Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La visión expansiva de Alejandro Magno no solo buscaba territorios conquistados, sino también la preservación de todo el conocimiento humano. La fundación de Alejandría en el año 331 a.C. fue más que la creación de una ciudad; fue la concreción del sueño de Alejandro de reunir y preservar la totalidad del saber humano. Esta ambición culminó en la construcción de la Biblioteca de Alejandría, un monumento cultural sin igual que pretendía albergar una copia de cada libro del mundo conocido.
La Biblioteca, con su arquitectura monumental, llegó a contener alrededor de 490,000 tomos distintos, diseñada con la noble intención de compilar todas las obras del ingenio humano en una colección inmortal. Sin embargo, esta joya de la antigüedad sufrió una pérdida devastadora cuando más del 90% de sus invaluables documentos fueron consumidos por el fuego en uno de los incendios más trágicos de la historia.
El Incendio que Devoró el Conocimiento
Las circunstancias exactas del incendio que destruyó la Biblioteca aún son objeto de especulación, pero las teorías coinciden en que Julio César, durante el asedio a Alejandría en el 47 a.C., fue el responsable directo de este desastre cultural. En medio del conflicto, se estima que alrededor de 40,000 libros se perdieron en las llamas, marcando el comienzo de la decadencia de la Biblioteca y, por ende, del esplendor del Imperio Egipcio.
El segundo golpe letal ocurrió en el año 640 d.C. durante la invasión musulmana a Egipto. Aunque algunos tomos fueron trasladados a Constantinopla para preservarlos, la Biblioteca fue nuevamente blanco de destrucción. Bajo la orden del califa Omar, la premisa era clara: si los libros no estaban en conformidad con el Corán, debían ser destruidos.
Renacer en las Cenizas: Intentos Contemporáneos
En un intento por resucitar el esplendor perdido, el gobierno egipcio construyó una Biblioteca de Alejandría en el mismo sitio años después. Aunque no alcanza las dimensiones de su predecesora, este moderno recinto, erigido en la década de 1990, aspira a ser un faro del conocimiento global. Reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, busca superar los dos millones de libros mediante donaciones internacionales, aunque nunca pueda recuperar la riqueza perdida entre las llamas del pasado.

-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad