Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En un mundo donde la World Wide Web (WWW) se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria, es fascinante explorar la primera página web de la historia y comprender su impacto en el mundo digital. Ambos, la creación de la primera página web y la concepción de la WWW, son atribuibles al científico británico Tim Berners-Lee, quien en ese entonces era investigador en el prestigioso Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en Ginebra.
El 20 de diciembre de 1990, aparentemente un día común, marcó el inicio de una herramienta que todavía hoy permite compartir información globalmente mediante una sencilla arquitectura basada en documentos y enlaces, conocida como 'hipertexto'.
A pesar de la evolución de millones de páginas web en Internet, la página web original nunca ha dejado de estar en línea y está accesible en la URL http://info.cern.ch.
En sus primeras etapas, esta web se alojaba en la computadora NeXT de Berners-Lee, con una nota que advertía: "Esta máquina es un servidor. NO APAGAR."
La página primigenia de la WWW era autorreferencial, centrada en aspectos técnicos de la propia WWW. Aunque simple en comparación con las páginas web modernas, careciendo de colores, imágenes o vídeos, su contenido era fundamental: proporcionaba instrucciones básicas sobre el funcionamiento de la web, enseñando a acceder a documentos y crear servidores.
El contenido de la página, bajo el encabezado "World Wide Web", expresaba la ambición de la iniciativa WorldWideWeb (W3) de ofrecer acceso universal a un vasto universo de documentos hipermedia.
En 1993, el CERN anunció que la WWW sería de acceso público y gratuito, marcando el inicio de la era digital. Aunque no fue el origen de Internet, la WWW se convirtió en un cambio trascendental.
En un gesto simbólico, la Fundación Telefónica lanzó la iniciativa #ElSitio1155 para que la primera web sea reconocida como 'Patrimonio de la Humanidad' por la Unesco. Este hito digital, en http://info.cern.ch, representa una pieza esencial de la historia y cultura digital que merece reconocimiento.

-
Programación
- Los lenguajes de programación más populares y dónde aprenderlos.
- Textual: la biblioteca de Python para crear aplicaciones TUI y CLI, para Linux, Mac o Windows
- Cómo convertirse en un desarrollador de extensiones de Joomla
- Algo bastante bueno: una historia de Visual Basic
- Esta I.A. te explica que hace ése código, puede traducirlo a otro lenguaje y es una extensión de VS Code.
- Un tercio de los desarrolladores ya solo acepta trabajar en remoto
- Joomla 4: una potente y poderosa aplicación CLI
- La creadora del BASIC la hermana Mary Kenneth Keller. Primera mujer doctora en computación.
- Aprender a programar en Basic con QB64, La versión QuickBASIC para Linux, MacOS y Windows es la opción que las escuelas deberían escoger
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- Nvidia lanza un robot de bricolaje de código abierto de $250 llamado JetBot
- jQuery++, esteroides para tu jQuery
- Linux y el software Libre/Open Source: ¿Por qué programar de forma gratuita? 1
- ¿Por qué programar de forma gratuita? Hablan programadores de Linux y software 2
- 6 aplicaciones en la nube ideales para diseñadores y desarrolladores web