Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Acabo de descubrir en este artículo la existencia de un sistema operativo de Microsoft, que confieso era absolutamente deconocido para mí hasta la fecha.
Se trata de Microsoft Windows Fundamentals for Legacy PCs. El propósito de este sistema es poder ofrecer a los clientes de Windows la opción de correr un sistema similar a XP SP2 sí, ese del apetito voraz por recursos) en equipos legacy, es decir, estos equipos que no están a la última en cuanto a prestaciones hardware, y que presentan cierto grado de obsolescencia.
Los requisitos que solicita este Windows Fundamentals son:
- 611 MB de espacio en disco
- Un procesador mínimo de 233 Mhz recomendándose 300 Mhz)
- 64 MB de RAM, siendo aconsejables 256 MB
¿Y para qué sirve este Windows Fundamentals? Pues, obviamente, para no tener que comprar un P4 a 3GHZ con 2 GB de RAM y 160 GB de disco duro, con vistas a ejecutar Windows XP. Un concepto que para mí es interesante, ya que para aprovechar el hardware menos puntero puede ser muy rentable, especialmente en entornos corporativos, en los que las rotaciones del hardware son cada vez más cortas y por tanto, mayores las invesiones en equipamiento y mayores las pilas de CPUs almacenadas sin saber qué hacer con ellas)
Así pues, no me queda más remedio que felicitar a los chavales de Redmond por la iniciativa, que viene a cubrir un segmento en el que tradicionalmente Windows ni ha pinchado ni cortado, y que estaba reservado a las distribuciones UNIX de bajo consumo de recursos.
Desconozco si tiene alguna limitación en su uso, desconozco su precio y no tengo mucha idea de cómo rinde el producto. Si alguien lo está usando, que nos cuente qué tal le va. ¿Alguien de Microsoft que esté leyendo esto me manda una versión de evaluación?

-
Energía
- Las nuevas 'baterías de agua' son más baratas, reciclables y no explotan
- Entre la Energía Nuclear y las Renovables en la Carrera Hacia la Neutralidad de Carbono
- Descubren Masivas Reservas de Hidrógeno Dorado que Podría Revolucionar la Energía Mundial
- Energía Renovable y Almacenamiento: Los Gigantes de Hormigón de Energy Vault
- La España Rural puede crear combustible para Aviones, una gran oportunidad
- El MIT Desarrolla un Supercondensador Innovador Utilizando Materiales Comunes y Económicos
- China Revoluciona la Generación de Energía: Usando la Tecnología de Paneles Solares para Captar Energía de la Lluvia
- ¿Se interpone la energía nuclear en el camino de las energías renovables? Francia y Alemania no están de acuerdo.
- El Sodio, el Mineral que Puede Revolucionar la Movilidad Eléctrica del Futuro
- La quitina: ¿El sustituto ecológico del litio en las baterías del futuro?
- Estudiante de química descubre la posibilidad de una batería eterna que se recarga infinitas veces
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- El mercado mundial de los biocombustibles drop-in creará una avalancha de nuevos competidores
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales