Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Determinar la predisposición genética de alguna personas por ciertos alimentos permitiría dietas personalizadas que compensen los daños.
El peso de la genética sobre enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes se sospecha desde hace años, pero de forma indirecta, provocando una inclinación a elegir alimentos insanos y a ingerirlos en cantidades excesivas. Existen más de dos docenas de regiones de secuencias genéticas que serían esenciales para explicar las elecciones de alimentos de cada persona. Como bien recuerda Sarnowski, se sabe que la ingesta diaria promedio de nutrientes y alimentos es uno de los principales contribuyentes a la obesidad, pero no es el único factor a tener en cuenta.
Así pues, Sarnowski y sus colegas decidieron analizar de forma conjunta los principales nutrientes que precisa el organismo humano y que consume el grandes cantidades, como son los carbohidratos, proteínas y grasas, para caracterizar las posibles regiones genéticas que influyen en las elecciones de alimentos.
Para el estudio, los investigadores analizaron los genes y el consumo de alimentos de 282.271 personas de ascendencia europea cuyos datos aparecían en el Biobanco de Reino Unido y el estudio epidemiológico CHARGE. A partir de todos estos datos, se llegaron a identificar 26 regiones genéticas asociadas con una mayor preferencia por alimentos que contienen más grasas, proteínas o carbohidratos. Como ejemplo, mencionan, si se sabe que una persona es más susceptible genéticamente a preferir alimentos grasos, sería posible ajustar su dieta para que consuma una mayor cantidad de grasas saludables en lugar de ofrecer otros enfoques dietéticos con menor adherencia por su parte. Como siempre, habrá que seguir estudiando e investigando al respecto, dado que estas conclusiones son solo la base de la posible relación entre genética y consumo de alimentos.

-
Comunidad
- Metaverso: estado actual y lo que vendrá
- El nacimiento del Dialecto de Miami: Un Híbrido entre el Español y el Inglés
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Real Monasterio de El Escorial: Un sueño arquitectónico y teológico de Felipe II con posibles influencias esotéricas
- 4000 años de interrogantes de El Argar, la primera Civilización con el primer Parlamento del Mundo
- Un hombre construyó una cueva-casa en una roca en la ladera de una montaña. Él sólo. En 20 meses
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Según los científicos, La humanidad casi con total certeza está condenada.
- La humanidad surgió de África no de uno, sino de hasta cuatro linajes diferentes
- El ejercicio excesivo causa deterioro funcional mitocondrial y disminuye la tolerancia a la glucosa en voluntarios sanos
- Diez mentiras que tu madre te decía y que te avergonzarás de decírselas a tus hijos
- Enormes agujeros se están tragando las tierras agrícolas de Turquía
- Los insectos podrían desaparecer en un siglo a la tasa actual de disminución, dice Global Review
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Unos Chicos Se Encontraron ESTO En Medio Del Bosque… Y Lo Que Había Debajo Era Terrorífico