Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Wubi apuesta por instalar Ubuntu,
la distribución más popular del sistema operativo Linux, como si fuera
un programa de Windows. Se trata de una nueva forma de probar Linux
que ofrece más sencillez en busca de nuevos usuarios. Hasta su
aparición, para probar Ubuntu se debía escoger entre los Live CD que
proporciona el distribuidor de este sistema operativo libre, o realizar
una virtualización del sistema, un proceso ligeramente más complicado.

Hasta la aparición de Wubi, los usuarios precavidos que quisieran echar un vistazo al sistema operativo Ubuntu antes de instalarlo debían utilizar el propio disco de instalación, que también hace las funciones de Live CD.
Canonical, la empresa que mantiene Ubuntu, ofrece una imagen de este disco para que los usuarios la descarguen, la graben en un CD virgen y, a continuación, enciendan el ordenador con el disco óptico dentro, lo que provoca que arranque Ubuntu como sistema operativo.
El método del Live CD entraña una pequeña dificultad para los usuarios más noveles, que se soluciona con la instalación, prácticamente automática, que proporciona Wubi. Por otro lado, el Live CD permite solamente una prueba ocasional, porque obliga al usuario a introducir el disco en el lector cada vez que quiera usar Ubuntu.

Sin embargo, la idea de Wubi facilita una primera impresión más exhaustiva, porque el programa se instala dentro del sistema de archivos de Windows y cada vez que el usuario encienda el ordenador puede probar Ubuntu, si lo desea.
Cómo se instala
Prácticamente cualquier ordenador cumple con los requisitos de
instalación de Wubi, aunque se debe tener en cuenta que ocupa bastante
espacio en el disco duro un mínimo de cuatro Gigabytes) y que se trata
de un proceso que lleva su tiempo. En definitiva, la instalación es
similar a la de cualquier programa de Windows. Tras descargar una
pequeña aplicación, se hace clic en el archivo.
2008
El Live CD permite solamente una prueba ocasional, porque obliga al usuario a introducir el disco en el lector cada vez que quiera usar Ubuntu
Hasta la aparición de Wubi, los usuarios precavidos que quisieran echar un vistazo al sistema operativo Ubuntu antes de instalarlo debían utilizar el propio disco de instalación, que también hace las funciones de Live CD.
Canonical, la empresa que mantiene Ubuntu, ofrece una imagen de este disco para que los usuarios la descarguen, la graben en un CD virgen y, a continuación, enciendan el ordenador con el disco óptico dentro, lo que provoca que arranque Ubuntu como sistema operativo.
El método del Live CD entraña una pequeña dificultad para los
usuarios más noveles, que se soluciona con la instalación,
prácticamente automática, que proporciona Wubi. Por otro lado, el Live
CD permite solamente una prueba ocasional, porque obliga al usuario a
introducir el disco en el lector cada vez que quiera usar Ubuntu.
Sin embargo, la idea de Wubi facilita una primera impresión más exhaustiva, porque el programa se instala dentro del sistema de archivos de Windows y cada vez que el usuario encienda el ordenador puede probar Ubuntu, si lo desea.
Cómo se instala
Prácticamente cualquier ordenador cumple con los requisitos de
instalación de Wubi, aunque se debe tener en cuenta que ocupa bastante
espacio en el disco duro un mínimo de cuatro Gigabytes) y que se trata
de un proceso que lleva su tiempo. En definitiva, la instalación es
similar a la de cualquier programa de Windows. Tras descargar una
pequeña aplicación, se hace clic en el archivo.
En ese momento aparece una ventana donde se debe seleccionar el nombre de usuario y contraseña en Ubuntu, el tamaño de la instalación y la apariencia del escritorio entre todas las distribuciones que ofrece Canonical.
Estas son: Gnome Ubuntu), KDE Kubuntu), XFCE Xubuntu), Edubuntu, ideada para el mundo educativo, o UbuntuStudio, pensada para edición de audio y vídeo.
Se debe tener en cuenta que ocupa bastante espacio en el disco duro, un mínimo de cuatro Gigabytes
A continuación, esta aplicación descarga la última distribución estable de Ubuntu, la 7.04, que ocupa más de 680 megabytes, operación que se puede demorar en función de la conexión del usuario.
Una vez que toda la distribución se ha descargado, el programa solicita al usuario que reinicie el sistema operativo, momento en que comenzará a instalarse Ubuntu.
Más lento, pero sirve para probarlo
Wubi hace creer a Ubuntu que se encuentra instalado en una partición distinta del disco duro, cuando realmente se encuentra dentro del sistema de archivos de Windows. A efectos prácticos, nada más encender el ordenador, el usuario elige con qué sistema operativo quiere trabajar Windows o Ubuntu) mediante el gestor de arranque de Wubi, similar al GRUB.
Se puede acceder a todos los archivos del disco duro que contiene Windows, pero no se pueden utilizar al mismo tiempo ambos sistemas
En este sentido, funciona igual que cuando se instala definitivamente en una partición. Es decir, se puede acceder a todos los archivos del disco duro que contiene Windows, pero no se pueden utilizar al mismo tiempo ambos sistemas operativos. Para esto último, la virtualización es la única solución.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que el Ubuntu instalado mediante Wubi es más lento que cuando se instala de verdad el sistema operativo, y que el rendimiento empeorará bastante si los archivos se fragmentan (algo habitual en Windows). Este dato provoca que sólo sea aconsejable utilizarlo para echar un vistazo a este sistema operativo.
Incluido en Ubuntu 8.04
Wubi nació como un proyecto independiente pero debido al éxito de su idea Canonical lo va a incorporar al nuevo lanzamiento de Ubuntu, la versión 8.04, prevista para abril y que se denominará Hardy Heron.
Además, los creadores de Wubi también han desarrollado un sistema
que permite convertir todos los datos guardados en los archivos de
Windows a una partición normal, es decir, convertir una instalación a
través de Wubi en un Ubuntu convencional, con todas sus características intactas.
Fuente: Consumer.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.