Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
A Bill Gates no se le da mal del todo lanzar vaticinios. Más allá de su olfato empresarial al frente de Microsoft, al magnate de Seattle se le atribuyen unas cuantas predicciones cumplidas, como el éxito del smartphone y las plataformas sociales, los comparadores de precios o incluso el advenimiento de una pandemia para la que —advertía— «no estamos preparados», mensaje este último que lanzó en 2015, cuando SARS-CoV-2 sonaba aún a jerga de laboratorio. De ahí que resulte interesante escuchar sus reflexiones. Y una de las últimas centra el foco en uno de los grandes retos de la industria tecnológica: los coches autónomos.
Su conclusión: nos acercamos a un punto de inflexión.
Recorriendo las calles de Londres. Como no es lo mismo verlo que vivirlo, Bill Gates se ha lanzado a reflexionar sobre los automóviles autónomos después de probar uno: el magnate se montó en un modelo de la compañía británica Wayve durante una demostración por las calles del centro de Londres, «uno de los entornos de conducción más desafiantes imaginables», resalta.
Al estar todavía en fase de desarrollo, la prueba con el coche se hizo con una conductora de apoyo que debió tomar el control en varias ocasiones, lo que no quita que la experiencia sorprendiese al cofundador de Microsoft. «Era un poco surrealista estar en el vehículo mientras esquivaba todo el tráfico», recogió el cofundador de Microsoft en su blog personal, Gates Notes.
A las puertas del gran salto. Esa es la conclusión principal de Gates. Tras su experiencia y hacer balance del desarrollo de la tecnología, el empresario lanza una frase rotunda: «Hemos hecho un gran progreso en los vehículos autónomos a lo largo de los últimos años y creo que alcanzaremos un punto de inflexión en la próxima década». Una vez se consiga ese giro —vaticina— los modelos «cambiarán el transporte de forma tan drástica como el PC cambió el trabajo de oficina».
Con las tablas de clasificación en la mano. Para su análisis, Bill Gates se basa en la clasificación de la Sociedad de Ingenieros Estadounidenses para los vehículos autónomos, que reconoce básicamente seis grandes niveles: desde el «0», en el que todas las acciones son realizadas por el piloto humano, al «5», que permite al vehículo desplazarse prescindiendo de volante, pedales o mandos.
«Ahora mismo estamos cerca del punto de inflexión, entre los niveles 2 y 3, en el que empiezan a estar disponibles vehículos que permiten al conductor soltar las manos del volante y dejar que el sistema conduzca en ciertas circunstancias», zanja Gates, quien recuerda que el vehículo de nivel 3 se ha probado ya en EEUU, si bien bajo «condiciones muy concretas».
Más allá de los coches y talleres. El cambio no afectará solo a los grandes fabricantes. La generalización del coche autónomo exigirá otros cambios añadidos, un «replanteamiento» de los sistemas que usamos para facilitarnos la conducción. Y eso, recuerda Gates, pasa por aclarar el marco legal para los seguros, desarrollar nuevas normativas o incluso tal vez cambios en las propias carreteras.
«Muchas autopistas tienen carriles de alta ocupación para fomentar los viajes compartidos: ¿Tendremos algún día carriles 'solo para coches autónomos'?», se pregunta el empresario, quien adelanta en cualquier caso que probablemente falten décadas para que tales cambios lleguen a concretarse.
El (otro) gran desafío. Antes el coche autónomo deberá afrontar otro reto: vencer el recelo de los usuarios. "Pero creo que las ventajas les convencerán. Los AV acabarán siendo más baratos que los vehículos normales. Y si, como yo, te desplazas en coche, piensa en el tiempo que pierdes conduciendo", abunda Gates tras su propia experiencia en Londres, y remata: "Estamos en los primeros días de la era autónoma. Estoy impaciente por ver qué nuevas posibilidades abre".
Imagen de portada: Bill Gates (YouTube)

-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad