Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Proyecto Innovador del MIT: Vigilantes Solares para Abordar Objetos Interestelares
Un destacado equipo del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha concebido un ambicioso proyecto destinado a desplegar una red de centinelas en el sistema solar. La misión principal de estos centinelas es monitorear la entrada de objetos interestelares no identificados con el propósito de interceptarlos inmediatamente y estudiarlos detenidamente antes de que abandonen nuestro entorno cósmico.
La iniciativa, liderada por Richard Linares del MIT y respaldada por la NASA a través de su Programa de Conceptos Avanzados Innovadores (NIAC), surge como respuesta a la necesidad de no perder la oportunidad de identificar fenómenos como 'Oumuamua. Este cuerpo celeste ha desconcertado a la comunidad científica al mostrar comportamientos aún no explicados científicamente y, por el momento, solo respaldados por la hipótesis de ser una nave espacial de origen extraterrestre.
Centinelas Solares: Velas para Explorar lo Desconocido
El proyecto propone el uso de "statites", una idea conceptualizada por el físico Robert L. Forward, que emplean velas solares para mantenerse en posición fija en el espacio, contrarrestando la gravedad del Sol. Cuando se detecta un objeto interestelar (ISO), el statite abandona su posición estática, aprovechando la presión de radiación para iniciar una trayectoria hacia el Sol. Este método, denominado "Dynamic Orbital Slingshot", permite un acercamiento cercano y eficiente a los ISOs durante su tránsito por nuestro sistema solar.
La funcionalidad duradera de los statites se destaca como un elemento esencial para el éxito de la misión. Estas naves espaciales, al equilibrar la presión fotónica y la gravedad solar, ofrecen ventajas significativas en términos de velocidad y capacidad de respuesta en comparación con las naves espaciales convencionales.
Encuentros Cercanos y Exploración Eficiente
Los statites, según la investigación, superan las limitaciones de velocidad de las naves tradicionales, alcanzando hasta 25 AU/año. Este rendimiento excepcional no solo se presta a misiones de respuesta rápida a cometas y asteroides interestelares, sino que también posibilita el envío de cargas útiles al sistema solar exterior.
El concepto operativo incluye una constelación de statites en un estado de baja energía hasta la detección de un ISO. En ese momento, se libera un CubeSat que, utilizando un control de actitud, se precipita hacia el Sol, interceptando al ISO y llevando a cabo mediciones científicas y fotografías durante el encuentro.

-
Ciencia
- ¿Son los Scrums un cáncer?
- El primer pozo de Magma del mundo producirá energía barata e ilimitada
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad
- La fusión cromosómica casi extingue a nuestros ancestros.
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- Medio Millón de años antes de tiempo? La Cascada de Kalambo Revela Asombrosas Habilidades en construcciones de madera
- Cuando Einstein encuentra la solución a la paradoja de la velocidad de la luz
- Revertir el proceso de las canas podría ser posible. El peinar cabellos de plata, se va a acabar.
- Descubierto el Mamífero más Antiguo Conocido, antes Erroneamente Catalogado como Reptil
- Garbanzos: Un Tesoro Nutricional Olvidado en la Saturación de Superalimentos
- Los científicos identifican un nexo entre la mente y el cuerpo en el cerebro humano
- Un estudio revela la capacidad 'infinita' del cáncer para evolucionar
- El Coeficiente Intelectual de los estadounidenses ha disminuido rápidamente, lo que demuestra el 'efecto Flynn inverso'
- La fusión nuclear espera obtener los escasos 20 kg de tritio que se producen anualmente en el mundo.