Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
OpenAI sorprendió al mundo con el lanzamiento de Sora, su último modelo generador de vídeos ultrarrealistas. Aunque la noticia fue recibida con asombro, no fue un golpe aislado, ya que el sector cuenta con diversos competidores, cada uno con sus comunidades de usuarios y características únicas.
Runway: La Opción Predeterminada
Hasta ahora, Runway se consideraba la opción predeterminada para la generación de vídeos mediante IA. Con su modelo Gen-2 lanzado el pasado noviembre, Runway resolvió problemas de coherencia entre fotogramas y logró imprimir movimiento a imágenes preexistentes. En enero, anunciaron la función Multi Motion Brush, ofreciendo múltiples controles de movimiento. Aunque las capacidades exactas de personalización de Sora aún no están claras, Runway podría seguir siendo una alternativa preferible gracias a su conjunto completo de herramientas de IA, que incluye motion tracking, fondo verde, emborronamiento de caras y más.
Leer más: Estas son las 3 alternativas a Sora de OpenAI con las que puedes crear vídeos mediante IA. Escribir un comentario
En un momento en que Google deja atrás Bard en favor de Gemini y muestra los últimos avances en inteligencia artificial, OpenAI ha destacado su liderazgo en la carrera de la IA con su última creación: Sora. En este artículo, exploraremos lo más relevante de Sora, la impresionante inteligencia artificial diseñada por OpenAI para la creación de vídeos.
¿Qué es Sora y cómo funciona?
Al igual que ChatGPT o DALL-E, Sora es un modelo generativo de inteligencia artificial creado por OpenAI con la capacidad de generar vídeos cortos de hasta 60 segundos a partir de una descripción de texto. Esto significa que puedes expresar lo que deseas crear en lenguaje natural, enviar la descripción y dejar que Sora se encargue del resto.
Experimentar fatiga a pesar de haber dormido ocho horas es una situación común que muchos enfrentamos. Pero, ¿qué está detrás de este fenómeno? Algunos expertos sugieren que quizás el problema no sea la falta de sueño, sino todo lo contrario: haber dormido demasiado.
La creencia generalizada de que ocho horas de sueño es la recomendación ideal se cuestiona ahora, ya que investigadores han explorado los posibles efectos negativos del exceso de sueño. Estudios han revelado que dormir en exceso puede estar vinculado a problemas de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, obesidad, depresión, dolores de cabeza y un aumento en el riesgo de mortalidad debido a condiciones médicas.
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Arizona incluso encontró una relación positiva entre un sueño prolongado y factores de salud como el aumento de la depresión y la inflamación. Los investigadores observaron un aumento en la presencia de la proteína IL-6, asociada con procesos inflamatorios.
La Generación Z está reviviendo la tendencia de leer libros físicos en lugar de digitales, con un aumento notable en las visitas a la biblioteca y la compra de libros, como lo demuestran celebridades como Kaia Gerber y Kendall Jenner que promueven la literatura y los clubes de lectura. El guardián informa:
Esta semana, la modelo Kaia Gerber, de 22 años, lanzó su propio club de lectura, Library Science. Gerber, que este mes aparece en la portada de Vogue británica junto a su madre, la supermodelo Cindy Crawford, la describe como "una plataforma para compartir libros, presentar nuevos escritores, albergar conversaciones con artistas que admiramos y seguir construyendo una comunidad de personas". que están tan entusiasmados con la literatura como yo." "Los libros siempre han sido el gran amor de mi vida", añadió. "Leer es tan sexy".
En el vasto cosmos, siempre existe la posibilidad de que eventos celestiales lejanos tengan consecuencias inesperadas para la vida en la Tierra. Un estudio reciente ha planteado la inquietante posibilidad de que la explosión de una "kilonova", ocurrida a años luz de distancia, podría representar una amenaza para nuestro planeta. Los científicos advierten que estos eventos, generados por la fusión de estrellas de neutrones, podrían tener implicaciones incluso desde distancias interestelares.
Según la NASA, una kilonova es un fenómeno poderoso que se desencadena cuando dos estrellas de neutrones se fusionan, liberando cantidades colosales de energía que se propagan por el universo. En algunos casos, estas explosiones también pueden originarse por la fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro, generando radiación electromagnética y explosiones de rayos gamma.
El mayor constructor de plantas de reciclaje del mundo se ha asociado con una startup para instalar sistemas impulsados por IA para clasificar el reciclaje, informa el Washington Post. Y ahora, en los próximos años, "las empresas planean modernizar miles de instalaciones de reciclaje en todo el mundo con computadoras que puedan analizar e identificar cada artículo que pasa por una planta de residuos, dijeron el miércoles".Los materiales reciclables "separados", particularmente el plástico, terminan contaminados con otras formas de basura, según Lokendra Pal, profesor de ingeniería de materiales sustentables en la Universidad Estatal de Carolina del Norte... Las plantas de desechos no lo atrapan todo.
[La startup de IA] Greyparrot ya ha instalado más de 100 de sus detectores de basura de IA en aproximadamente 50 instalaciones de clasificación en todo el mundo, y [el cofundador Ambarish] Mitra dijo que hasta el 30 por ciento del material potencialmente reciclable termina agrupado con la basura. eso se dirige al vertedero. No reciclar significa que las empresas tienen que fabricar más cosas desde cero, incluido mucho plástico procedente de combustibles fósiles. Además, cada vez más desechos terminan en vertederos e incineradoras, que arrojan gases de efecto invernadero a la atmósfera y contaminan el entorno.
La visión expansiva de Alejandro Magno no solo buscaba territorios conquistados, sino también la preservación de todo el conocimiento humano. La fundación de Alejandría en el año 331 a.C. fue más que la creación de una ciudad; fue la concreción del sueño de Alejandro de reunir y preservar la totalidad del saber humano. Esta ambición culminó en la construcción de la Biblioteca de Alejandría, un monumento cultural sin igual que pretendía albergar una copia de cada libro del mundo conocido.
La escasez de agua en España, particularmente en regiones como Andalucía y Cataluña, ha llevado a la creación de tecnologías innovadoras para abordar este problema. Una de las últimas contribuciones proviene de Málaga, donde la empresa AguaPARS ha desarrollado un dispositivo capaz de generar 1.000 litros de agua potable al día utilizando la condensación del aire.
La generación de agua a partir de la condensación del aire no es una idea nueva, pero los avances tecnológicos están llevando esta práctica a nuevas alturas. AguaPARS ofrece máquinas de generación de agua atmosférica con capacidades que van desde 10 hasta 1.000 litros, destacando por su eficiencia energética, según Dilia Barceló Brito, comercial de la compañía.
El uso del móvil para realizar pagos sin contacto se ha vuelto común en España, ofreciendo ventajas como seguridad y flexibilidad. Sin embargo, para maximizar la seguridad en estos pagos, es crucial ajustar algunas configuraciones. La protección del móvil se convierte en un punto central, ya que la seguridad del usuario y de la cuenta bancaria depende en gran medida de ello.
Establecer Límites de Gasto y Seguridad en Tarjeta
Una medida efectiva es establecer límites diarios de gasto, tanto para tarjetas físicas como para pagos móviles. Moderar el gasto diario proporciona control y, en caso de pérdida o robo, limita el daño potencial. Además, fijar un límite para pagos sin contraseña agrega otra capa de seguridad. Reducir este límite a 20 euros, por ejemplo, garantiza que cualquier compra superior requiera no solo desbloquear el móvil sino también introducir el pin al pagar.
En un mundo donde los riesgos de hackeos y estafas digitales son una constante, la seguridad de los documentos es una prioridad. LibreOffice, una suite de productividad versátil, ofrece una herramienta valiosa: la capacidad de agregar firmas digitales a los documentos. Esta funcionalidad no solo asegura la autenticidad del documento, sino que también proporciona una capa adicional de confianza en el remitente.
Agregar una firma digital en LibreOffice es un paso inteligente para aquellos que desean garantizar la integridad de sus documentos y verificar la legitimidad del remitente. Una vez aplicada, la firma digital activa un banner visible en el documento, destacando su estado certificado. Además, brinda la posibilidad al destinatario de visualizar la firma para una verificación adicional.