ocular implantado para tratar la degeneración macular asociada a la edad
- El crecimiento de nuevas neuronas se ve estimulado por la ayahuasca, descubren científicos españoles
- Descubren una técnica para rejuvenecer la piel 30 años
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Descubierto accidentalmente una forma de adelgazar, sudando grasa
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Qué planta es el perfecto sucedaneo del café
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer
- Japón desarrolla una vacuna contra los efectos de la vejez
- La Planta de cenizo (Chenopodium album)